POLIS Y ESTADO. Líneas fundamentales de la filosofía política.
- Sinopsis
- Índice
La política constituye uno de los temas más antiguos de la filosofía. Los sofistas y Platón lo inventaron en cierto modo, mientras que el aristotelismo escolástico acompañó a la política hasta el umbral de la revolución del pensamiento que se operó con Kant. Por otro lado, con la construcción del Estado moderno aparece una forma de entender lo político completamente diferente que determina nuestras concepciones actuales.
Desde la
emancipación en el siglo XX de la «Ciencia Política» como disciplina
especializada se ha ido rompiendo progresivamente la relación con la filosofía.
Esto no ha beneficiado a ninguna de las dos partes, como puede comprobarse. Por
ello se hace memoria en el presente libro de la tradición del pensamiento
político desde sus comienzos. El punto de fuga sigue siendo el presente con sus
problemas sistemáticos, de lo que resulta una controversia de fondo con la
politología.
Introducción
Anexo y anotaciones previas
I. LA POLIS COMO FORMA DE VIDA
1. Preludio arcaico
2. Ilustración y tiranía
3. Allí donde cada uno hace lo que le corresponde, debe implicarse al rey filósofo
4. La autocracia de los libres e iguales
5. Participación política a través del logos
6. La privatización del aristotelismo
II. EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN
1. El inicio de la técnica del poder en Maquiavelo
2. La transición de la soberanía del príncipe al pueblo
3. El mito del Leviatán y sus adversarios
4. El historicismo de Montesquieu ante el pensamiento histórico
5. El concepto de estado en Hegel
6. Liberalismo e instituciones
Epílogo: ¿Europa supranacional?
Relacionados

ÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
Ver fichaÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.

PODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolítico en un mundo de incertidumbres.
Ver fichaPODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolític...

LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO DE VITORIA Y FRANCISCO SUÁREZ, LOS.
Ver fichaLÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMI...

SEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO MODERNO. De Maquiavelo a Kant.
Ver fichaSEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO M...

PERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO,...

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POLÍTICAS. La extrema derecha digital.
Ver fichaPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POL...

SOCIEDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: LA LEY DE LA ARQUITECTURA.
Ver fichaSOCIEDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: LA L...

ORDEN POLÍTICO, DERECHO E IDEOLOGÍA.
Ver fichaORDEN POLÍTICO, DERECHO E IDEOLOGÍA.

PARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenación constitucional.
Ver fichaPARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenaci...

EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.
Ver fichaEMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.

SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.
Ver fichaSEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.

DEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaDEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)

ÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.
Ver fichaÉLITES Y CIENCIA POLÍTICA.

PODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolítico en un mundo de incertidumbres.
Ver fichaPODER Y POLÍTICA. El análisis sociopolític...

LÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO DE VITORIA Y FRANCISCO SUÁREZ, LOS.
Ver fichaLÍMITES DEL PODER DEL ESTADO EN EL PENSAMI...

SEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO MODERNO. De Maquiavelo a Kant.
Ver fichaSEGURIDAD, LA: PIEDRA ANGULAR DEL ESTADO M...

PERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO, LA.
Ver fichaPERSONALIDAD OSCURA Y EL SISTEMA POLÍTICO,...

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POLÍTICAS. La extrema derecha digital.
Ver fichaPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES POL...

SOCIEDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: LA LEY DE LA ARQUITECTURA.
Ver fichaSOCIEDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: LA L...

ORDEN POLÍTICO, DERECHO E IDEOLOGÍA.
Ver fichaORDEN POLÍTICO, DERECHO E IDEOLOGÍA.

PARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenación constitucional.
Ver fichaPARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Teoría y ordenaci...

EMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.
Ver fichaEMERGENCIA DE LA DEMOCRACIA COMUNAL, LA.

SEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.
Ver fichaSEPARACIÓN DE PODERES Y JUSTICIA DIGITAL.

DEL SUFRAGISMO AL PROTAGONISMO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver ficha