REFLEXIONES PARA LA REFORMA CONCURSAL.
- Sinopsis
- Índice
1. UTILIDAD DE LOS METODOS CUANTITATIVOS (RATINGS) EN LA VALORACIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO (INSOLVENCIA) EN LAS PYMES.
Prosper LAMOTHE FERNÁNDEZ, Pilar GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO, Antonio PARTAL UREÑA
I. INTRODUCCIÓN.
II. IMPLICACIONES DEL NUEVO TRATAMIENTO DEL RIESGO DE CRÉDITO
III. LOS SISTEMAS DE CALIFICACIÓN CREDITICIA
IV. DISEÑO DE UN SISTEMA INTERNO DE RATING
V. UTILIDAD DE LOS SISTEMAS INTERNOS DE RATING
i. Optimización del proceso de concesión y seguimiento del
riesgo
ii. Fijación o negociación de precios (pricing)
iii. Determinación del capital regulatorio
iv. Transferencia del riesgo de crédito
VI. CONSIDERACIONES! DE LA CRECIENTE AVERSIÓN AL
RIES-GO DE LA BANCA EN LA FINANCIACIÓN DE LAS PYMES
i. Perfil de la financiación bancaria de la pyme europea
ii. Hacia una nueva relación banca-pyme
VII. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
2. LAS ENTIDADES FINANCIERAS ANTE LA CRISIS
Francisco PRADA GAYOSO
I. SITUACIÓN COMPLEJA Y EXCEPCIONAL.
II. LAS ENTIDADES FINANCIERAS COMO ACREEDORAS EN
UN CONCURSO
i. En cuanto al reconocimiento y clasificación de los
créditos no comunicados
ii. En cuanto al reconocimiento y clasificación de los
créditos co-municados
iii. Acerca de la ejecución de garantías reales
iv. Daciones en pago en el sector inmobiliario
v. Acciones rescisorias por operaciones de refinanciación
anterio-res al RDL 3/2009
vi. Posición ante propuestas de convenio
III. CRISIS DE ENTIDADES DE CRÉDITO. MEDIDAS DE PREVEN-CIÓN Y SANEAMIENTO
IV. EL CONCURSO DE ENTI! DADES DE CRÉDITO
3. LA PROBLEMÁTICA JUDICIAL DE LOS CONCURSOS DE LAS EMPRESAS PROMOTORAS
Pablo GONZÁLEZ-CARRERÓ FOJÓN
4. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL CASO AFINSA
José Manuel OTERO LASTRES
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS COMIENZOS DEL CONFLICTO
III. EL ÁMBITO PENAL
IV. EL ÁMBITO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
i. Sobre la prejudicialidad penal y mercantil
ii. Responsabilidad patrimonial por la actuación de órganos
jurisdiccionales o
del
Ministerio Fiscal
iii. Jurisprudencia sobre la responsabilidad patrimonial de
la Administración
en general y en supuestos de sociedades posteriormente declaradas in-
solventes
iv. Examen particularizado de la responsabilidad de los
distintos organismos
de la
Administración Pública
v. Por vulneración del principio de confianza legítima
V. ÁMBITO CONCURSAL
i. Concurso con una gran pluralidad de afectados
ii. La discusión sobre la naturaleza jurídica de los
contratos celebrados entre
AFINSA y sus clientes
VI. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO
5. PROYECCIÓN PRESENTE Y FUTURA DEL CONCURSO FRAUDULENTO EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL (ART. 260 CP)
Bernardo J. FEIJOO SÁNCHEZ
I. OBERTURA
II. LA CUESTIÓN DE LA LEGITIMIDAD: LAS INSOLVENCIAS PUNIBLES COMO RESPUESTA INSTITUCIONAL A UNA NECESIDAD SOCIAL DE LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA CAPITALISTA.
III. EL DERECHO POSITIVO: EL MODELO ESPAÑOL
IV. EL FUNCIONAMIENTO REAL DEL MODELO Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA
V. ¿POR QUÉ EXISTE EN NUESTRO ORDENAMIENTO EL
DELITO CONCURSAL?
i. El estado de la cuestión
ii. Tesis personal. El delito concursal como delito
patrimonial que tiene la capa-
cidad de afectar al correcto funcionamiento del orden socio-económico
VI. LA CONDUCTA TÍPICA. ¿CUÁNDO HAY UN DELITO
CONCURSAL?
i. Tipo objetivo
ii. El tipo subjetivo
iii Especial referencia a la imputación del resultado
6. CONCURSO DE ACREEDORES EN DERECHO ROMANO. PRESUPUESTOS PARA LA APERTURA DEL PROCEDIMIENTO
María del Pilar PÉREZ ÁLVAREZ
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. ORIGEN DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL: LA
BONORUM VENDITIO
i. Su regulación en el ámbito del derecho pretorio
ii. Finalidad con que surge este expediente
III. COMPETENCIA DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL
IV. PRESUPUESTOS DEL CONCURSO
i. Presupuesto subjetivo
ii. Presupuestos objetivos
iii. Presupuestos formales
(i) Solicitud previa por quien está
legitimado
(ii) Concesión de la missio in bona
por decreto del magistrado
V. CONCLUSIONES
7. LA DECLARACIÓN DE CONCURSO A LA LUZ DE LAS REFORMAS INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 3/2009, DE 27 DE MARZO (ENTRE LA PARACONCURSALIDAD Y LA JURISDICCIONALIDAD DEL CONCURSO)
Juan DAMIÁN MORENO
I. CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO A LA NATURALE-ZA DEL PROCESO DE DECLARACIÓN DE CONCURSO
II. LA DECLARACIÓN DE CONCURSO TRAS LAS REFORMAS IN-TRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 3/2009, DE 27 DE MARZO. ALCANCE DEL ART. 5.3 DE LA LEY CONCURSAL: SU CARÁCTER PREPARATORIO.
III. LOS ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN Y SU FUNCIÓN EN EL MARCO DEL PROCESO CONCURSAL. LA NATURALEZA PARA-CONCURSAL DE LOS ACUERDOS DE REFINANCIACIÓN: HACIA LA INCONSISTENCIA DE UN MODELO
8. LAS REFORMAS DEL ART. 5.3 DE LA LEY CONCURSAL Y LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA NUEVA DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA DE LA MISMA: ¿LA FIGURA DEL PRECONCURSO?
Valentín CORTÉS DOMÍNGUEZ
9. LA FASE COMÚN DEL CONCURSO
Javier Carlos SÁNCHEZ GARCÍA
I. INTRODUCCIÓN. PRINCIPIOS INSPIRADORES DEL PROCESO CONCURSAL. PRESUPUESTOS SUBJETIVOS Y OBJETIVOS DEL CONCURSO
II. LA FASE COMÚN EN EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
i. Solicitud de la declaración de! concurso
ii. Diligencias preparatorias del concurso
iii. Auto de declaración de concurso
iv. La comunicación de créditos
v. Informe de la Administración concursal
vi. Impugnación del inventario y de la lista de acreedores
vii. Textos definitivos. Conclusión de la fase común
10. LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL: PROBLEMAS ACTUALES Y PROPUESTAS DE REFORMA
Juan FERRÉ
I. ESTADO DE LA CUESTIÓN
II. PROPUESTAS DE MEJORA
i. Las condiciones de acceso a la profesión de administrador
concursal y el
proceso
de designación
ii. Ejercicio del cargo
III. CONCLUSIONES
Relacionados

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES. Un estudio conjunto de magistrados, letrados de la administración de justicia y registradores de la propiedad y mercantiles de Murcia sobre la armonización de los procedimientos.
Ver fichaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y R...

GPS CONCURSAL. Guía profesional.
Ver fichaGPS CONCURSAL. Guía profesional.

JORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO 2024-2025. (VITORIA-GASTEIZ). Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaJORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL P...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis práctico de la exoneración del pasivo insatisfecho para personas físicas.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis ...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

CONCURSO SIN MASA, INSUFICIENCIA SOBREVENIDA, EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO Y CRÉDITO TRIBUTARIO.
Ver fichaCONCURSO SIN MASA, INSUFICIENCIA SOBREVENI...

PLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. Análisis práctico del nuevo derecho preconcursal para empresas, empresarios y profesionales.
Ver fichaPLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. An...

CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES, EL. (Una aproximación desde la Directiva 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia.)
Ver fichaCRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES,...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 100 CUESTIONES POLÉMICAS.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 1...

VADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.

PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MICROEMPRESAS PASO A PASO. Análisis práctico del procedimiento especial para microempresas introducido por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre.
Ver fichaPROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MI...

MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.
Ver fichaMASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES, LA.

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y REGISTRALES. Un estudio conjunto de magistrados, letrados de la administración de justicia y registradores de la propiedad y mercantiles de Murcia sobre la armonización de los procedimientos.
Ver fichaMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS CONCURSALES Y R...

GPS CONCURSAL. Guía profesional.
Ver fichaGPS CONCURSAL. Guía profesional.

JORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO 2024-2025. (VITORIA-GASTEIZ). Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaJORNADAS. ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL P...

SEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis práctico de la exoneración del pasivo insatisfecho para personas físicas.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD PASO A PASO. Análisis ...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

CONCURSO SIN MASA, INSUFICIENCIA SOBREVENIDA, EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO Y CRÉDITO TRIBUTARIO.
Ver fichaCONCURSO SIN MASA, INSUFICIENCIA SOBREVENI...

PLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. Análisis práctico del nuevo derecho preconcursal para empresas, empresarios y profesionales.
Ver fichaPLANES DE REESTRUCTURACIÓN PASO A PASO. An...

CRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES, EL. (Una aproximación desde la Directiva 2019/1023 sobre reestructuración e insolvencia.)
Ver fichaCRÉDITO PÚBLICO EN LAS REESTRUCTURACIONES,...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 100 CUESTIONES POLÉMICAS.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO, LA: 1...

VADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.
Ver fichaVADEMECUM PRÁCTICO CONCURSAL 2025.

PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MICROEMPRESAS PASO A PASO. Análisis práctico del procedimiento especial para microempresas introducido por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre.
Ver fichaPROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA ÚNICO PARA MI...
