PRINCIPIOS BÁSICOS DE FISCALIDAD INTERNACIONAL.
- Sinopsis
- Índice
Esta obra pretende aportar un mayor orden en el gran desarrollo que ha venido experimentando la dimensión internacional del tributo. A pesar del gran volumen de convenios internacionales, textos normativos de la Unión Europea y disposiciones nacionales que se ocupan de los problemas de fiscalidad internacional, no venían existiendo análisis que realizasen una construcción ordenada de los parámetros, líneas y principios por los que discurren o deberían discurrir los referidos problemas. Los estudios de fiscalidad internacional, en su inmensa mayoría, venían representando análisis de cuestiones puntuales, problemas específicos o aspectos parciales de la globalidad y diversidad de perspectivas de la fiscalidad internacional o de la Unión Europea.
Solventando tales lagunas, este estudio aporta una visión constructiva de la disciplina de la fiscalidad internacional y de la Unión Europea, que se ha convertido en una de las ramas más importantes del Derecho tributario actual. Se analizan, redefinen y actualizan los conceptos esenciales y los principios generales que se han consolidado o que deben servir de base en la evolución y resolución de los problemas de fiscalidad internacional.
Junto a estos parámetros
conceptuales y normativos del Derecho internacional tributario, se analiza
también cómo incide el fenómeno internacional en la estructura del tributo y
cómo ha evolucionado éste ante las nuevas realidades impositivas que se han ido
forjando dentro de nuestro ordenamiento tributario a la luz de la mencionada
dimensión internacional. Se analizan también los principales condicionamientos
que marcan esos impuestos de mayor protagonismo en la esfera internacional o de
la Unión Europea.
CAPÍTULO PRIMERO
LOS PARÁMETROS CONCEPTUALES Y NORMATIVOS DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL Y
COMUNITARIA
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
2. DIVERSIDAD DE RAMAS EN LA CONTEMPLACIÓN INTERNACIONAL DE TRIBUTO
3. LAS NORMAS DE ORIGEN NACIONAL FRENTE A LAS NORMAS DE ORIGEN INTERNACIONAL
4. LA SOBERANÍA INTERNACIONAL
5. LAS TEORÍAS QUE HAN CONECTADO EL PODER TRIBUTARIO DEL ESTADO CON LA IDEA DE SOBERANÍA; LA DESVINCULACIÓN DEL PODER TRIBUTARIO DEL ESTADO DE LA IDEA DE SOBERANÍA EN EL PLANO INTERNO Y LA IDEA DE SOBERANÍA ANTE EL FENÓMENO TRIBUTARIO INTERNACIONAL.
6. LÍMITES AL PODER SOBERANO DEL ESTADO SOBRE SU PROPIO TERRITORIO
7. LA IDEA DE EXTRATERRITORIALIDAD
8. LA INEFICACIA DEL PODER TRIBUTARIO DEL ESTADO FUERA DE SU TERRITORIO
9. SOBRE LA EXISTENCIA O NO DE UN PRINCIPIO DE DERECHO INTERNACIONAL GENERAL RELATIVO A LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA APLICACIÓN DE LOS TRIBUTOS.
10. EL CONCEPTO DE DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL,
FRENTE A LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNA
CAPÍTULO SEGUNDO
LA ESTRUCTURA DEL HECHO IMPONIBLE DESDE LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. EL ELEMENTO SUBJETIVO EN LA ESTRUCTURA DEL
HECHO IMPONIBLE DESDE LA PERSPECTIVA ESPACIAL.
A) Diversidad de elementos y aspectos en la estructura del
hecho imponible
B) Diversidad de aspectos dentro del elemento objetivo del
hecho imponible
y su
delimitación frente al elemento subjetivo de éste.
a) Aspecto material
b) Aspecto espacial
c) Aspecto temporal
d) Aspecto cuantitativo
C) Delimitación de la función del elemento subjetivo del
hecho imponible fren-
te a la descripción del sujeto pasivo.
3. COMPONENTES DEL ELEMENTO SUBJETIVO DEL HECHO
IMPONIBLE: ESPECIAL ATENCIÓN A SU RELACIÓN CON EL TERRITORIO.
A) La estructura del elemento subjetivo del hecho imponible
B) Aspectos del elemento subjetivo del hecho imponible desde la perspectiva
internacional.
a) Aspecto territorial
a.1) Alcance
y función de la residencia en nuestro ordenamiento
tributario.
a.2) El
factor territorial en la disciplina tributaria
a.3) La
calificación de territorial en relación a la residencia
b) Aspecto personal
4. PERSPECTIVA METODOLÓGICA
5. CONSIDERACIONES CONSTITUCIONALES
6. PERSPECTIVA METAJURÍDICA
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL.
Ver fichaCRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE LOS CONVEN...

RETOS DE LA FISCALIDAD INDIRECTA EN EL NUEVO CONTEXTO INTERNO E INTERNACIONAL.
Ver fichaRETOS DE LA FISCALIDAD INDIRECTA EN EL NUE...

PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL, LOS.
Ver fichaPRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL COMERCIO IN...

RÉGIMEN FISCAL DE LOS FUNCIONARIOS Y AGENTES DE LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA, EL.
Ver fichaRÉGIMEN FISCAL DE LOS FUNCIONARIOS Y AGENT...

EXENCIÓN SOBRE DIVIDENDOS Y PLUSVALÍAS DE CARTERA Y DEDUCCIONES PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL. Análisis crítico de los artículos 21, 31 y 32 de la Ley del Impuesto Sobre Sociedades.
Ver fichaEXENCIÓN SOBRE DIVIDENDOS Y PLUSVALÍAS DE ...

INSTRUMENTO MULTILATERAL (ACCIÓN 15 BEPS): LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS DISPOSICIONES SUSTANTIVAS BEPS EN LA RED ESPAÑOLA DE CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN.
Ver fichaINSTRUMENTO MULTILATERAL (ACCIÓN 15 BEPS):...

GOBERNANZA TRIBUTARIA MUNDIAL.
Ver fichaGOBERNANZA TRIBUTARIA MUNDIAL.

LEGITIMIDAD DE LOS NUEVOS PARADIGMAS TRIBUTARIOS INTERNACIONALES.
Ver fichaLEGITIMIDAD DE LOS NUEVOS PARADIGMAS TRIBU...

MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN E...

REGULACIÓN FATCA Y CRS EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL, LA. Aplicación por las instituciones financieras.
Ver fichaREGULACIÓN FATCA Y CRS EN LA LUCHA CONTRA ...

ACTUAL SOBERANÍA IMPOSITIVA INTERNACIONAL, LA.
Ver fichaACTUAL SOBERANÍA IMPOSITIVA INTERNACIONAL,...

ARMONIZACIÓN FISCAL NEGATIVA Y CAPACIDAD ECONÓMICA EN EL MARCO DEL DERECHO DE LA U.E.
Ver fichaARMONIZACIÓN FISCAL NEGATIVA Y CAPACIDAD E...

CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL.
Ver fichaCRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE LOS CONVEN...

RETOS DE LA FISCALIDAD INDIRECTA EN EL NUEVO CONTEXTO INTERNO E INTERNACIONAL.
Ver fichaRETOS DE LA FISCALIDAD INDIRECTA EN EL NUE...

PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL, LOS.
Ver fichaPRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EL COMERCIO IN...

RÉGIMEN FISCAL DE LOS FUNCIONARIOS Y AGENTES DE LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA, EL.
Ver fichaRÉGIMEN FISCAL DE LOS FUNCIONARIOS Y AGENT...

EXENCIÓN SOBRE DIVIDENDOS Y PLUSVALÍAS DE CARTERA Y DEDUCCIONES PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL. Análisis crítico de los artículos 21, 31 y 32 de la Ley del Impuesto Sobre Sociedades.
Ver fichaEXENCIÓN SOBRE DIVIDENDOS Y PLUSVALÍAS DE ...

INSTRUMENTO MULTILATERAL (ACCIÓN 15 BEPS): LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS DISPOSICIONES SUSTANTIVAS BEPS EN LA RED ESPAÑOLA DE CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN.
Ver fichaINSTRUMENTO MULTILATERAL (ACCIÓN 15 BEPS):...

GOBERNANZA TRIBUTARIA MUNDIAL.
Ver fichaGOBERNANZA TRIBUTARIA MUNDIAL.

LEGITIMIDAD DE LOS NUEVOS PARADIGMAS TRIBUTARIOS INTERNACIONALES.
Ver fichaLEGITIMIDAD DE LOS NUEVOS PARADIGMAS TRIBU...

MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO DE LA UNIÓN E...

REGULACIÓN FATCA Y CRS EN LA LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL, LA. Aplicación por las instituciones financieras.
Ver fichaREGULACIÓN FATCA Y CRS EN LA LUCHA CONTRA ...

ACTUAL SOBERANÍA IMPOSITIVA INTERNACIONAL, LA.
Ver fichaACTUAL SOBERANÍA IMPOSITIVA INTERNACIONAL,...
