PREFERENCIA DE LOS ACREEDORES DEL CAUSANTE, LA.
- Sinopsis
- Índice
A la hora de determinar los efectos de la confusión patrimonial que se produce cuando una herencia es aceptada pura y simplemente, parece claro que, en relación al heredero, se concretan en su responsabilidad ilimitada por las deudas hereditarias y en la extinción de los derechos y acciones que tuviera contra el difunto. Pero respecto a los acreedores de la sucesión, los efectos negativos que produce esta confusión patrimonial no resultan nada claros, pues de la interpretación de los textos legales cabe deducir únicamente que la confusión opera en perjuicio del heredero. Y es que, ni que decir tiene, a la herencia pueden concurrir junto a los herederos, los acreedores de la herencia, los legatarios y los acreedores del heredero.
La autora entiende que en
Derecho sucesorio español existe un principio general implícito que consagra la
preferencia de los acreedores del causante sobre los legatarios y la de ambos
sobre los acreedores particulares del heredero, pero la profesora Pita se ocupa
de estudiar cuidadosamente los medios que tienen los acreedores del causante
para asegurar su prelación sobre los bienes hereditarios frente a los acreedores
particulares del heredero. Medios que, previstos de una u otra manera en el
Código civil, en la Ley Hipotecaria y en la Ley de Enjuiciamiento Civil, pueden
permitir, a través de la separación del patrimonio hereditario o de bienes
singulares del mismo, hacer efectiva la pretendida preferencia. Con todo, esta
monografía exhibe las imperfecciones del sistema, y sugiere una modificación del
Código Civil que pase por regular de modo completo el beneficio de separación
como institución autónoma, como sucede en otros ordenamientos jurídicos y hasta
en Navarra o en Cataluña.
Carmen Pita Broncano es doctora en Derecho civil por la Universidad de
Extremadura, de cuyo Departamento de Derecho privado forma parte como Profesora
Asociada de Derecho civil. Ha publicado ya algunos trabajos en materia de
Derecho de sucesiones, y viene con la presente aportación a incorporar a la
colección Derecho de Sucesiones de este sello editorial un título de sumo
interés teórico y práctico.
1. Situación anterior a la aceptación de la herencia. La herencia yacente
2. Situación posterior a la aceptación de la herencia y anterior a la participación. La comunidad hereditaria
3. Situación posterior a la participación de la herencia
4. El beneficio de separación. Orígenes y consagración.
5. El beneficio de separación de patrimonios en el derecho civil español no foral.
6. El beneficio de separación de bienes en el derecho civil español no foral.
7. La preferencia de los acreedores del causante frente a los legatarios y a los acreedores particulares del heredero.
Relacionados

LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La legítima y desheredación en el Código civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral.
Ver fichaLEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La l...

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

MANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con materiales adicionales online).
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con mate...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...

SUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La responsabilidad de los coherederos.
Ver fichaSUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La...

LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La legítima y desheredación en el Código civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral.
Ver fichaLEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La l...

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

MANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con materiales adicionales online).
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE SUCESIONES. (Con mate...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...
