RAZONES Y SINRAZONES PARA UNA CRIMINOLOGÍA FEMINISTA.
- Sinopsis
- Índice
Este libro habla de la falta de empatía que la criminología convencional ha mostrado hacia las mujeres como sujetos de delito. Ignoradas, cuando no deformadas bajo una mirada interesadamente sexista, ellas han permanecido al margen de la evolución de las ideas acerca de la criminalidad y su definición, como seres natural y socialmente conformes. Concebido el delito como masculino, su desviación tenía que ser interpretada como signo de una anormalidad individual, fruto de disfunciones y patologías propias de su sexo, o de una socialización frustrada en los roles normativos de género destinados a asegurar su vinculación al espacio privado y a los dictados de una domesticidad y una pasividad impuestas.
Desde el feminismo se hacía imprescindible elaborar un nuevo saber criminológico destinado a ofrecer un marco ideológico crítico con esa realidad simplista y exasperante, empeñada en una explicación ahistórica de la trasgresión femenina, sin referencia a las características estructurales de la sociedad y la cultura en que las mujeres están insertas, como si fueran seres excluidos del orden social y simples víctimas de una jerarquía sexual imposible de desafiar.
Las páginas de este libro se proponen recorrer las trayectorias marcadas por ese pensamiento crítico para investigar, en nuestra realidad penal y penitenciaria, acerca de posibles procesos selectivos de criminalización que sitúen a las mujeres en una posición de desventaja y de discriminación que una criminología feminista deba desvelar, poniendo remedio a una ignorancia que dura ya demasiado tiempo.
María Luisa Maqueda Abreu es
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
PRIMERA PARTE: UN RECORRIDO POR LOS DISCURSOS CRIMINOLÓGICOS ACERCA DE LAS MUJERES
I. LA COMPLICIDAD DE LA CRIMINOLOGÍA EN UN CONTROL DE GÉNERO
II. NUEVAS DIRECCIONES: PERSPECTIVAS CRIMINOLÓGICAS QUE IMPLICAN A LAS MUJERES
SEGUNDA PARTE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA DEL CONTROL PENAL DE LAS MUJERES. ESPECIAL REFERENCIA AL COMPORTAMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE JUSTICIA CRIMINAL EN LA REALIDAD ESPAÑOLA
I. PROPUESTA METODOLÓGICA.
II. EL CONTROL PENAL DE LAS MUJERES.
III. LA CRIMINALIZACIÓN SECUNDARIA: LA PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS QUE COMETEN LAS MUJERES.
IV. EL SITIO DE LAS MUJERES CONDENADAS. EL COMPORTAMIENTO DIFERENCIAL DE LAS AGENCIAS DE CONTROL PENITENCIARIO
COMO CONCLUSIÓN: ¿UNA CRIMINOLOGÍA FEMINISTA?
Relacionados

SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Un acercamiento multidisciplinar desde la investigación.
.
Ver fichaSOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Un acercamien...

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaREFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCT...

VIOLENCIA Y LENGUAJE ESCRITO.
Ver fichaVIOLENCIA Y LENGUAJE ESCRITO.

DISSECTIO FORENSIS ET CRIMINALIS PSYCHOMETRICO-PSYCHOLOGICA. Una investigación estadística nomotética aproximativa con 91 casos (actualizada y ampliada con victimarios asesinos y agresores sexuales).
Ver fichaDISSECTIO FORENSIS ET CRIMINALIS PSYCHOMET...

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LOS PATRONES DE MANCHAS DE SANGRE Y SU IMPORTANCIA EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN.
Ver fichaANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LOS PATRONES DE MA...

MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y UNIVERSIDAD. Actas I Congreso de Innovación Docente.
Ver fichaMEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y U...

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL.
Ver fichaJUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SI...

CRIMINOLOGÍA Y DECOLONIALIDAD: LA CRIMINOLOGÍA RACISTA Y EL PENSAMIENTO CONTRAHEGEMÓNICO EN BRASIL.
Ver fichaCRIMINOLOGÍA Y DECOLONIALIDAD: LA CRIMINOL...

FALSEDAD DOCUMENTAL PARA ESPECIALISTAS EN DOCUMENTOSCOPIA.
Ver fichaFALSEDAD DOCUMENTAL PARA ESPECIALISTAS EN ...

CRIMINAL-MENTE. La criminología como ciencia.
Ver fichaCRIMINAL-MENTE. La criminología como ciencia.

AVENTURAS EN CRIMINOLOGÍA.
Ver fichaAVENTURAS EN CRIMINOLOGÍA.

DIÁLOGOS SOBRE JUSTICIA RESTAURATIVA. DE LA MEDIACIÓN PENAL Y OTROS INSTRUMENTOS RESTAURATIVOS.
Ver fichaDIÁLOGOS SOBRE JUSTICIA RESTAURATIVA. DE L...

SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Un acercamiento multidisciplinar desde la investigación.
.
Ver fichaSOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. Un acercamien...

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaREFLEXIONES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCT...

VIOLENCIA Y LENGUAJE ESCRITO.
Ver fichaVIOLENCIA Y LENGUAJE ESCRITO.

DISSECTIO FORENSIS ET CRIMINALIS PSYCHOMETRICO-PSYCHOLOGICA. Una investigación estadística nomotética aproximativa con 91 casos (actualizada y ampliada con victimarios asesinos y agresores sexuales).
Ver fichaDISSECTIO FORENSIS ET CRIMINALIS PSYCHOMET...

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LOS PATRONES DE MANCHAS DE SANGRE Y SU IMPORTANCIA EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN.
Ver fichaANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LOS PATRONES DE MA...

MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y UNIVERSIDAD. Actas I Congreso de Innovación Docente.
Ver fichaMEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y U...

JUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL.
Ver fichaJUSTICIA RESTAURATIVA Y MEDIACIÓN EN EL SI...

CRIMINOLOGÍA Y DECOLONIALIDAD: LA CRIMINOLOGÍA RACISTA Y EL PENSAMIENTO CONTRAHEGEMÓNICO EN BRASIL.
Ver fichaCRIMINOLOGÍA Y DECOLONIALIDAD: LA CRIMINOL...

FALSEDAD DOCUMENTAL PARA ESPECIALISTAS EN DOCUMENTOSCOPIA.
Ver fichaFALSEDAD DOCUMENTAL PARA ESPECIALISTAS EN ...

CRIMINAL-MENTE. La criminología como ciencia.
Ver fichaCRIMINAL-MENTE. La criminología como ciencia.

AVENTURAS EN CRIMINOLOGÍA.
Ver fichaAVENTURAS EN CRIMINOLOGÍA.
