PROTECCIÓN AQUILIANA DEL DERECHO DE CRÉDITO, LA.
- Sinopsis
- Índice
El objeto de este trabajo es la tutela aquiliana del derecho de crédito. Y dentro de los supuestos de lesión del derecho de crédito que pueden dar lugar a la tutela aquiliana, el autor centra su investigación en los casos de colaboración del tercero con el deudor en la lesión del derecho de crédito.
A su juicio, se trata de un tema de gran importancia no sólo de carácter teórico, sino también práctico. Sin embargo, carecemos de un estudio en profundidad que dé respuesta a los múltiples interrogantes que existen sobre la citada cuestión: ¿qué requisitos son necesarios para considerar responsables a los terceros por la lesión de un derecho de crédito ajeno?, o lo que es lo mismo, ¿cuándo se puede considerar ilícita la actuación de un tercero"?; ¿qué diligencia será exigible a los terceros para no ser responsables de la lesión del derecho de crédito ajeno?; para que el tercero responda, ¿debe haber actuado con dolo o basta con que exista culpa?; ¿qué clase de conocimiento debe tener el tercero para considerarlo de mala fe?; ¿qué debemos entender por buena fe del tercero"?; ¿qué mecanismos de protección ofrece nuestro Ordenamiento a los titulares de los derechos de crédito cuando éstos son lesionados por los actos de terceros?; el titular de un derecho de crédito lesionado, ¿puede exigir responsabilidad al tercero por la vía del artículo 1902 del Código civil?; ¿dispone el titular del derecho de crédito lesionado de vías diferentes al artículo 1902 del Código civil para reclamar al tercero"?; ¿qué consecuencias se derivan para el tercero por la lesión de un derecho de crédito ajeno?; estas consecuencias, en caso de existir, ¿varían dependiendo del derecho de crédito lesionado?
PARTE PRIMERA
LA LESIÓN DEL DERECHO DE CRÉDITO POR ACTO DE TERCERO: CUESTIONES
GENERALES
I.- LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD Y LAS ACCIONES DE ENRIQUECIMIENTO COMO MECANISMOS DE PROTECCIÓN DEL DERECHO DE CRÉDITO
II.-LA TUTELA AQUILIANA DEL DERECHO DE CRÉDITO: UNA CUESTIÓN DEBATIDA
1. Introducción
2. La tutela aquiliana del derecho de crédito: el debate sobre su existencia en el Derecho comparado
3. La protección aquiliana del crédito en nuestro Derecho
PARTE SEGUNDA
LA COLABORACIÓN DEL TERCERO CON EL DEUDOR EN LA LESIÓN DEL DERECHO
DE CRÉDITO: SUPUESTOS TÍPICOS
CONSIDERACIONES PREVIAS
CAPÍTULO I
LA LESIÓN DE LOS DERECHOS DE CRÉDITO POR ACTO DE UN TERCERO: TIPIFICACIÓN DE CASOS
I.- INTRODUCCIÓN
II.- LA LESIÓN DIRECTA DEL DERECHO DE CRÉDITO POR EL TERCERO
III.- LA LESIÓN INDIRECTA DEL DERECHO DE CRÉDITO POR EL TERCERO
IV.- LA LESIÓN DEL DERECHO DE CRÉDITO POR EL DEUDOR CON LA COLABORACIÓN DE UN TERCERO
CAPÍTULO II
EL FRAUDE DE ACREEDORES: UN SUPUESTO DE LESIÓN DEL DERECHO DE CRÉDITO TIPIFICADO EN EL CÓDIGO CIVIL
I.- INTRODUCCIÓN
II.-LA RESCISIÓN POR FRAUDE DE ACREEDORES: CARACTERES
1. La conducta del deudor.
2. La conducta del tercero
III.- LA MALA FE COMO CRITERIO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD AL TERCERO EN LOS CASOS DE FRAUDE DE ACREEDORES
1. El conocimiento por el tercero del perjuicio que se causa al derecho de crédito como sinónimo de mala fe
IV.- LOS EFECTOS DE LA ESTIMACIÓN DE LA ACCIÓN PAULIANA RESPECTO DE LOS TERCEROS ADQUIRENTES
V.-CONCLUSIONES
CAPÍTULO III
LA PROTECCIÓN DEL ACREEDOR DE DOMINIO FRENTE A TERCEROS DE MALA FE EN LOS CASOS DE DOBLE VENTA: EL ARTÍCULO 1473 DEL CÓDIGO CIVIL
I.- INTRODUCCIÓN
II.- LA DOBLE VENTA: UN SUPUESTO DE COLISIÓN DE DERECHOS INCOMPATIBLES SOBRE UN MISMO BIEN
1. El conflicto de derechos en los casos de doble venta
2. La solución legal a los casos de doble venta: el artículo 1473 del Código civil.
III.- EL REQUISITO DE LA BUENA FE COMO CRITERIO DETERMINANTE EN LA DOBLE VENTA PARA SOLUCIONAR LA COLISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS COMPRADORES: ANÁLISIS DOCTRINAL Y JURISPRUDENCIAL
1. El concepto de buena fe en el ámbito de la doble venta
2. La ausencia de buena fe en el comprador: su delimitación a través de la jurisprudencia del Tribunal Supremo
IV.- CONCLUSIONES.
CAPÍTULO IV
LA PROTECCIÓN DEL ARRENDATARIO EN LOS CASOS DE VENTA DE LA COSA ARRENDADA
I.- INTRODUCCIÓN
II.-EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA VENTA DE LA COSA ARRENDADA EN EL CÓDIGO CIVIL
1. Análisis del artículo 1571 del Código civil
2. Recapitulación
III.- EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA VENTA DE LA COSA ARRENDADA EN LA LEGISLACIÓN ESPECIAL ARRENDATICIA
1. La venta de la cosa arrendada en la Ley de arrendamientos urbanos
2. La venta de la cosa arrendada en la Ley de arrendamientos rústicos
3. Recapitulación
IV.- CONCLUSIONES.
CAPÍTULO V
LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE EXCLUSIVA POR EL DEUDOR CON LA COLABORACIÓN DE UN TERCERO
I. INTRODUCCIÓN
II.-LAS DISTINTAS VÍAS LEGALES PARA DEFENDER LOS DERECHOS DE EXCLUSIVA DE LOS ATAQUES ILÍCITOS DE LOS TERCEROS
1. Aplicación del artículo 1902 del Código civil.
2.
Las acciones derivadas de la legislación sobre competencia desleal
2.1. La calificación de la vulneración del derecho de
exclusiva
como un acto de competencia desleal: efectos
3. Las acciones derivadas de la legislación sobre propiedad intelectual
III.- ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO.
IV.- CONCLUSIONES.
CAPÍTULO VI
LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE OPCIÓN POR EL CONCEDENTE CON LA COLABORACIÓN DE UN TERCERO
I.- CONSIDERACIONES PREVIAS
II.-ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO.
III.-CONCLUSIONES
CAPÍTULO VII
LA LESIÓN DE "OTROS DERECHOS DE CRÉDITO" POR EL DEUDOR CON LA COLABORACIÓN DE UN TERCERO
I.- INTRODUCCIÓN
II.-ESTUDIO DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO REFERENTE A CASOS DE LESIÓN DE DERECHOS DE CRÉDITO POR UN TERCERO
III.-CONCLUSIONES
PARTE TERCERA
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TUTELA AQUILIANA DEL CRÉDITO: DETERMINACIÓN DE
LOS CRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD
I.-INTRODUCCIÓN
II.- LA IMPUTACIÓN SUBJETIVA DE LOS DAÑOS DERIVADOS DE LA LESIÓN DE UN DERECHO DE CRÉDITO POR ACTO DE TERCERO EN EL ÁMBITO DEL ARTÍCULO 1902 DEL CÓDIGO CIVIL
1. Consideraciones previas
2. Determinación de la conducta dañosa que lesiona el derecho de crédito ajeno
3.
Los criterios de imputabilidad de la lesión del derecho de crédito al tercero
3.1. El criterio de imputación subjetivo de la mala fe: el
cono-
cimiento de la existencia del derecho de crédito ajeno
3.2. El criterio de imputación objetivo de la cognoscibilidad: la
publicidad de los derechos de crédito
III.- CONCLUSIONES
CONCLUSIONES FINALES
ÍNDICE DE JURISPRUDENCIA
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

ESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES: ESTRUCTURA, INCUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OB...

MANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS.
Ver fichaMANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y ...

GUÍA BÁSICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: PASOS PRÁCTICOS PARA DEFENDER TUS DERECHOS.
Ver fichaGUÍA BÁSICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: PAS...

SMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL, LOS. (Cuestiones conceptuales básicas)
Ver fichaSMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONA...

CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS PASO A PASO. Todas las claves de los principios del derecho contractual con especial referencia a la cláusula «rebus sic stantibus»
Ver fichaCLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS PASO A PASO. ...

HERRAMIENTAS CONTRACT LIFE CYCLE MANAGEMENT. (Colección: «Claves Prácticas Legaltech»)
Ver fichaHERRAMIENTAS CONTRACT LIFE CYCLE MANAGEMEN...

CONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS CON CONSUMIDORES TRAS LA DIRECTIVA (UE) 2023/2673, LA. (Monografía de la «Revista de Derecho del Sistema Financiero», nº 5)
Ver fichaCONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINA...

PROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BANCARIOS ACTIVOS, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BA...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

CONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos de incorrecta facturación.
Ver fichaCONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos...

INCIDENCIA DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL Y DE LA AUTONOMÍA PRIVADA EN EL REMEDIO RESOLUTORIO.
Ver fichaINCIDENCIA DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL Y DE...

ESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES: ESTRUCTURA, INCUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OB...

MANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS.
Ver fichaMANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y ...

GUÍA BÁSICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: PASOS PRÁCTICOS PARA DEFENDER TUS DERECHOS.
Ver fichaGUÍA BÁSICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: PAS...

SMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL, LOS. (Cuestiones conceptuales básicas)
Ver fichaSMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONA...

CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS PASO A PASO. Todas las claves de los principios del derecho contractual con especial referencia a la cláusula «rebus sic stantibus»
Ver fichaCLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS PASO A PASO. ...

HERRAMIENTAS CONTRACT LIFE CYCLE MANAGEMENT. (Colección: «Claves Prácticas Legaltech»)
Ver fichaHERRAMIENTAS CONTRACT LIFE CYCLE MANAGEMEN...

CONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS CON CONSUMIDORES TRAS LA DIRECTIVA (UE) 2023/2673, LA. (Monografía de la «Revista de Derecho del Sistema Financiero», nº 5)
Ver fichaCONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINA...

PROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BANCARIOS ACTIVOS, LA.
Ver fichaPROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BA...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

CONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos de incorrecta facturación.
Ver fichaCONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos...
