PROBLEMAS ACTUALES DEL DERECHO PARLAMENTARIO. (Libro + E-book)
- Sinopsis
- Índice
La larga interinidad del Gobierno en prorrogatio durante la mayor parte del año 2016 ha supuesto un nuevo escenario en las relaciones Gobierno-Parlamento, hasta entonces caracterizadas por una cordial colaboración, consecuencia natural de un Estado de Derecho donde el principio de separación de Poderes forja un esquema de cooperación positiva en beneficio de la solidez constitucional de nuestras Instituciones.
Sin embargo, la brevísima XI Legislatura (enero-mayo 2016) y el desarrollo de la actual XII Legislatura evidencian un marco bien distinto, fruto de un Gobierno con una mayoría parlamentaria exigua y un Congreso de los Diputados hiperfragmentado, en el que el conflicto se convierte en el eje relacional, no tanto en beneficio de uno u otro Poder, sino debilitando ambos y, con ello, nuestro Estado Constitucional.
Ejemplo de ello han sido los conflictos en torno al control parlamentario del Gobierno en funciones o el uso del veto presupuestario del Gobierno, que han desembocado en la interposición de sendos conflictos de atribuciones ante el Tribunal Constitucional; el primero, interpuesto por las Cortes Generales y, el segundo, por el Gobierno de la Nación. Ambos aún no resueltos.
Introducción
1. El control parlamentario del Gobierno en funciones
I. Introducción
II. El Gobierno en funciones
1. El marco jurídico del Gobierno cesante o en funciones
2. La doctrina jurisprudencial sobre el Gobierno en funciones
3. El Gobierno en funciones durante la XI Legislatura (2016)
III. El control parlamentario del gobierno en funciones
1. Naturaleza e instrumentos de control parlamentario
2. El control parlamentario del Gobierno en funciones durante la
XI Legislatura
3. La experiencia del Derecho comparado
IV. Conclusiones
2. El «préstamo» de Parlamentarios en la Constitución de los Grupos Parlamentarios de las Cortes Generales
I. Introducción
II. La constitución de los grupos parlamentarios en las cortes generales
III. El préstamo de parlamentarios tras la constitución de las cámaras
IV. La sentencia 76/2017 (RTC 2017, 76)
1. Causas y contexto
2. Precedentes jurisprudenciales
3. La sentencia 76/2017 (RTC 2017, 76)
V. Conclusiones
3. El veto presupuestario del Gobierno
I. Introducción
II. El presupuesto en las relaciones gobierno-parlamento
III. El veto presupuestario del gobierno
1. Un marco jurídico ambivalente
2. Jurisprudencia constitucional
IV. Uso, abuso y reforma
1. El veto presupuestario durante la «prorrogatio» guber-
namental en la XI Legislatura
2. Propuesta de reforma
V. Conclusiones
Anexo Jurisprudencial
Bibliografía
Relacionados

CONSECUENCIAS DE LA FRAGMENTACIÓN Y LA POLARIZACIÓN EN LAS CORTES GENERALES.
Ver fichaCONSECUENCIAS DE LA FRAGMENTACIÓN Y LA POL...

CONTROL EN LAS CORTES Y EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD DE LAS CORTES, EL.
Ver fichaCONTROL EN LAS CORTES Y EL CONTROL DE LA A...

COMENTARIOS AL REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Ver fichaCOMENTARIOS AL REGLAMENTO DEL CONGRESO DE ...

PRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS, LAS.
Ver fichaPRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS, LAS.

FUNDAMENTOS DE DERECHO PARLAMENTARIO ESPAÑOL.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE DERECHO PARLAMENTARIO ESPAÑOL.

CALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARLAMENTO.
Ver fichaCALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARLAMENTO.

INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA EN EL PARLAMENTO. Retos actuales de la institución representativa.
Ver fichaINFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA ...

TRANSFUGUISMO POLÍTICO, EL: RESPUESTAS JURÍDICAS Y SU ENCAJE CONSTITUCIONAL.
Ver fichaTRANSFUGUISMO POLÍTICO, EL: RESPUESTAS JUR...

ASESORÍA PARLAMENTARIA, LA. De la teoría a la práctica.
Ver fichaASESORÍA PARLAMENTARIA, LA. De la teoría a...

MOMENTOS ESTELARES DEL PARLAMENTO A LO LARGO DE LA HISTORIA.
Ver fichaMOMENTOS ESTELARES DEL PARLAMENTO A LO LAR...

MOCIÓN DE CENSURA, LA.
Ver fichaMOCIÓN DE CENSURA, LA.

II JORNADAS PARLAMENTARIAS: EL PARLAMENTO FRAGMENTADO Y LA FORMA DE GOBIERNO. (Palacio del Congreso de los Diputados, 30 y 31 de enero de 2023)
Ver fichaII JORNADAS PARLAMENTARIAS: EL PARLAMENTO ...

CONSECUENCIAS DE LA FRAGMENTACIÓN Y LA POLARIZACIÓN EN LAS CORTES GENERALES.
Ver fichaCONSECUENCIAS DE LA FRAGMENTACIÓN Y LA POL...

CONTROL EN LAS CORTES Y EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD DE LAS CORTES, EL.
Ver fichaCONTROL EN LAS CORTES Y EL CONTROL DE LA A...

COMENTARIOS AL REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Ver fichaCOMENTARIOS AL REGLAMENTO DEL CONGRESO DE ...

PRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS, LAS.
Ver fichaPRERROGATIVAS PARLAMENTARIAS, LAS.

FUNDAMENTOS DE DERECHO PARLAMENTARIO ESPAÑOL.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE DERECHO PARLAMENTARIO ESPAÑOL.

CALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARLAMENTO.
Ver fichaCALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARLAMENTO.

INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA EN EL PARLAMENTO. Retos actuales de la institución representativa.
Ver fichaINFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA ...

TRANSFUGUISMO POLÍTICO, EL: RESPUESTAS JURÍDICAS Y SU ENCAJE CONSTITUCIONAL.
Ver fichaTRANSFUGUISMO POLÍTICO, EL: RESPUESTAS JUR...

ASESORÍA PARLAMENTARIA, LA. De la teoría a la práctica.
Ver fichaASESORÍA PARLAMENTARIA, LA. De la teoría a...

MOMENTOS ESTELARES DEL PARLAMENTO A LO LARGO DE LA HISTORIA.
Ver fichaMOMENTOS ESTELARES DEL PARLAMENTO A LO LAR...

MOCIÓN DE CENSURA, LA.
Ver fichaMOCIÓN DE CENSURA, LA.
