REDUCCIONES Y LIMITACIONES DEL TIEMPO DE TRABAJO.
- Sinopsis
- Índice
La ordenación de la jornada laboral ha sido tradicionalmente abordada desde la idea de reducir o limitar el tiempo de trabajo máximo, así como sobre la necesidad de establecer descansos suficientes, lo que significa conformar fronteras a la duración de la jornada laboral. Desde un punto de vista normativo, la reducción o limitación del tiempo de trabajo se justifica esencialmente por razones de salud, considerando los efectos perniciosos de la fatiga y el exceso de trabajo sobre el cuerpo humano. Sin embargo, la regulación vigente del tiempo de trabajo está muy condicionada por la organización empresarial de la producción, con fórmulas
flexibles que acomodan la estructura productiva con las horas de trabajo. En sumo, la normativa trata también de responder a las necesidades de conciliación de la vida familiar y laboral a través de jornadas adaptadas y derechos de reducción de jornada para atender cuidado de hijos e hijas o personas dependientes a su cargo. Igualmente, la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del tejido productivo ha sido otra de las causas que ha llevado a nuestro legislador a incorporar medidas de reducción temporal del tiempo de trabajo con el
fin de proteger el empleo y primar el ajuste temporal de las horas de trabajo, como mecanismo de
flexibilidad interna.
Adicionalmente, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, la robótica y la automatización de los procesos productivos, está generando incertidumbre sobre su posible impacto sobre el empleo y la necesidad de reducir el tiempo de trabajo como bien escaso. La última causa que se aborda es la limitación del tiempo de trabajo en algunos sectores y actividades que tienen una regulación especial. Precisamente, el objetivo principal de esta obra es aunar en un mismo estudio todas las causas que llevan a reducir o limitar el tiempo de trabajo, con el
fin de hacer reflexionar al lector sobre la idoneidad de reducir el tiempo de trabajo sin merma salarial. De hecho, algunos estudios recientes evidencian que las largas jornadas tienen efectos negativos tanto sobre la salud, seguridad y conciliación de las personas trabajadoras, como sobre la productividad de las empresas.
Relacionados

MEMENTO PRÁCTICO TIEMPO DE TRABAJO 2025-2026.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO TIEMPO DE TRABAJO 2025-2026.

MEMENTO PRÁCTICO SALARIO Y NÓMINA 2024.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO SALARIO Y NÓMINA 2024.

VARIACIONES DE LA JORNADA DE TRABAJO. Una mirada desde la reforma laboral.
Ver fichaVARIACIONES DE LA JORNADA DE TRABAJO. Una ...

SALARIO EN LA ENCRUCIJADA DE LAS TRANSFORMACIONES EN LA EMPRESA, EL. Entre la heteronomía y autonomía.
Ver fichaSALARIO EN LA ENCRUCIJADA DE LAS TRANSFORM...

TIEMPO DE TRABAJO, TIEMPO DE DESCANSO Y TIEMPO DE PRESENCIA. Normativa y jurisprudencia europea y española.
Ver fichaTIEMPO DE TRABAJO, TIEMPO DE DESCANSO Y TI...

SALARIO Y LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, EL.
Ver fichaSALARIO Y LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOC...

TUTELA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN RETRIBUTIVA POR RAZÓN DE SEXO Y GÉNERO, LA.
Ver fichaTUTELA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LA IGU...

DOS MODELOS DE LUCHA CONTRA LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES. Experiencias y resultados de las políticas de España y Francia
Ver fichaDOS MODELOS DE LUCHA CONTRA LA BRECHA SALA...

TIEMPO DE TRABAJO Y DE DESCANSO: MARCO NORMATIVO Y CRITERIOS INTERPRETATIVOS.
Ver fichaTIEMPO DE TRABAJO Y DE DESCANSO: MARCO NOR...

GARANTÍA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN MATERIA RETRIBUTIVA, LA.
Ver fichaGARANTÍA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN MATER...

SALARIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN, LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA DIGITAL, EL.
Ver fichaSALARIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN...

NUEVAS DIMENSIONES DEL TIEMPO DE TRABAJO Y EL PAPEL DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, LAS.
Ver fichaNUEVAS DIMENSIONES DEL TIEMPO DE TRABAJO Y...

MEMENTO PRÁCTICO TIEMPO DE TRABAJO 2025-2026.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO TIEMPO DE TRABAJO 2025-2026.

MEMENTO PRÁCTICO SALARIO Y NÓMINA 2024.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO SALARIO Y NÓMINA 2024.

VARIACIONES DE LA JORNADA DE TRABAJO. Una mirada desde la reforma laboral.
Ver fichaVARIACIONES DE LA JORNADA DE TRABAJO. Una ...

SALARIO EN LA ENCRUCIJADA DE LAS TRANSFORMACIONES EN LA EMPRESA, EL. Entre la heteronomía y autonomía.
Ver fichaSALARIO EN LA ENCRUCIJADA DE LAS TRANSFORM...

TIEMPO DE TRABAJO, TIEMPO DE DESCANSO Y TIEMPO DE PRESENCIA. Normativa y jurisprudencia europea y española.
Ver fichaTIEMPO DE TRABAJO, TIEMPO DE DESCANSO Y TI...

SALARIO Y LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, EL.
Ver fichaSALARIO Y LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOC...

TUTELA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN RETRIBUTIVA POR RAZÓN DE SEXO Y GÉNERO, LA.
Ver fichaTUTELA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL DE LA IGU...

DOS MODELOS DE LUCHA CONTRA LA BRECHA SALARIAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES. Experiencias y resultados de las políticas de España y Francia
Ver fichaDOS MODELOS DE LUCHA CONTRA LA BRECHA SALA...

TIEMPO DE TRABAJO Y DE DESCANSO: MARCO NORMATIVO Y CRITERIOS INTERPRETATIVOS.
Ver fichaTIEMPO DE TRABAJO Y DE DESCANSO: MARCO NOR...

GARANTÍA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN MATERIA RETRIBUTIVA, LA.
Ver fichaGARANTÍA DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN MATER...

SALARIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN, LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y LA ECONOMÍA DIGITAL, EL.
Ver fichaSALARIO EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN...
