POLICÍA MUNICIPAL, LA.

    Con posterioridad a la salida de la segunda edición de esta obra, a principios de 1998, han hecho aparición leyes y disposiciones de enorme importancia para la policía en general y, por ende, para las policías locales. La ya numerosa normativa producida por las distintas Comunidades autónomas ha ido diseñando una policía local con perfiles nuevos, y a la que se confían, cada vez más, funciones de colaboración, o emparentadas con las que tienen a su cargo, por imperativo legal, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Por otra parte, y como consecuencia del fenómeno anterior, han salido a la luz una serie de publicaciones y trabajos monográficos en torno a temas policiales, dignos de prestarles la mayor atención. A ello debe añadirse la ingente cantidad de resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional y por el Tribunal Supremo, que guardan relación, más o menos directa, con las cuestiones atinentes a la seguridad ciudadana y al orden público. De todo ese bagaje legal, doctrinal y jurisprudencial ha debido hacerse eco la tercera edición de este libro.

    A la vista de tantos materiales y de tan diversa procedencia, y siguiendo en lo posible las líneas maestras de las ediciones anteriores, el autor ha seleccionado todas aquellas materias que de una manera directa resultan de interés para la policía municipal, y de aquellas otras que sus miembros no pueden desconocer, ya por razones de formación profesional, ya por la posibilidad de que colaboren con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En atención a estas razones, la totalidad de la obra ha sido revisada y ampliada.

 


CAPÍTULO I

EL MODELO POLICIAL ESPAÑOL

1. Diseño policial actual

2. Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado

3. Organización de la policía estatal
    3.1. Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil
    3.2. Dirección General de Infraestructuras y Material de Seguridad
    3.3. Órganos colegiados provinciales

4. Policías autonómicas y policías locales
    4.1. Policía de las Comunidades Autónomas
    4.2. Policía de las Corporaciones Locales

5. La colaboración policial
    5.1. Lacoordinación policial
    5.2. Otro tipo de colaboración

6. La colaboración ciudadana
    6.1. Las empresas de seguridad
    6.2. Personal de seguridad

 

CAPÍTULO II

RÉGIMEN ESTATUTARIO DE LA POLICÍA MUNICIPAL

1. Carácter y regulación legal
    1.1. Carácter
    1.2. Normativa estatal
    1.3. Normativa infraestatal

2. Selección y perfeccionamiento
    2.1. Sistema selectivo
    2.2. Procedimiento de selección
    2.3. Perfeccionamiento permanente
    2.4. Academias de policía municipal

3. Principios básicos de actuación
    3.1. Su dimensión internacional
    3.2. Normativa española

4. Derechos y deberes
    4.1. Derechos profesionales
    4.2. Deberes profesionales
    4.3. Uniformidad y distintivos
    4.4. Recompensas honoríficas

5. Régimen disciplinario
    5.1. Infracciones administrativas
    5.2. Sanciones administrativas
    5.3. Procedimiento disciplinario

6. Auxiliares de la policía municipal

 

CAPÍTULO III

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA POLICÍA MUNICIPAL

1. Funciones de la policía municipal
    1.1. Cuestión previa
    1.2. Funciones privativas
    1.3. Funciones de colaboración
    1.4. Funciones de protocolo

2. Organización de la policía municipal
    2.1. Normativa aplicable
    2.2. Dependencia funcional
    2.3. Estructura jerárquica
    2.4. Juntas Locales de Seguridad

3. Prestación de los servicios
    3.1. Organización de los servicios
    3.2. Medios materiales
    3.3. Medios tácticos

4. Normativa autonómica
    4.1. Leyes de coordinación
    4.2. Conflictos creados por las leyes de coordinación

 

CAPÍTULO IV

SEGURIDAD EN LUGARES PÚBLICOS

1. El derecho a la seguridad
    1.1. La seguridad ciudadana
    1.2. Orden públicoyseguridad

2. Competencia municipal

3. Seguridaden el medio urbano
    3.1. Seguridad de autoridades y edificios
    3.2. Seguridad en las vías públicas
    3.3. Seguridad en las manifestaciones

4. Seguridad nocturna

5. Seguridad en el medio rural y en las playas
    5.1. Seguridad en el medio rural
    5.2. Seguridad en las playas

6. Intervención policial en los procesos electorales

7. La identidad de las personas
    7.1. El documento nacional de identidad
    7.2. Identificación de extranjeros
    7.3. Verificación de la identidad

8. Los controles policiales

 

CAPÍTULO V

SEGURIDAD VIAL

1. Regulación legal y competencia
    1.1. Competencias en materia de tráfico
    1.2. Competencias municipales

2. Autorizaciones administrativas
    2.1. Autorizaciones relativas a los vehículos
    2.2. Autorizaciones para conducir
    2.3. Documentos complementarios

3. Regulación legal del tráfico
    3.1. Normas sobre circulación
    3.2. Técnica de tráfico

4. Intervención de la policía municipal
    4.1. Regulación del tráfico
    4.2. Denuncia de las infracciones
    4.3. Actuación en accidentes

5. Medidas preventivas
    5.1. Inmovilización de vehículos

    5.2. Prueba de alcoholemia
    5.3. Retirada y depósito de vehículos
    5.4. Intervención del permiso de conducir

6. Autorización de pruebas deportivas
    6.1. Pruebas deportivas
    6.2. Marchas ciclistas
    6.3. Otros eventos

7. Delitos contra la seguridad del tráfico

 

CAPÍTULO VI

PROTECCIÓN CIVIL

1. Competencia en materia de protección civil

2. Competencia municipal

3. Incendios forestales

4. Edificios ruinosos y en ruina inminente
    4.1. Procedimiento de declaración de ruina
    4.2. Procedimiento de ruina inminente

5. Actuaciones preventivas y en caso de emergencia

6. Intervención de la Policía municipal
    6.1. Intervención genérica
    6.2. Intervención específica
    6.3. Auxilio exterior

 

CAPÍTULO VII

CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE DERECHO LOCAL

1. Complejidad del Derecho local

2. Policía administrativa del Derecho local autónomo
    2.1. Cumplimiento de las ordenanzas municipales
    2.2. Cumplimiento de los bandos
    2.3. Cumplimiento de acuerdos y actos

3. Policía administrativa dimanante de leyes y disposiciones de carácter local
    3.1. Vigilancia de las licencias municipales
    3.2. Ocupación de la vía pública
    3.3. Venta ambulante
    3.4. Servicio de auto-taxis
    3.5. Vigilancia de la escolaridad
    3.6. Cooperación a la representación corporativa

4. Policía administrativa dimanante de leyes sectoriales
    4.1. Disciplina urbanística
    4.2. Protección del medio ambiente
    4.3. Defensa de usuarios y consumidores
    4.4. Actividades clasificadas
    4.5. Comercio minorista
    4.6. Servicios de temporada en las playas

5. Policía de espectáculos y de establecimientos públicos
    5.1. Policíadeseguridad
    5.2. Policía de horarios
    5.3. Policía de moralidad
    5.4. Espectáculos taurinos
    5.5. Espectáculos de fuegos artificiales
    5.6. Establecimientos públicos

 

CAPÍTULO VIII

COOPERACIÓN CON LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD

1. Consideración general

2. Reglamentación legal de las armas
    2.1. Clasificación de las armas
    2.2. Circulación de las armas
    2.3. Comercio interior
    2.4. Documentación para la tenencia de armas
    2.5. Documentación para el uso de armas
    2.6. Tenencia y uso de armas

3. Medidas de seguridad en establecimientos
    3.1. Medidas en general
    3.2. Entidades de crédito
    3.3. Joyeríasyplaterías
    3.4. Otros establecimientos
    3.5. Transporte de objetos valiosos y peligrosos

4. Actividades relevantes para la seguridad

5. Violencia en espectáculos deportivos

6. Funciones de carácter asistencial

    6.1. Asistencia a víctimas de delitos violentos
    6.2. Asistencia a los menores
    6.3. Internamiento de extranjeros

7. Violencia de género

 

CAPÍTULO IX

FUNCIONES DE POLICÍA JUDICIAL

1. La policía judicial

2. Obligaciones de la policía municipal

3. Las diligencias y el atestado
    3.1. Las diligencias
    3.2. El atestado

4. La detención de las personas
    4.1. Normas generales
    4.2. Procedimiento de Habeas Corpus

5. El depósito de detenidos
    5.1. Normas generales
    5.2. Localización permanente

6. Nociones fundamentales de Derecho penal
    6.1. Infracciones penales
    6.2. Delitos contra las personas
    6.3. Delitos contra la propiedad
    6.4. Delitos de los funcionarios
    6.5. Delitos contra el orden público
    6.6. Faltas penales

 

ANEXOS

MODELOS

LEGISLACIÓN

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?