PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS SISTEMAS EUROPEO E INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, LA.

    La aplicación de la perspectiva de género (gender mainstreming) a los derechos humanos implica tener en cuenta las diferentes formas en que hombres y mujeres disfrutan de los mismos, las formas específicas de vulneración de derechos de las mujeres y cómo estas vulneraciones derivan de los estereotipos sociales vigentes, que asignan una posición subordinada a las mujeres en casi todos los países.

    A pesar de que numerosos documentos internacionales incentivan la aplicación de la perspectiva de género a los derechos humanos, lo cierto es que este tipo de estudios no se ha realizado aún de manera generalizada.

    En los Sistemas Europeo e Interamericano de Derechos Humanos, a partir de 2000, es posible encontrar un número significativo de sentencias y decisiones que examinan determinadas vulneraciones de derechos con un análisis cercano a la perspectiva de género. En este libro analizamos estos pronunciamientos, centrándonos en tres materias en las que la perspectiva de género es insoslayable: la prohibición de discriminación, los derechos sexuales y reproductivos y la violencia de género y tratamos de realizar un estudio comparado entre ambos sistemas. A pesar de que estos pronunciamientos son aún insuficientes, están marcando un camino que habrá que recorrer en el futuro.
 


I. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LOS DERECHOS HUMANOS

II. EL DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN LOS SISTEMAS REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS

III. LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO

IV. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

V. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

 


 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?