POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS RIESGOS LABORALES, LA. (Colección «Estudios de Derecho Judicial» – CGPJ, 100-2006)
- Sinopsis
- Índice
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ASPECTOS GENERALES. RÉGIMEN COMPETENCIAL. SISTEMA DE FUENTES. PONENCIA MARCO. Jesús María Chamorro González. Magistrado. Especialista de lo Contencioso-Administrativo.
I. Introducción
II. Aspectos competenciales. Principios de la regulación.
1. Cuestiones generales
2. Sistema de fuentes
3. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de los riesgos laborales.
INTERVENCIÓN
ADMINISTRATIVA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Rafael Fonseca González. Magistrado.
I.
Introducción
II. Intervención administrativa
1. Las actuaciones preventivas
A) Funciones de promoción y asesoramiento
B) Funciones de vigilancia y control
III. Referencia al régimen autorizatorio y sancionador
1. Régimen autorizatorio
2. Régimen sancionador
EL ACERVO COMUNITARIO
SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Joaquín
Huelin Martínez de Velasco. Magistrado. Letrado del Tribunal de
Justicia de las Comunidades Europeas.
I. Introducción: los cimientos normativos de la
prevención de los riesgos laborales en el Derecho comunitario.
II. El Derecho derivado
III. La eficacia del bloque normativo descrito
1. Planteamiento
2. El efecto directo de las directivas
A) Los primeros pasos
B) El efecto directo vertical
C) La negación del efecto directo horizontal
3. El principio de interpretación conforme
4. Un remedo de efecto directo horizontal de las directivas
5. La responsabilidad patrimonial de los Estados miembros
6. ¿Efecto directo horizontal de las directivas? ¿Por qué no?
IV. La potestad sancionadora en el Derecho
comunitario.
INFRACCIONES Y SANCIONES
EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL DERECHO POSITIVO ESPAÑOL.
Joaquín Moreno Grau. Magistrado.
I. Concepto
II. Principio de legalidad y de tipicidad
1. Garantía material
2. Garantía formal
3. La calificación administrativa de la infracción
y la función revisora de la jurisdicción contencioso-administrativa.
III. Clasificación de las infracciones en materia de prevención de riesgos laborales.
1. Infracciones leves
2. Infracciones graves
3. Infracciones muy graves
IV. Sanciones
1. Cuantía de las sanciones
2. Criterios de graduación de las sanciones
A) Eficacia de los criterios del art. 39.3
B) Graduación de las sanciones y principio de
proporcionalidad.
C) Infracción continuada
D) Reincidencia
a) Apartado 1: existencia de
reincidencia
b) Apartado 2: consecuencias de la
reincidencia.
c) Apartado 3: empresas de trabajo
temporal
3. Tratamiento de las empresas acreditadas y de las empresas de trabajo
temporal.
4. Prescripción de las sanciones
El PRINCIPIO DE
CULPABILIDAD. ESPECIAL REFERENCIA A LOS SUPUESTOS DE CONCURRENCIA DE EMPRESARIOS.
Jesús R. Mercader Uguina. Catedrático de
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de
Madrid.
I. La exigencia de culpabilidad como elemento
configurador del ilícito administrativo en materia de prevención de riesgos
laborales.
II. Principio de culpabilidad y reglas de responsabilidad solidaria.
1. El tormentoso pasado de la regla de
responsabilidad en nuestra legislación.
2. Fundamentos normativos del actual régimen en materia de coordinación de
actividades.
III. Cuadro de deberes y distribucion de responsabilidades administrativas en los distintos supuestos del art. 24 LPRL. Las precisiones del RD 171/2004.
1. Empresarios independientes concurrentes
A) Presupuestos: coincidencia en un mismo centro de trabajo.
B) Deberes de cooperación derivados
a) Contenido de la información
b) Forma de la información
c) Obligaciones del empresario
concurrente una vez recibida la información.
d) Establecimiento de medios de
coordinación entre los empresarios
concurrentes.
C) Especialidades de la presencia de trabajadores autónomos
en el centro
de
trabajo.
D) Responsabilidades administrativas concurrentes.
2. El desarrollo de actividades empresariales en centros de trabajo de los que
otro es titular.
A) Presupuesto: “empresario titular del centro de trabajo”
B) Deberes de cooperación e instrucción derivados
a) Mera titularidad del centro sin
aportación de trabajadores
b) Titularidad del centro con
aportación de trabajadores que concurren
en el centro con los de las demás empresas de actividad distinta.
a’) Deberes
de instrucción activa por las empresas titulares.
b’) Deber de
cumplir con la instrucción por las empresas no titulares.
c’)
Establecimiento de medios de coordinación.
C) Responsabilidades administrativas
3. Contratas correspondientes a la propia actividad de la empresa principal y
desarrollada en su centro de trabajo.
A) Presupuesto: contratas de “obras o servicios
correspondientes a la propia
actividad”
B) Deberes de cooperación, instrucción y vigilancia derivados.
C) Establecimiento de medios de coordinación
D) Responsabilidades administrativas: art. 43.2 LISOS
4. Contrata correspondiente o no a la propia actividad de la empresa principal y
no desarrollada en su centro de trabajo pero con “maquinaria, equipos, productos,
materias primas o útiles proporcionados por la empresa principal”
EL PROCEDIMIENTO PARA LA
IMPOSICIÓN DE SANCIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. LA
PRESUNCIÓN DE VERACIDAD DE LAS ACTAS DE INSPECCIÓN.
Juan Carlos Zapata Híjar. Magistrado.
I. El procedimiento para la imposición de sanciones en materia de prevención de riesgos laborales. El procedimiento inspector.
1. Introducción
2. El encaje legal y la normativa de desarrollo
3. El procedimiento de oficio ante el orden jurisdiccional social.
4. Las actividades inspectoras previas al procedimiento sancionador.
5. Las formas de iniciación de la actividad previa de comprobación.
6. El requerimiento previo a la apertura de la actividad inspectora. Las medidas
a adoptar antes de la iniciación del procedimiento sancionador..
7. La iniciación del procedimiento sancionador
8. Contenido de las actas de infracción
9. Trámite y Resolución del procedimiento
10. Prescripción y caducidad
II. La presunción de veracidad de las actas de inspección.
1. La regulación legal
2. La Jurisprudencia del Tribunal Supremo
3. La destrucción de la presunción de certeza de las Actas de Inspección.
A) Los requisitos formales del Acta de Inspección
B) Los requisitos de fondo, los elementos internos del Acta
de Inspección.
C) La confrontación del Acta de Inspección con la prueba
practicada
en el procedimiento sancionador.
Relacionados

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Ver fichaPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECT...

ORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DEL EMPLEO PÚBLICO, EL. Balance y propuesta a la luz de la experiencia de la prevención de riesgos laborales.
Ver fichaORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DE...

GESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL Y CIBERACOSO EN EL TRABAJO, LA. Contenido de un protocolo específico de actuación y prevención del ciberacoso laboral.
Ver fichaGESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL...

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PASO A PASO.
Ver fichaEQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PA...

REDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, LA.
Ver fichaREDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPE...

REGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERICIA TÉCNICA PREVENTIVA. Especialización pericial en prevención laboral y seguridad integral. Libro I.
Ver fichaREGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERI...

VIOLENCIA EN EL TRABAJO, LA.
Ver fichaVIOLENCIA EN EL TRABAJO, LA.

ACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS DE CASOS REALES. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS ...

TRABAJO Y SUICIDIO.
Ver fichaTRABAJO Y SUICIDIO.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EUROPEA, NACIONAL Y AUTONÓMICAS.
Ver fichaESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Ver fichaCURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El accidente de trabajo y la protección por desempleo desde una lectura dinámica.
Ver fichaSEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El ac...

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Ver fichaPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECT...

ORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DEL EMPLEO PÚBLICO, EL. Balance y propuesta a la luz de la experiencia de la prevención de riesgos laborales.
Ver fichaORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DE...

GESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL Y CIBERACOSO EN EL TRABAJO, LA. Contenido de un protocolo específico de actuación y prevención del ciberacoso laboral.
Ver fichaGESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL...

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PASO A PASO.
Ver fichaEQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PA...

REDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, LA.
Ver fichaREDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPE...

REGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERICIA TÉCNICA PREVENTIVA. Especialización pericial en prevención laboral y seguridad integral. Libro I.
Ver fichaREGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERI...

VIOLENCIA EN EL TRABAJO, LA.
Ver fichaVIOLENCIA EN EL TRABAJO, LA.

ACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS DE CASOS REALES. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS ...

TRABAJO Y SUICIDIO.
Ver fichaTRABAJO Y SUICIDIO.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EUROPEA, NACIONAL Y AUTONÓMICAS.
Ver fichaESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Ver fichaCURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
