POLÍTICA COMUNITARIA DE AGUAS, LA: MARCO DE LA ACCIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA. (I Jornadas sobre el agua en España, cuestiones jurídicas y económicas).
- Sinopsis
- Índice
En estas I Jornadas sobre el agua en España no sólo participaron todos los investigadores que eran miembros del proyecto, sino que también se invitó a ponentes externos, a catedráticos y profesores titulares de varias universidades públicas, así como a profesionales de los ámbitos público y privado.
El libro, estructurado en tres partes, aborda diversas cuestiones jurídicas y económicas que, sin duda, son de especial trascendencia, sobre todo, a raíz de las reformas de los últimos años de varios Estatutos de Autonomía, tema al que se dedica la parte inicial del mismo, que se abre con un capítulo titulado “Agua: competencias estatales y autonómicas”.
La parte central de la obra, que es también la más extensa, está formada por cinco capítulos dedicados a analizar la política comunitaria de aguas y sus repercusiones en España.
España se ve hoy afectada, en todo su territorio, por la normativa de la Unión Europea en materia de calidad de las aguas, por la comúnmente denominada “política comunitaria de aguas”, que es uno de los campos más desarrollados de la protección del medio ambiente en el ámbito de la Unión Europea.
Consecuencia del carácter transversal u horizontal de las políticas medioambientales, lleva a que la Directiva Marco de Agua no sólo regule las cuestiones relacionadas con la calidad de las mismas, sino que también mediatice cuestiones financieras y tributarias que afectan a las aguas, incidiendo así directamente en cuestiones económicas, como el tema del precio del agua. En efecto, el calendario de aplicación de la citada Directiva señala diciembre el año 2010 como fecha para la adopción de una política de precios “que proporcione incentivos adecuados para el uso eficiente de los recursos hídricos (art. 9 DMA)”.
PARTE PRIMERA. COMPETENCIAS SOBRE EL AGUA. ESTADO Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Cap. I. Agua. Competencias estatales y autonómicas.
Cap. II. La regulación de los nuevos estatutos de autonomía en materia de aguas (desde un prisma jurídico-internacional)
PARTE SEGUNDA. LA POLÍTICA COMUNITARIA DE AGUAS Y SUS REPERCUSIONES EN ESPAÑA.
Cap. III. La política comunitaria de medio ambiente. El origen de la política de aguas de la Unión Europea
Cap. IV. La directiva marco de aguas y los problemas de su transposición en los estados miembros.
Cap. V. Análisis económico del coste del agua.
Cap. VI. Las competencias de las distintas administraciones públicas en la prestación de los servicios híbridos y su conexión con la directiva marco sobre aguas. Una perspectiva tributaria.
Cap. VII. La responsabilidad medioambiental por daños a las aguas. La directiva 2004/35/CE y su incorporación en España.
PARTE TERCERA. RÉGIMEN INTERNACIONAL DE LOS RÍOS HISPANO-LUSOS
Cap. VIII. La convención sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación.
Cap. IX. El convenio de Albufeira. Visión a los diez años.
Cap. X. Gestión de los recursos hídricos. Un modelo económico de reparto
Relacionados

CRIPTOACTIVOS EN LOS REGLAMENTOS EUROPEOS, LOS.
Ver fichaCRIPTOACTIVOS EN LOS REGLAMENTOS EUROPEOS,...

COMPENDIO DE DERECHO DE COSTAS.
Ver fichaCOMPENDIO DE DERECHO DE COSTAS.

ANÁLISIS DE LA NORMATIVA DE MONTES A LA LUZ DE LAS SINGULARIDADES DEL SURESTE ESPAÑOL.
Ver fichaANÁLISIS DE LA NORMATIVA DE MONTES A LA LU...

ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS: DESAFÍOS NORMATIVOS Y TECNOLÓGICOS PARA EL SECTOR MINERO.
Ver fichaACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y POLÍTICAS PÚBLIC...

RENTABILIZACIÓN DE BIENES PÚBLICOS EN TIEMPOS DE CRISIS, LA: INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS Y COMPARADOS.
Ver fichaRENTABILIZACIÓN DE BIENES PÚBLICOS EN TIEM...

OBSERVATORIO DEL CICLO DEL AGUA 2023.
Ver fichaOBSERVATORIO DEL CICLO DEL AGUA 2023.

MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN E...

ASPECTOS NORMATIVOS DE LA DIPLOMACIA DEL AGUA DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaASPECTOS NORMATIVOS DE LA DIPLOMACIA DEL A...

ESTADO EMPRESARIO Y LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL, EL: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA RED DE PARADORES NACIONALES.
Ver fichaESTADO EMPRESARIO Y LA DEFENSA DEL PATRIMO...

SOSTENIBILIDAD EN EL MAR. Una visión desde la Barcelona mediterránea.
Ver fichaSOSTENIBILIDAD EN EL MAR. Una visión desde...

EXÉGESIS HISTÓRICO JURÍDICA DE LA EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LAS AGUAS CONTINENTALES
Ver fichaEXÉGESIS HISTÓRICO JURÍDICA DE LA EVOLUCIÓ...

DERECHO FORESTAL Y MONTES DE SOCIOS: POR OTRO MODELO DE ORDENACIÓN DE LA PROPIEDAD.
Ver fichaDERECHO FORESTAL Y MONTES DE SOCIOS: POR O...

CRIPTOACTIVOS EN LOS REGLAMENTOS EUROPEOS, LOS.
Ver fichaCRIPTOACTIVOS EN LOS REGLAMENTOS EUROPEOS,...

COMPENDIO DE DERECHO DE COSTAS.
Ver fichaCOMPENDIO DE DERECHO DE COSTAS.

ANÁLISIS DE LA NORMATIVA DE MONTES A LA LUZ DE LAS SINGULARIDADES DEL SURESTE ESPAÑOL.
Ver fichaANÁLISIS DE LA NORMATIVA DE MONTES A LA LU...

ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS: DESAFÍOS NORMATIVOS Y TECNOLÓGICOS PARA EL SECTOR MINERO.
Ver fichaACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y POLÍTICAS PÚBLIC...

RENTABILIZACIÓN DE BIENES PÚBLICOS EN TIEMPOS DE CRISIS, LA: INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS Y COMPARADOS.
Ver fichaRENTABILIZACIÓN DE BIENES PÚBLICOS EN TIEM...

OBSERVATORIO DEL CICLO DEL AGUA 2023.
Ver fichaOBSERVATORIO DEL CICLO DEL AGUA 2023.

MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN E...

ASPECTOS NORMATIVOS DE LA DIPLOMACIA DEL AGUA DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaASPECTOS NORMATIVOS DE LA DIPLOMACIA DEL A...

ESTADO EMPRESARIO Y LA DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL, EL: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA RED DE PARADORES NACIONALES.
Ver fichaESTADO EMPRESARIO Y LA DEFENSA DEL PATRIMO...

SOSTENIBILIDAD EN EL MAR. Una visión desde la Barcelona mediterránea.
Ver fichaSOSTENIBILIDAD EN EL MAR. Una visión desde...

EXÉGESIS HISTÓRICO JURÍDICA DE LA EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LAS AGUAS CONTINENTALES
Ver fichaEXÉGESIS HISTÓRICO JURÍDICA DE LA EVOLUCIÓ...
