REAGRUPACIÓN FAMILIAR EN EL RÉGIMEN COMUNITARIO, LA. Problemas de discriminación inversa.
- Sinopsis
- Índice
Este libro ofrece un estudio de la reagrupación familiar basado en el régimen jurídico de extranjería aplicable al reagrupante en función de si se trata de un reagrupante ciudadano de la Unión o nacional español. La pérdida del trato equivalente que se producía en la reagrupación familiar anterior al año 2007 así lo justifica.
La normativa vigente supone la existencia de regulaciones diferentes para la reagrupación con diferencias entre estos reagrupantes, no tanto en las relaciones reconocidas, como sí en la propia ordenación del procedimiento para ciertos familiares. Lo cual, se defiende en el estudio, genera situaciones de discriminación inversa que se catalogan de anacrónicas, vulnera el Derecho comunitario, y los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.
Asimismo, las obligaciones de
Derecho comunitario exigían al legislador interno a proceder con la
transposición de la Directiva 2004/38/CE, que también ha sido examinada en el
trabajo a través de la norma interna de transposición, el RD 240/2007, de 16 de
febrero, mediante la propuesta de soluciones a los preceptos que presentan
síntomas de deficiente o incorrecta transposición. A todo ello, también se
alcanzan las dificultades existentes en referencia a las relaciones familiares,
sobre todo uniones no matrimoniales, ascendientes y menores extranjeros con
progenitor español, que ante el obstáculo de pautas restrictivas han puesto en
marcha la maquinaria judicial, cuya interpretación también quiere recogerse en
el trabajo, en aras a exponer la ecuación que domina en las cuestiones de
extranjería: problemática en la normativa, problemática en la gestión práctica y
recurso a los tribunales, igual a criterios interpretativos jurisprudenciales ¿ignorados?.
PARTE I
INTRODUCCIÓN. CIUDADANÍA DE LA UNIÓN Y LIBRE CIRCULACIÓN: RESIDENCIA Y
FAMILIA.
1. Ciudadanía de la Unión: derechos y familia
1.1. El vínculo de la nacionalidad
1.2. Derechos: derecho a circular y residir
1.3. Familia: ¿derecho a circular y residir?
2. Libre circulación de personas y familiares de los ciudadanos de la Unión
PARTE II
FAMILIARES EXTRACOMUNITARIOS DE CIUDADANOS DE LA UNIÓN Y DE NACIONALES
DEL ACUERDO SOBRE EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO.
1. Marco normativo de la reagrupación familiar de
los ciudadanos de la Unión
1.1. La Directiva 2004/38/CE: novedades en la reagrupación
respecto a la dis-
persa regulación anterior.
1.2. La transposición de la Directiva 2004/38/CE en el
derecho interno espa-
ñol: el RD 240/2007, de 16 de febrero, modificado por el RD 1161/2009,
de 10 de julio, y las cuestiones de reagrupación familiar.
1.2.1. Un repaso a la cronología de
la normativa interna
1.2.2. Cuestiones novedosas en el RD
240/2007, de 16 de febrero
1.2.3. Las Instrucciones para la
aplicación del RD 240/2007, de 16 de
febrero.
1.2.4. La modificación operada por el
RD 1161/2009, de 10 de julio
2. La regulación vigente y los problemas
detectados en la transposición
2.1. Miembros de la familia beneficiarios
2.1.1. El cónyuge
2.1.2. Convivencia more
uxorio
2.1.2.1.
Parejas inscritas
2.1.2.2. Parejas de hecho
2.1.3. Miembros de la familia “a
cargo”
2.1.3.1.
Descendientes
2.1.3.2.
Ascendientes
2.2. Otros familiares
2.3. Entrada y permanencia
2.3.1. Entrada
2.3.2. Permanencia
2.3.2.1.
Permanencia inferior a tres meses
2.3.2.2.
Permanencia superior a tres meses
2.3.2.2.1. La tarjeta de residente de familiar de ciudadano de la Unión
2.3.2.2.1.1 El certificado de registro del ciudadano de la Unión
2.3.2.2.1.2. Tramitación de la tarjeta de residente de familiar de
ciudadano de la Unión.
2.3.2.2.2. Validez y vigencia de la tarjeta
2.3.2.3.
Mantenimiento del derecho de residencia de los familiares
2.3.2.3.1. Fallecimiento del ciudadano de la Unión
2.3.2.3.2. Partida del ciudadano de la Unión.
2.3.2.3.3. Divorcio, nulidad o fin de la unión registrada
2.3.2.4.
Residencia permanente
2.4. Acceso a actividades económicas
PARTE III
FAMILIARES EXTRANJEROS DE ESPAÑOLES
1. Situaciones internas y el fenómeno de
discriminación inversa..
1.1. La noción de discriminación inversa
1.2. Aspectos críticos de la discriminación inversa y el
Derecho comunitario
1.3. El TJCE y la discriminación inversa en la reagrupación
familiar
1.4. Medidas para su eliminación
2. La normativa sobre el régimen aplicable a los familiares extracomunitarios de españoles
2.1. Evolución de la normativa española en el régimen de extranjería aplicable
a los familiares de españoles.
2.2. Marco normativo actual
2.3. Familiares y régimen general de extranjería
3. Familiares extranjeros de españoles y régimen
jurídico de extranjería aplicable para su entrada y residencia en España.
3.1. El cónyuge: régimen comunitario
3.1.1. La acreditación del vínculo
conyugal: importancia máxima de la ins-
cripción del matrimonio en perjuicio del documento extranjero.
3.1.2. Matrimonios mixtos y
matrimonios de complacencia
3.1.3. El matrimonio entre personas
del mismo sexo
3.2. Las uniones no matrimoniales registradas: reconocimiento
en la teoría,
problemática en la práctica.
3.2.1. Parejas registradas y
discriminación inversa
3.2.2. ¿Es deseable la discriminación
inversa producida?
3.2.3. Problemas en el registro de
parejas en situaciones de extranjería
3.2.3.1. Las
diferentes leyes autonómicas sobre uniones no matrimonia-
les en relación con los requisitos previstos en el art. 2 b) RD
240/2007.
3.2.3.2. ¿Es
justificable la ignorancia de los registros de pareja españoles
a efectos de extranjería?
3.2.3.2.1. ¿Incompatibilidad de requisitos?
3.2.3.2.2. Uniones no matrimoniales mixtas ante los tribunales espa-
ñoles y la obtención de la tarjeta de residencia.
3.2.3.2.2.1. Criterios anteriores al RD 240/2007
3.2.3.2.2.2. Criterios posteriores al RD 240/2007
3.3. Los descendientes: régimen comunitario
3.4. Los ascendientes: incógnitas del régimen aplicable
3.4.1. Régimen de extranjería
aplicable: ¿comunitario o general? La impor-
tancia de la transitoriedad.
3.4.2. Requisitos de los ascendientes
3.4.3. La reagrupación de ascendientes y las situaciones de discriminación
inversa.
3.4.4. La necesaria derogación del
régimen actual de los ascendientes y la
vuelta al régimen de equiparación anterior.
3.4.5. ¿Vulneración del Derecho
comunitario? Posibles soluciones
3.4.6. La residencia del ascendiente
reagrupado del español ¿soluciones
prácticas?
4. Reflexiones para la futura reforma de la Ley de
extranjería y su afectación en el derecho a la reagrupación familiar de los
nacionales españoles.
4.1. Parejas no casadas
4.2. Ascendientes
PARTE IV
PROBLEMÁTICA DE LOS MENORES ESPAÑOLES Y SUS ASCENDIENTES EXTRANJEROS
1. Vías de obtención de la nacionalidad española y vínculos familiares
2. Situaciones en la que el menor es español y el ascendiente extranjero
3. Dificultades y soluciones derivadas de la
situación de extranjería del ascendiente
3.1. La salvaguarda de los derechos de los menores españoles
3.2. La protección del interés superior del menor español
3.3. Inversión de la dependencia en el supuesto de menores
3.4. Apostar por su inclusión en el régimen comunitario de
extranjería
3.5. La posibilidad de obtención de una autorización de
residencia por circuns-
tancias excepcionales.
3.6. ¿Es posible la inadmisión a trámite de la solicitud de
autorización de resi-
dencia por parte del progenitor en situación de irregularidad?
4. La adquisición de la nacionalidad española como
estrategia
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
OTROS MATERIALES
Relacionados

CIUDADANÍA GLOBAL, DERECHOS HUMANOS Y RETO DEMOGRÁFICO: LA DEFINICIÓN DE UNA ESTRATEGIA CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN LA ESPAÑA RURAL.
Ver fichaCIUDADANÍA GLOBAL, DERECHOS HUMANOS Y RETO...

LÍMITES A LA LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA DE LOS CIUDADANOS DE LA UE. Mención Especial XVIII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea.
Ver fichaLÍMITES A LA LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCI...

DERECHOS DE LOS MIGRANTES Y DISCRIMINACIÓN: UNA MIRADA CONSTITUCIONAL.
Ver fichaDERECHOS DE LOS MIGRANTES Y DISCRIMINACIÓN...

ESPAÑOLES EN EUROPA. Trabajo, familia y política entre la crisis financiera y la pandemia.
Ver fichaESPAÑOLES EN EUROPA. Trabajo, familia y po...

ESTATUTO COMÚN DE DERECHOS PARA LOS SOLICITANTES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA, UN.
Ver fichaESTATUTO COMÚN DE DERECHOS PARA LOS SOLICI...

TRANSCIUDADANÍA: HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA CIUDADANÍA EN LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaTRANSCIUDADANÍA: HACIA UN NUEVO PARADIGMA ...

RESIDENCIA EN TERRITORIO ESPAÑOL PASO A PASO, LA. Análisis de los procesos para obtener las distintas autorizaciones de estancia y residencia en territorio español.
PROXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 15/04/2025.
Ver fichaRESIDENCIA EN TERRITORIO ESPAÑOL PASO A PA...

VADEMECUM PRÁCTICO EXTRANJERÍA 2025.
PROXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO EXTRANJERÍA 2025.

APROXIMACIÓN AL NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAPROXIMACIÓN AL NUEVO REGLAMENTO DE EXTRAN...

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE EXTRANJERÍA PASO A PASO. Análisis de las diferentes modalidades del procedimiento sancionador en materia de extranjería.
Ver fichaPROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE EX...

ENTRADA Y SALIDA DEL TERRITORIO ESPAÑOL PASO A PASO. Análisis de los procesos de extranjería para la entrada y salida del territorio español, con especial mención a los «MENAS»
Ver fichaENTRADA Y SALIDA DEL TERRITORIO ESPAÑOL PA...

MÁS VULNERABLES, LOS. Niñez y adolescencia migrante no acompañada en México y España.
Ver fichaMÁS VULNERABLES, LOS. Niñez y adolescencia...

CIUDADANÍA GLOBAL, DERECHOS HUMANOS Y RETO DEMOGRÁFICO: LA DEFINICIÓN DE UNA ESTRATEGIA CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN LA ESPAÑA RURAL.
Ver fichaCIUDADANÍA GLOBAL, DERECHOS HUMANOS Y RETO...

LÍMITES A LA LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCIA DE LOS CIUDADANOS DE LA UE. Mención Especial XVIII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea.
Ver fichaLÍMITES A LA LIBRE CIRCULACIÓN Y RESIDENCI...

DERECHOS DE LOS MIGRANTES Y DISCRIMINACIÓN: UNA MIRADA CONSTITUCIONAL.
Ver fichaDERECHOS DE LOS MIGRANTES Y DISCRIMINACIÓN...

ESPAÑOLES EN EUROPA. Trabajo, familia y política entre la crisis financiera y la pandemia.
Ver fichaESPAÑOLES EN EUROPA. Trabajo, familia y po...

ESTATUTO COMÚN DE DERECHOS PARA LOS SOLICITANTES DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA, UN.
Ver fichaESTATUTO COMÚN DE DERECHOS PARA LOS SOLICI...

TRANSCIUDADANÍA: HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE LA CIUDADANÍA EN LA UNIÓN EUROPEA.
Ver fichaTRANSCIUDADANÍA: HACIA UN NUEVO PARADIGMA ...

RESIDENCIA EN TERRITORIO ESPAÑOL PASO A PASO, LA. Análisis de los procesos para obtener las distintas autorizaciones de estancia y residencia en territorio español.
PROXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 15/04/2025.
Ver fichaRESIDENCIA EN TERRITORIO ESPAÑOL PASO A PA...

VADEMECUM PRÁCTICO EXTRANJERÍA 2025.
PROXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO EXTRANJERÍA 2025.

APROXIMACIÓN AL NUEVO REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAPROXIMACIÓN AL NUEVO REGLAMENTO DE EXTRAN...

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE EXTRANJERÍA PASO A PASO. Análisis de las diferentes modalidades del procedimiento sancionador en materia de extranjería.
Ver fichaPROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN MATERIA DE EX...

ENTRADA Y SALIDA DEL TERRITORIO ESPAÑOL PASO A PASO. Análisis de los procesos de extranjería para la entrada y salida del territorio español, con especial mención a los «MENAS»
Ver fichaENTRADA Y SALIDA DEL TERRITORIO ESPAÑOL PA...
