REALISMO JURÍDICO Y EXPERIENCIA PROCESAL. Liber Amicorum – Manuel Serra Domínguez.

Autor:
VV.AA.
Editorial:
Atelier
Páginas:
1095
Edición:
1
Fecha de publicación:
23/10/2009
ISBN:
9788492788057
85,50
Entrega en 48/72 horas

    RELACIÓN DE AUTORES:

    Abel Lluch, F. Adan Doménech, J. Almagro Nosete, C. Arangüena Fanego, J.M. Asencio Mellado, C.S. Bello Rengifo, J. Bonet Navarro, Ll.M. Bujosa Vadell , M. Cachón Cadenas, M.C. Calvo Sánchez, E. Cerrato Guri, J.P. Correa Delcasso, J.A. Cuevillas Sayrol, M. del Pozo Pérez, R. Escaler Bascompte, E. Espinosa-Saldaña Barrera, J. Franco Arias, J.F. Garnica Martín, F. Garriga Ariño, A. Girbau Coll, F. Gómez de Liaño González, S. Guasch Fernández, J. Jimeno Bulnes, A. Libano Beristain, F. Martín Diz, J. Martín Ostos, J.F. Monroy Gálvez, J. Nieva Fenoll, R.O. Berizonce, F. Ortego Pérez, M. Ortells Ramos, M. Peláez Del Rosal, V. Pérez Daudí, J. Picó i Junoy, F. Ramos Méndez, F. Ramos Romeu, F. Redondo García, N. Reynal Querol, D. Vallespín Pérez, E. Yélamos Bayarri.

 


CURRICULUM VITAE DEL PROF. MANUEL SERRA DOMÍNGUEZ

LA OBRA PROCESAL DEL PROF. MANUEL SERRA DOMÍNGUEZ
Francisco Ramos Méndez
Catedrático de Derecho Procesal, UPF, Barcelona

 

VALORACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
Xavier Abel Lluch
Magistrado. Doctor en Derecho

1. Los lugares conceptuales comunes e invariables
    1.1. La distinción entre interpretar y valorar
    1.2. Los sistemas tasados y los sistemas de libre valoración
    1.3. Las reglas de la sana crítica

2. La valoración de los distintos medios de prueba
    2.1. Del interrogatorio de partes
    2.2. De los documentos
    2.3 Del interrogatorio de testigos
    2.4. De la prueba pericial
    2.5. Del reconocimiento judicial

3. Colisión en la valoración de los medios de prueba

4. La impugnación de la valoración de los medios de prueba

5. La primacía de la motivación fáctica de la sentencia

 

PROBLEMAS PRÁCTICOS DEL PROCESO CAMBIARIO
Federic Adan Doménech
Doctor en Derecho. Profesor Agregado de Derecho Procesal. Univ. Rovira i Virgili

I. Introducción

II Incoación del proceso cambiario

III. Utilización de documentos en blanco

IV. Requisitos de los documentos cambiarios

V. La competencia territorial
    A. La determinación del órgano judicial competente
    B. La impugnación de la competencia territorial

VI. Incorporación de documentos al proceso

VII. Momento procesal oportuno para el requerimiento de pago

VIII. Formulación de la oposición cambiaria

IX. Sentencia resolutoria de la oposición

X. Innecesariedad de presentar demanda ejecutiva ante la falta de oposición del deudor

 

NOVEDADES PROCESALES EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL
José Almagro Nosete
Magistrado Emérito del T.S. Catedrático de Derecho Procesal

I. Introducción

II. Las «acciones» ejercitables y contenido de las mismas

III. Las medidas cautelares

VI. Aseguramiento de la prueba

V. Deber de exhibición documental entre partes

VI. En especial; las diligencias preliminares

 

TRATAMIENTO CONCURSAL DE LOS GASTOS Y COSTAS PROCESALES
Jaume Alonso Cuevillas Sayrol
Catedrático habilitado de Derecho Procesal. Universitat de Barcelona

1. Planteamiento

2. Los gastos y costas judiciales a satisfacer con cargo a la masa

3. Los gastos y costas judiciales derivados de la representación y defensa del concursado, de la masa del concurso o en su interés
    3.1. Los gastos y costas ocasionados por la representación y defensa técnica
        de la administración concursal
    3.2. Los gastos y costas ocasionados por la representación y defensa técnica
        del concursado
    3.3. Los gastos y costas ocasionados por la representación y defensa técnica
        de los acreedores legitimados para litigar en interés de la masa

4. Pago de costas procesales a terceros con cargo a la masa
    4.1. Criterios previstos en la Ley Concursal para la imposición de las costas
        procesales
    4.2. Tratamiento concursal de la condena en costas

 

LA PROYECTADA GENERALIZACIÓN DE LA DOBLE INSTANCIA EN LAS CAUSAS PENALES POR DELITO
Coral Arangüena Fanego
Profesora Titular de Derecho Procesal Universidad de Valladolid

1. Introducción

2. Antecedentes y estado actual

3. Algunas puntualizaciones sobre el derecho al doble grado de jurisdicción
    3.1 Ámbito subjetivo del derecho
    3.2. Ámbito objetivo
    3.3. Tipología de gravamen. límites a la configuración por el legislador interno

4. principales aspectos de la reforma
    4.1. El nuevo ámbito del recurso de apelación
    4.2. La naturaleza del nuevo recurso de apelación. los motivos del recurso

5. Recapitulación

 

LOS CONFLICTOS ENTRE EL TRIBUNAL SUPREMO Y EL CONSTITUCIONAL
José María Asencio Mellado
Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Alicante

I. Introducción

II. El sistema constitucional español. La posición del Tribunal Constitucional
    1. El sistema difuso concentrado de protección constitucional
    2. El marco constitucional en el que operan ambos tribunales

III. Las claves del conflicto. Su carácter extrajurídico
    1.Las resoluciones del TC que han estado en la base del conflicto

IV. Conclusiones

 

LA IMPUTACIÓN DE LA FLAGRANCIA. UNA APROXIMACIÓN COMPARADA.
Carlos Simón Bello Rengifo
Profesor de la Universidad Central de Venezuela

1. Introducción

2. El concepto de estructura

3. La flagrancia en el derecho venezolano

4. La comparación de estructuras

5. Referencias europeas

 

EL JUSTO PROCESO DE EJECUCIÓN Y LA EFECTIVIDAD DE LA TUTELA JUDICIAL
Roberto O. Berizonce
Profesor Ordinario de Derecho Procesal II, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Presidente Honorario del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal

I. La efectividad de la tutela judicial en el marco del proceso justo y las vías de ejecución

II. Problemas que suscita el proceso de ejecución
    1. La individualización de los bienes del deudor
    2. El resguardo de los derechos del ejecutado
    3. Los medios de coacción y su extensión. 4. La efectividad de los sucesivos
        actos tendientes a la regularización de los bienes embargados

III. Tendencias actuales en la regulación de la ejecución forzada

IV. En la búsqueda de un equilibrio razonable de los legítimos intereses en juego

 

INADECUACIÓN DEL ARBITRAJE PARA INSTRUMENTAR DETERMINADAS PRETENSIONES DE RECUPERACIÓN DE FINCA ARRENDADA
José Bonet Navarro
Profesor Titular de Derecho Procesal. Universitat de València (Estudi General)

I. Viabilidad del convenio arbitral para someter la resolución del arrendamiento y operatividad de la declinatoria

II. Sobre la inadecuación del procedimiento arbitral para instrumentar ciertas pretensiones de desahucio
    1. Especialidades en materia de desahucio y su posible o imposible
        incorporación en el procedimiento arbitral
    2. Dudas sobre el ejercicio de la facultad enervadora en el proced. arbitral
    3. Problemas que genera la ejecución del laudo pendiente la acción de anula-

        ción

III. A modo de síntesis conclusiva

 

PROCESO PENAL EUROPEO Y ENJUICIAMIENTO DE MENORES
Llorenç M. Bujosa Vadell
Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca

1. Introducción

2. El problema de la aproximación normativa en Europa

3. La constatación de una necesidad

4. Dificultades de partida

5. Elementos existentes
    5.1. Marco general
    5.2. Marco específico

6. Previsión de futuro

 

EFECTOS DEL SOBRESEIMIENTO
Manuel Cachón Cadenas
Catedrático de Derecho Procesal. Universidad Autónoma de Barcelona

1. Apunte preliminar

2. Efectos comunes al sobreseimiento libre y al provisional
    A) Supuestos en que se decreta el sobreseimiento total
    B) Supuestos en que se acuerda el sobreseimiento parcial

3. Efectos específicos del sobreseimiento libre
    A) Cosa juzgada material
    B) Remisión al juicio de faltas
    C) Responsabilidad patrimonial del Estado

4. Efectos exclusivos del sobreseimiento provisional
    A) Diferencias del sobreseimiento provisional frente al sobreseimiento libre
        y respecto de los supuestos de mera suspensión del proceso penal
    B) Fundamento de la posibilidad de reabrir la causa penal
    C) Problemas que plantea el sobreseimiento provisional desde el punto
        de vista de los principios y las garantías constitucionales
    D) Restricciones a las que está sometida la posibilidad de reabrir el proceso

        penal

5. Nota bibliográfica

 

LA RECUSACIÓN DE TRES MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. AUTO DE 27 DE NOVIEMBRE DE 2007.
Maria del Carmen Calvo Sánchez
Catedrática de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca

I. Introducción

II. El T. C. en el objetivo de los medios de comunicación a propósito de las recusaciones de varios de sus Magistrados

III. El auto de 27 de noviembre de 2007

 

ESTUDIO DEL ART. 641 LEC: MOTIVOS DE SU INAPLICACIÓN PRÁCTICA.
Elisabet Cerrato Guri
Profesora de Derecho Procesal. Universidad Rovira i Virgili

1. La voluntad privatizadora del ART. 641 LEC

2. Análisis de la experiencia práctica
    2.1. Introducción
    2.2. La realidad práctica del art. 641 LEC
    2.3. ¿Por qué no funciona?

3. Reflexión final

 

EL PROCESO MONITORIO EUROPEO
Juan Pablo Correa Delcasso
Doctor en Derecho. Abogado. Profesor de Derecho Procesal de la U.B

I. Introducción

II. Análisis sistemático del reglamento 1896/2006
    1. Objeto
    2. Ámbito de aplicación
    3. Carácter voluntario o facultativo del proceso
    4. Jurisdicción y competencia territorial
    5. Petición inicial
    6. Admisión de la petición inicial
    7. Requerimiento de pago
    8. Notificación del requerimiento europeo de pago
    9. Reacción activa del deudor frente al requerimiento: pago u oposición
    10. Ejecutividad del requerimiento de pago y medios de impugnación
        previstos contra la misma
    11. Ejecución del requerimiento de pago devenido título ejecutivo
    12. Otras previsiones contenidas en el Reglamento

III. Reflexiones finales a modo de conclusión

 

PREVALENCIA DEL DERECHO A LA EJECUCIÓN EN SUS PROPIOS TÉRMINOS CON RESPECTO A LOS POSIBLES LÍMITES EN CUANTO A LA TIPOLOGÍA DE MEDIDAS EJECUTIVAS Y A LA DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN
Ramon Escaler Bascompte
Profesor de Derecho Procesal. Universitat Pompeu Fabra

I. Finalidad de la ejecución: una completa satisfacción del ejecutante en sus propios términos
    1.1. La adopción de medidas ejecutivas no especificadas en beneficio de una
        mayor eficacia de la ejecución. La criticable falta de concordancia entre las
        medidas ejecutivas previstas y la relación de medidas cautelares concretas
    1.2. La duración de la ejecución no debe suponer obstáculo a la ejecución
        en sus propios términos

II. Hipótesis cuya regulación ofrece dudas en la ejecución no dineraria
    2.1. Condenas de no hacer
        2.1.1. ¿Hasta qué momento puede solicitarse la ejecución de una condena
            de no hacer?
        2.1.2. ¿Puede ser necesaria la adopción de medidas ejecutivas
            no especificadas?
        2.1.3. ¿Cómo se deben solicitar procedimentalmente las medidas ejecutivas
            no especificadas? En particular, cuando se piden con anterioridad
            al quebrantamiento de condena
        2.1.4. ¿Existe algún límite temporal en la duración medidas ejecutivas?
    2.2. Condenas de entrega de bienes

        2.2.1. ¿Qué medidas ejecutivas no especificadas pueden acordarse
            para garantizar la entrega de un bien mueble?
        2.2.2, ¿Hasta cuándo debe buscarse el bien mueble determinado?
        2.2.3. ¿Qué medidas ejecutivas no especificadas pueden acordarse
            para garantizar la entrega de un bien inmueble?
    2.3. Condenas de hacer
        2.3.1. Polémica circunscrita a las condenas de hacer personalísimas
        2.3.2. ¿Hasta qué momento puede durar la ejecución de una condena
            de hacer personalísima? En particular, la duración de las multas
            coercitivas

III. Aspectos discutibles en la ejecución de condenas dinerarias
    3.1. ¿Es posible una orden de búsqueda de bienes embargados tras el fracaso
        de las medidas previstas para la investigación del patrimonio del ejecutado?
        ¿Hasta cuándo podría mantener su vigencia?
    3.2. ¿Presentan algún límite temporal máximo las vías de apremio? En particu-

        lar, la administración para pago
    3.3. ¿En caso de condenas dinerarias que obliguen a prestaciones periódicas,
        hasta qué momento cabe solicitar el despacho de la ejecución?

IV. Conclusiones

 

TRIBUNAL INDEPENDIENTE, TRIBUNAL IMPARCIAL: UNA MIRADA COMPARATIVA A LO PREVISTO EN LOS ESCENARIOS EUROPEO, INTERAMERICANO Y PERUANO SOBRE EL PARTICULAR
Eloy Espinosa-Saldaña Barrera
Catedrático de Pre y Post Grado de las Universidades Pontificia Católica del Perú

I. Una indispensable referencia dentro de un merecido homenaje

II. A modo de introducción

III. El tratamiento del tema en el sistema europeo de derechos humanos

IV. El escenario esbozado por el sistema americano

V. El tratamiento otorgado a estos temas en el ordenamiento jurídico

V. Anotaciones finales

 

¿SE PUEDE INTERPRETAR QUE LAS DILIGENCIAS PRELIMINARES SON «NUMERUS APERTUS»?
Just Franco Arias
Catedrático de Derecho Procesal. Universidad Autónoma de Barcelona

I. Preliminar

II. Argumentos en favor de la lista cerrada
    1. la interpretación más literal induce a considerar que son «numerus clausus»
    2. La doctrina mayoritaria también considera que se trata de una lista cerrada
    3. También las resoluciones judiciales sobre la materia se inclinan
        mayoritariamente por la misma interpretación: son «numerus clausus»

III. Argumentos en favor de la lista abierta
    1. La regulación de las diligencias preliminares no recoge una prohibición
        taxativa a ampliar lo supuestos a diferencia de lo que hacía el art. 497 LEC
    2. La finalidad de las diligencias preliminares es permitir preparar un futuro
        proceso y esta necesidad puede producirse más allá de los casos previstos
    3. La existencia de una lista de diligencias no impide interpretar que puedan
        sumarse otras análogas
    4. Lo señalado en la exposición de motivos LEC no es de imperativa aplicación
    5. Los excesos que se pudieran intentar cometer al amparo de una lista abierta,
        pueden ser controlados por los Tribunales al decidir sobre la admisión
        de las diligencia
    6. La tendencia legislativa a potenciar demandas lo más completas y cerradas
        posible es otro argumento en favor de la lista abierta

IV. Aunque una parte de la doctrina es partidaria de la lista cerrada, otra parte se inclina por abrir las diligencias preliminares a otros supuestos no regulados

V. Existen resoluciones judiciales que abogan por la lista abierta y que se contraponen a las partidarias a la lista cerrada
    1. Criterios interpretativos sistemáticos y finalistas amparados en el art 3.1 CC
        permiten ampliar la lista, o cuanto menos, flexibilizar los casos existentes
        a fin de hacer posible la realización de aquellas diligencias necesarias aun-

        que no estén previstas

    2. El Tribunal debe controlar esencialmente si está justificada la diligencia
        preliminar (art. 258 LEC) y si lo está debe admitirse auque no estécontem-

        plada expresamente en el art. 256,1 LEC, porque sino se podría limitar
        indebidamente el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva

    3. La diligencia puede otorgarse si está contemplada en la lista legal
        o si es necesaria para poder iniciar un futuro proceso por simple
        interpretación de las normas que regulan las diligencias preliminares,
        sin necesidad de acudir al apoyo constitucional
    4. Aún aceptándose como principio que las diligencias preliminares son
        «numerus clausus», deben admitirse todas las que sean realmente necesa-

        rias por vía de analogía

VI. Buena parte de las resoluciones partidarias de la lista cerrada, se refieren en realidad a casos en que el tribunal considera que no es precisa la realización de las diligencias para preparar el futuro proceso
    1. No se puede solicitar como diligencia preliminar la realización de una pericial
        respecto a la que no se justifica la necesidad para preparar el proceso y

        puede llevarse a cabo dentro del procedimiento una vez iniciado
    2. No es preciso interrogar al menor causante del daño para conocer el nombre
        de los padres a quienes se pretende demandar como responsables subsi-

        diarios, es suficiente con tener los datos de menor y el domicilio del menor

        que también lo es de los padres para poder interponer la demanda

VII. Hay resoluciones que correctamente desestiman la diligencia por innecesaria, sin buscar apoyo en la lista cerrada, aunque podrían hacerlo

VIII. Las resoluciones que aplican el criterio de la lista cerrada prescindiendo de la diligencia era o no necesaria, no ayudan a fomentar el respeto del derecho fundamental a una verdadera tutela judicial efectiva (art. 24,1 CE)

IX. Algunos de los que sostienen que la ley contempla una lista cerrada, admiten sin problemas la realización de una interpretación flexible de los supuestos previstos, lo que no se aviene con un concepto estricto de lista cerrada
    1. La Doctrina
    2. Los Tribunales
A) Las diligencias previstas deben ser interpretadas de forma amplia

XI. Valoración final

 

CUESTIONES PROCESALES ASOCIADAS AL CARÁCTER SOLIDARIO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE UNA PLURALIDAD DE SUJETOS
Juan F. Garnica Martín
Magistrado. Profesor Ordinario de la Escuela Judicial

I. Introducción: planteamiento y objetivos del trabajo

II. Resumen de los problemas derivados de la corresponsabilidad en la culpa extracontractual

III. La corresponsabilidad: el diverso carácter de los supuestos en los que se produce

IV. Sobre la forma en la que se responde: la disputa entre mancomunidad o solidaridad
    A) La solidaridad como regla en el derecho español de la responsabilidad
    B) Razones que justifican la aplicación de la solidaridad
        1. La solidaridad como garantía del resarcimiento de la víctima

        2. La solidaridad como instrumento de solución a los problemas
            de identificación del causante
        3. La solidaridad como solución a los problemas de atribución causal
            del daño
        4. La solidaridad como sanción por el incumplimiento de deberes
        5. Conclusiones sobre los apartados anteriores

V. Consecuencias derivadas del régimen de solidaridad en la responsabilidad civil

VI. Otros problemas procesales asociados a la corresponsabilidad

 

EL JUICIO EJECUTIVO: PERSPECTIVA HISTÓRICA DESDE EL PRISMA DEL TÍTULO EJECUTIVO.

Alexandre Girbau Coll
Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Procesal U.B. Abogado

I. Antecedentes remotos. derecho romano

II. La edad comunal. siglos XI a XIII: los documentos otorgados ante notario y los estatutos de ciudades italianas

III. Manifestaciones del titulo ejecutivo en derecho histórico español

IV. La unidad de ejecución

V. La dualidad de ejecuciones

VI. Desnaturalización del título ejecutivo extra-jurisdiccional y del juicio ejecutivo (siglo XX)

VII. Aparente regreso al sistema unitario de ejecución en la lec 2000

 

DE LA METODOLOGÍA DE LAS SENTENCIAS A LA SELECCIÓN DE JUECES
Fernando Gómez de Liaño González
Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Oviedo

 

LA INTERVENCIÓN DE LOS ÓRGANOS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN EL PROCESO CIVIL
Sergi Guasch Fernández
Doctor en Derecho. Profesor asociado de Dº Procesal (Univ. Barcelona) Abogado

1. Planteamiento de la cuestión

2. La influencia de la normativa comunitaria en la intervención de los órganos de defensa de la competencia

3. La intervención en los casos de defensa de la competencia

4. La finalidad procesal de la intervención de los órganos de defensa de la competencia
    a) Naturaleza jurídica
    b) Aportación
    c) Contenido
    d) Procedimiento
    e) Valoración

 

LA NUEVA CUESTIÓN PREJUDICIAL EN EL ESPACIO JUDICIAL EUROPEO
Mar Jimeno Bulnes
Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Burgos
Magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Burgos

I. Introducción

II. El procedimiento prejudicial de urgencia
    1. Antecedentes
    2. El nuevo procedimiento prejudicial de urgencia

III. A modo de conclusión

 

LA CERTIFICACIÓN DEL INTENTO DE CONCILIACIÓN EN EL PROCESO PENAL POR DELITO PRIVADO

Arantza Libano Beristain
Profesora Asociada de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Barcelona

1. Introducción

2. Aproximación al concepto de conciliación

3. Análisis de diversas cuestiones relativas al requisito de la conciliación en la esfera penal

4. La competencia para conocer del acto de conciliación en los procesos por delito privado

5. La conciliación y su repercusión en las pretensiones penal y civil ex delicto
    5.1. La acción penal
    5.2. La acción civil

6. Los menores de edad como víctimas de un delito contra el honor y el acto de conciliación

7. ¿El acto conciliatorio interrumpe la prescripción del delito contra el honor?
    7.1. La postura negativa
    7.2. La opinión favorable a considerar la conciliación como acto interruptor
        del plazo de prescripción
    7.3. Apunte final y toma de posición

8. Algunas conclusiones

 

INSTRUMENTOS DE DERECHO COMUNITARIO PARA LA PROTECCIÓN PROCESAL DEL CRÉDITO TRANSFRONTERIZO
Fernando Martín Diz
Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca

1. Perspectiva general en la protección procesal del crédito en la Unión Europea

2. Embargo preventivo de activos bancarios: Planteamiento general

3. Ámbito del Libro Verde sobre embargo de activos bancarios: requisitos y procedimiento

4. Eurohipoteca: aspectos generales y procesales

 

SOBRE EL «HABEAS CORPUS» EN ESPAÑA
José Martín Ostos
Catedrático de Derecho Procesal. (Universidad de Sevilla)

I. Palabras previas

II. Regulación legal
    1. Ámbito de protección
    2. Competencia
    3. Legitimación
    4. Procedimiento

III. El habeas corpus según el TC español
    1. Concepto
    2. Ámbito de protección
    3. Competencia
    4. Legitimación
    5. Procedimiento

 

LA TEORÍA DEL PROCESO A LA LUZ LÁNGUIDA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERUANO: SOBRE LA PRESUNTA «AUTONOMÍA PROCESAL CONSTITUCIONAL»
Juan F. Monroy Gálvez
Profesor de Derecho Procesal, Universidad de Lima (Perú)

1. Dos razones para la elección del tema

2. Un intento de explicar la frase expresada en la sentencia

3. La evolución de los estudios procesales

4. La historia del proceso y su ubicación en sede nacional

5. La «Autonomía Procesal» y el TC

6. La «Autonomía Procesal Constitucional» en sede nacional

7. Concluyendo

 

IMPRECISIONES PRIVATISTAS DE LA CIENCIA JURISDICCIONAL
Jordi Nieva Fenoll
Profesor titular de Derecho Procesal. Universidad de Barcelona

1. Introducción

2. El fondo y la forma

3. El concepto de acción. El trípode definitivamente desvencijado.
    a. Los mil y un intentos de explicar un concepto que no es fundamental
    b. La influencia privatista en el estudio de la acción
    c. Objeto del proceso. Teoría bimembre.

4. La legitimación

5. La carga de la prueba

6. Los tipos de sentencias

7. Cosa juzgada, ¿sólo inter partes?

8. La fascinación doctrinal por los procesos colectivos

 

GARANTÍAS PROCESALES FRENTE A LA ACUSACIÓN EJERCIDA CONTRA SENADORES Y DIPUTADOS
Francisco Ortego Pérez
Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad de Barcelona

I. Introducción

II. Las garantías sobre la acusación en el proceso penal contra Senadores y Diputados a Cortes

    a) La inmunidad parlamentaria como garantía procesal penal
    b) Funcionamiento del suplicatorio como un juicio de acusación. La posición
        del Tribunal Constitucional al respecto
    c) Solicitud del suplicatorio
    d) Sobre la responsabilidad penal del Presidente y demás miembros del Gob.

 

JURISDICCIÓN CONCURSAL ¿CUÁNTA Y DE QUÉ CLASE?: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ÁMBITO Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN EN EL NUEVO DERECHO CONCURSAL ESPAÑOL
Manuel Ortells Ramos
Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Valencia (España)

I. Introducción
    1. Las cuestiones a tratar
    2. La complejidad de los derechos e intereses implicados en situaciones de

        crisis empresarial y de insolvencia: su influencia sobre la configuración
        de la jurisdicción

II. ¿Cuánta jurisdicción?
    1. La exclusividad de la jurisdicción en la Constitución española y las potesta-

        des de los tribunales en situaciones de crisis empresarial y de insolvencia

        en Derecho español
    2. Ámbito y límites de la autonomía privada en la solución de situaciones
        de crisis empresarial y de insolvencia
    3. El interés público económico y las potestades de la administración pública
        en las situaciones de crisis empresarial y de insolvencia
    4. Funciones de los órganos auxiliares del juez del concurso y alcance
        del control jurisdiccional del ejercicio de aquellas

III. ¿Qué clase de jurisdicción?

    1. La especialización de los tribunales competentes para el procedimiento
        concursal
    2. La extensión de la competencia objetiva de los tribunales competentes
        para el concurso

 

LA DEDICATORIA DEL FAMOSO LIBRO LABYRINTHUS CREDITORUM POR SU AUTOR, D. FRANCISCO SALGADO DE SOMOZA, AL ARZOBISPO DE SANTIAGO D. FERNANDO CAAMAÑO DE ANDRADE
Manuel Peláez Del Rosal
Catedrático de Universidad Correspondiente de la Real Academia de la Historia

Texto castellano

Texto latino

Anexo

 

LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES
Vicente Pérez Daudí
Profesor Titular de Derecho Procesal. Universidad de Barcelona

A. Caracteres de las medidas cautelares
    a) Instrumentalidad
        a’) Pendencia del proceso
        b’) influencia del proceso principal en las medidas cautelares
        c’) Proceso de ejecución
    b) Temporalidad
    c) Asegurar la efectividad

B. Presupuestos de adopción de las medidas cautelares
    a) La apariencia de derecho
    b) Periculum in mora
    c) Caución

C. Procedimiento de adopción de las medidas cautelares
    a) Competencia
    b) La solicitud de adopción de medidas cautelares
    c) Traslado al demandado
    d) Vista
    e) Resolución judicial
    f) Oposición a la medida cautelar adoptada

D. Modificación de las medidas cautelares
    a) Causas de modificación
    b) Procedimiento de modificación de las medidas cautelares

E. Alzamiento de las medidas cautelares

F. Exación de daños y perjuicios

G. Eficacia de la medida cautelar

H. Medidas cautelares adoptables
    a) la anotación preventiva de demanda
    b) la suspensión de acuerdos sociales impugnados
    c) otras medidas cautelares.

 

EL ABOGADO COMO SUJETO DEL INTERROGATORIO EN EL PROCESO CIVIL
Joan Picó i Junoy
Catedrático de Derecho Procesal. Universidad Rovira i Virgili

I. Introducción

II. Interrogatorio testifical del abogado cuando éste no es letrado de ninguna de las partes

III. Interrogatorio testifical del propio abogado

IV. Interrogatorio testifical del abogado de la parte contraria

V. Interrogatorio del abogado como parte —especial problemática cuando la parte es una persona jurídica—

 

LA TUTELA PROCESAL DE LA MUJER EN LA LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO COMO ANTICIPO DE LA LEY ORGÁNICA DE IGUALDAD
Marta del Pozo Pérez
Doctora en Derecho. Profesora Ayudante del Área de Dº Procesal Univ. Salamanca

I. Introducción. El fenómeno de la violencia doméstica con víctima mujer
    1. Las agresiones carecen de una motivación concreta
    2. La tradicional ausencia de reproche social genera cierta conciencia
        de impunidad en el agresor
    3. La violencia doméstica contra la mujer siempre se ejerce de forma excesiva.
        Es estructural y continuada
    4. La violencia física padecida por mujer siempre genera lesiones psicológicas
    5. La víctima de violencia de género experimenta lo que los expertos viene
        a denominar una «fase de huida» que se puede manifestar de dos formas

II. ¿Violencia de género y violencia familiar o doméstica, con víctima mujer, a manos de su pareja o ex pareja, son conceptos sinónimos?

III. ¿Es la tutela procesal de la mujer en la ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género un anticipo de la ley de igualdad?

IV. Reflexiones finales

 

¿ES DESEABLE FAVORECER LA EJECUCIÓN PROVISIONAL?
Francisco Ramos Romeu
Profesor de Derecho Procesal. Universidad Autónoma de Barcelona

1. Introducción

2. Algunos problemas de la ejecución provisional
    2.1. La ejecución provisional causa daños y perjuicios

    2.2. La ejecución provisional permite insolvencias del demandante
    2.3. La ejecución provisional causa gastos procesales inútiles
    2.4. La ejecución provisional causa injusticias
    2.5 La ejecución provisional crea inseguridad jurídica y más litigios
    2.6. Hay muchas sentencias incorrectas que se ejecutan

3. Modelo de la decisión de apelar y ejecutar provisionalmente
    3.1. Sin ejecución provisional
    3.2. Con ejecución provisional

4. Comparaciones de un mundo sin y con ejecución provisional a través de la simulación de Monte-Carlo
    4.1. Valores de interés para una aproximación realista
    4.2. Definición del bienestar general
    4.3. Los efectos de introducir la ejecución provisional hoy en día
    4.4. Variaciones de los parámetros
        4.4.1. Si empeora la calidad de la justicia de primera instancia
        4.4.2. Si empeora la calidad de la apelación
        4.4.3. Si el demandado es más productivo que el demandante
        4.4.4. Si se incrementan los intereses legales
        4.4.5. Si aumentan los costes de recurrir
        4.4.6 Si aumentan los costes de ejecución
        4.4.7. Si aumentan los ejecutados recalcitrantes
        4.4.8. Si se incrementa la duración de los recursos
    4.5. Cuadro resumen de los efectos

5. Conclusiones

6. Bibliografía

7. Anexo 1 - Demostraciones de los equilibrios
    7.1. Mundo sin ejecución provisional
    7.2. Mundo con ejecución provisional

 

PRINCIPALES ASPECTOS PROBLEMÁTICOS DE LA CALIFICACIÓN DE CONCURSO
Fernando Redondo García
Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Procesal. Universitat de Barcelona

I. Consideraciones preliminares
    1. Supuestos de apertura de la Sección Sexta de la Ley Concursal
    2. Calificación del concurso como fortuito o culpable
    3. Personas involucradas en los actos que se van a valorar en la calificación
        del concurso

II. Elementos y contenidos de la sección sexta
    1. Naturaleza jurídica del procedimiento
    2. Las partes en el procedimiento de calificación
        2.1. Las partes
            2.1.1. Deudor
            2.1.2. Administración Concursal
            2.1.3. Ministerio Fiscal

            2.1.4. Acreedores
            2.1.5. Terceros interesados
            2.1.6. Cómplices
            2.1.7. Personas afectadas por la calificación
        2.2. Diferentes posiciones de los sujetos intervinientes
    3. Formación de la sección
        3.1. Personación de los acreedores e interesados
    4. Intervención de la Administración Concursal
    5. Intervención del Ministerio Fiscal

III. Procedimiento
    1. Tramitación de la propuesta de calificación como fortuito
    2. Tramitación de la calificación del concurso como culpable

IV. Oposición a la propuesta de calificación del concurso como culpable
    1. Audiencia al deudor
    2. Audiencia a las personas declaradas cómplices y a las personas afectadas
        por la calificación
    3. Supuestos de pluralidad de oposiciones
    4. Contenido del escrito de oposición
    5. Remisión al incidente concursal

V. Especial referencia a la aplicación del cauce del incidente concursal a la calificación del concurso como culpable
    1. Procedimiento del incidente concursal
        1.1. Demanda
        1.2. Contestación a la demanda
        1.3. Juicio verbal
    2. Problemas derivados de la aplicación del incidente concursal a la calificación
        del concurso como culpable

 

LOS MOTIVOS DE OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN DEL ART. 559 LEC
Núria Reynal Querol
Profesora Lectora de Derecho Procesal de la UAB

I. Numerus clausus o numerus apertus

II. Defectos procesales relativos al ejecutado
    1. Ausencia del carácter con que se demanda al ejecutado
    2. Ausencia de la representación con que se demanda al ejecutado
    3. Falta de capacidad para ser parte

III. Defectos procesales concernientes al ejecutante
    1. Falta de capacidad del ejecutante
    2. Falta de representación del ejecutante o no acreditación
        de la representación con que demanda
    3. Falta de carácter del ejecutante o no acreditación del carácter
        con que demanda
    4. Falta de postulación

IV. Defectos procesales referidos al título ejecutivo

    1. El documento presentado no cumple los requisitos legales exigidos
        para la ejecución
    2. La resolución judicial o arbitral no contiene pronunciamientos de condena
    3. Despacho de ejecución con infracción del art 520 LEC
    4. Falta de autenticidad del laudo arbitral

 

ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DE LAS REPERCUSIONES PROCESALES DE LA LO 1/2004, REGULADORA DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
David Vallespín Pérez
Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona

I. Introducción

II. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

III. La competencia territorial

IV. La competencia por conexión

V. La «tutela cautelar» de las víctimas de violencia de género

VI. Otras repercusiones procesales

 

EL INCIDENTE DEL ACTUAL ART. 241 LOPJ NO ES UN AMPARO ORDINARIO, PERO, ¿CABE UNA INTERPRETACIÓN EXTENSIVA?
Estela Yélamos Bayarri
Profesora de Derecho Procesal. Universitat Pompeu Fabra, Barcelona

I. Ubicación de la reforma del art. 241 LOPJ

II. Fundamento de los cambios normativos

III. Requisitos del incidente del art. 241 LOPJ reformado

IV. ¿Es el nuevo incidente un verdadero amparo ordinario que, además, reduzda la carga del tribunal constitucional?
    a) Los justiciables no van a renunciar a que su queja constitucional sea anali-

        zada por el TC
    b) El Tribunal competente tenderá a confirmar su decisión
    c) Los propios condicionantes legales del incidente impiden su utilización

V. El nuevo incidente como paso previo al recurso de amparo constitucional

VI. Los efectos no deseados de la reforma: más desamparo prematuro, sin recurso de amparo ordinario alternativo

VII. Posibilidad de interpretación flexible del art. 241 LOPJ

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?