REFORMA DE LA OFICINA JUDICIAL EN EL PROCESO LABORAL, LA. ¿Una gestión moderna para un proceso envejecido?
- Sinopsis
- Índice
Las reformas introducidas en la ley 13/2009 y LO 1/2009, en vigor desde el 4 de mayo de 2010, a fin de implantar de modo efectivo la Nueva Oficina judicial, han supuesto mucho más que una extensa operación de modificación legislativa. Realmente han abierto la puerta a un nuevo proceso, que exige la relectura de una parte importante de los modos de actuar y decidir en este ámbito, por todos los sujetos que intervienen en él. Frente al protagonismo avasallador del juez ahora aparecen otros sujetos jurídicos, como el Secretario judicial, y también los profesionales jurídicos «externos», de cuya actuación va a depender el éxito de la reforma y, por tanto, la calidad del Servicio Público que es, o pretende ser, la Administración de de Justicia.
Al mismo tiempo, y por lo que se refiere al Orden Social, que está todavía a la espera de una reforma que modernice su regulación en el ámbito procesal, la reforma nos ha deparado una sorpresa, consistente en promover una intensa convergencia con el proceso civil, reduciendo de un modo significativo las especialidades del proceso social. Si la primera línea reformadora aparecía en el guión del proceso legislativo, la segunda deparará para muchos operadores una gran sorpresa, dejando perplejos a algunos y dando gusto a otros. Uno y otro motivo, la promoción de un nuevo proceso sociolaboral en paralelo al nuevo modelo de Oficina judicial, y el fomento de una armonización mayor que la hasta ahora realizada entre el proceso social y el civil, dan suficientes razones como para analizar con detenimiento el impacto de la reforma en la legislación procesal laboral.
Esta obra pretende
ofrecer un mapa preciso, detallado y completo, así como útil, práctico y
operativo, de todos los cambios, a fin de proporcionar soluciones para los
múltiples problemas de interpretación y aplicación que suscitan.
CAPÍTULO I
LA NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA OFICINA JUDICIAL Y SU IMPACTO EN
LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL
1. EL MODELO DE GESTIÓN DE LA NUEVA OFICINA
JUDICIAL —NOJ—: PRINCIPALES CLAVES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
1.1. El punto de partida: la «invención» del TCO, ¿origen del
problema o de la
solución?
1.2. Quiebra fáctica-normativa del modelo tradicional: del
modelo «artesanal»
al «paradigma de administración especializada flexible de Justicia Social»
2. LOS ASPECTOS ESTRUCTURALES: LA ORGANIZACIÓN EN
FORMA DE RED GOBERNADA DEL ÓRGANO JUDICIAL
2.1. El Órgano Judicial: la ruptura de la equivalencia
tradicional entre el Órga-
no y su titular, e incluso con «su» Oficina de tramitación.
2.2. La estructura de la NOJ: un modelo de organización
articulado entre uni-
dades internas y externas al servicio de un fin unitario.
2.2.1. Planteamientos generales: la
Oficina Judicial como instrumento al
servicio del Órgano Judicial.
2.2.2. Las Unidades Procesales de
Apoyo Directo —UPAD—: una unidad in-
terna al Órgano Judicial.
2.2.3. Los Servicios Comunes
Procesales —SCP—: una unidad externa al
Órgano Judicial.
2.3. Las unidades administrativas: una estructura de
organización externa a
Oficina Judicial pero al servicio de la Administración de Justicia.
2.4. Las relaciones entre la Oficina Judicial y el titular
del Órgano Judicial: la
vía de solución de conflictos
3. ASPECTOS PERSONALES O SUBJETIVOS DE LA NUEVA
OFICINA JUDICIAL: ¿QUIÉN SIRVE A QUIÉN?
3.1. Planteamientos generales: ¿la «nueva estrella» del
Secretario Judicial co-
mo sujeto garante procesal «eclipsa» la figura del Juez?
3.2. El nuevo estatuto del Secretario Judicial como Cuerpo
Superior Jurídico
3.3. La multiplicación de funciones del Secretario Judicial:
el doble rostro como
sujeto jurídico y como Director-Gerente.
3.4. La mutación del papel del Secretario Judicial: de máximo
asistente del
Juez a sujeto garante de derechos.
3.5. Otros compañeros «de reparto»: el personal al servicio
de la Administra-
ción, como los operadores «en la sombra»
3.6. La gestión informática del proceso: hacia una
Administración telemática
de la Justicia.
CAPÍTULO II
LA REFORMA DEL PROCESO SOCIAL PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA OFICINA
JUDICIAL: ENTRE LA LPL Y LA LEC
1. CLAVES GENERALES DE LA REFORMA DEL PROCESO SOCIAL
2. LAS NOVEDADES EN EL PROCESO LABORAL ORDINARIO O
«COMÚN». EL PROCESO DECLARATIVO
2.1. Planteamientos generales
2.2. Reformas de la LPL relativas al ejercicio de la potestad
jurisdiccional
2.2.1. El nuevo tratamiento jurídico
de las excepciones de falta de jurisdic-
ción y de competencia.
2.2.2. El régimen de abstención y
recusación del Secretario Judicial: la re-
misión en blanco a la LEC y a la LOPJ.
2.3. Las partes del proceso laboral: novedades en materia de
representación
y defensa procesales.
2.3.1. Reglas de representación y
defensa procesal: una miscelánea de
novedades reguladoras.
2.3.2. El nuevo papel del Graduado
Social como «representante técnico»
más allá de la instancia: ¿defienden los Graduados Sociales?
2.4. La competencia para la acumulación de acciones, procesos
y recursos:
un intento limitado de mejora de la celeridad y racionalidad del proceso.
2.4.1. Los planteamientos generales:
objetivos de la reforma del régimen
de la acumulación y ámbitos afectados.
2.4.2. La nueva regulación de la
acumulación de acciones, procesos, recur-
sos y ejecuciones.
2.4.2.1. El
régimen de acumulación objetiva y subjetiva de acciones: re-
gla general, excepciones y «excepciones de las excepciones»
2.4.2.2. La
acumulación de procesos: yuxtaposición de modelos e inter-
relaciones entre la regulación civil y la social.
2.4.2.3. El
régimen de acumulación de recursos y de ejecuciones
2.5. Las reformas en materia de «actos procesales»:
actuaciones, resoluciones
procesales del Secretario y actos de comunicación.
2.5.1. Ámbito y sentido de las
reformas en esta dimensión procesal
2.5.2. Novedades en el régimen
ordenador de la autorización de las actua-
ciones procesales: sujeto competente y normativa reguladora.
2.5.3. Reglas de ejecución de los
actos procesales: tiempo, lugar y modo
para su práctica.
2.5.3.1. El
tiempo para la práctica de los actos procesales: reglas
generales.
2.5.3.2. Una
reforma exigida por razones de coherencia pero omitida: el
lugar para la práctica de las actuaciones.
2.5.3.3. El
modo de presentación de los actos procesales: el papel del
Secretario y administración telemática.
2.5.3.4. La
garantía de publicidad de los actos procesales, deber de ar-
chivo judicial y transparencia.
2.5.3.5. La
presentación de escritos sometidos a plazo: el fin de la es-
pecialidad de la regulación social.
2.5.4. Las resoluciones procesales:
el nuevo catálogo de resoluciones del
Secretario Judicial.
2.5.4.1. La
dualidad de resoluciones: diligencias y decretos
2.5.4.2.
Especial estudio de los decretos: ¿una reedición de los históricos
«decretos de cajón»?
2.5.4.3. La
forma de las resoluciones procesales del Secretario Judicial
2.5.5. El nuevo régimen de los «actos
de comunicación»: Ley aplicable, lu-
gar, sujeto y modo para su práctica.
2.5.5.1. Una
visión de conjunto de las reformas legales en esta materia:
aspectos afectados y sentido de los cambios.
2.5.5.2. La
regulación de la LPL de los actos de comunicación por remi-
sión parcamente «condicionada» a la LEC.
2.5.5.3.
Lugar para practicar los actos de comunicación: ¿qué se entien-
de por local de la Oficina Judicial?
2.5.5.4. La
cuestión del sujeto competente para la práctica del acto de
comunicación: el nuevo reparto de tareas.
2.5.5.5. Las
formas de practicar la actividad de comunicación procesal:
especial referencia al sistema telemático.
2.5.6. Novedades en la ordenación de
«actos preprocesales»: en busca de
mayor celeridad.
2.5.6.1. El
sentido de la reforma de estos presupuestos procesales dila-
torios: visión general.
2.5.6.2.
Aspectos concretos: los nuevos supuestos de exención de estos
trámites dilatorios.
2.6. Las reformas en el ámbito del proceso laboral ordinario:
la emergencia
del papel impulsor del Secretario Judicial.
2.6.1. Una cuestión discutible, pero
coherente: la integración del Secretario
Judicial en la dinámica aplicativa del proceso.
2.6.2. Una reforma terminológica y
topográfica para actuaciones clave en la
fase previa al juicio: actos preparatorios y medidas cautelares.
2.6.3. Reformas procesales en las
diferentes fases del proceso declarativo:
la omnipresencia del Secretario.
2.6.3.1. La
admisión de la demanda y el requerimiento de subsanación
como competencias procesales del Secretario Judicial.
2.6.3.2. El
señalamiento del día y la hora en que hayan de tener lugar
sucesivamente los actos de conciliación y juicio —art. 82.1 LPL—
2.6.3.3.
Competencias del Secretario en materia de conciliación, suspen-
sión y terminación anticipada.
2.6.4. La fase de alegaciones de las
partes, fijación de los hechos y la res-
puesta «purgadora» del Juez.
2.6.4.1. La
apertura del juicio oral y la «dación de cuentas» de lo que se
ha actuado previamente.
2.6.4.2. El
contenido de las alegaciones del demandante y el trámite de
contestación del demandado.
2.6.4.3. Una
nueva regia de convergencia con el proceso civil: el acuerdo
de fijación de hechos entre las partes y el Juez.
2.6.4.4.
Otras formas de «purga previa» de las excepciones y el control
de oficio del Juez laboral.
2.6.5. La incidencia de la reforma
procesal en la fase probatoria
2.6.5.1.
Algunos planteamientos generales: el «nuevo» presupuesto le-
gal del recibimiento a prueba en el proceso y sus efectos.
2.6.5.2. Las
novedades en materia de medios de prueba: la adecuación
de la norma a la práctica ¿y de la práctica a la norma?
2.6.5.3.
Desaparición nominal de las «diligencias para mejor proveer»:
¿una muerte anunciada?
2.6.6. Los principios de
transparencia y certeza: obligatoriedad del sistema
de grabación audiovisual y redefinición de la fe pública judicial.
2.6.6.1. La
mutación de la fe pública judicial: del «deber de presenciali-
dad» al «deber de autenticidad»
2.6.6.2. La
obligación de grabar las sesiones del juicio en el proceso so-
cial: la dualidad de regímenes, el «promovido» y el «resignado»
2.6.7. Las reformas en relación al
sistema de recursos
3. LAS REFORMAS EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN: UN
ÁMBITO DE DOMINIO AVASALLADOR DEL SECRETARIO
3.1. El Secretario Judicial como garante funcional del
proceso de ejecución
3.2. Un cuadro global de objetivos y medidas de las reformas
en materia de
ejecución.
3.3. Los aspectos más relevantes de las reformas relativas a las nuevas com-
petencias del Secretario Judicial en el proceso de ejecución.
4. LAS REFORMAS EN LAS MODALIDADES PROCESALES: «MÁS DE LO MISMO»
5. OTRAS REFORMAS ORGÁNICAS Y PROCESALES CON INCIDENCIA EN EL ÁMBITO SOCIAL: «A VISTA DE PÁJARO»
6. REFLEXIÓN FINAL: ¿ACASO NO LO CAMBIAREMOS TODO
PARA QUE TODO SIGA IGUAL?
ANEXO LEGISLATIVO
Relacionados

CONCILIAR PARA CUIDAR: PROPUESTAS PARA UNA CONCILIACIÓN FAMILIAR CENTRADA EN EL CUIDADO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCONCILIAR PARA CUIDAR: PROPUESTAS PARA UNA...

GUÍA PRÁCTICA DEL RECURSO DE SUPLICACIÓN. Doctrina práctica, Preguntas y Respuestas, Ejemplos de articulación de motivos de suplicación, Esquemas y Formularios.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA DEL RECURSO DE SUPLICACIÓN. ...

FORMULARIOS PRÁCTICOS SOCIAL 2025.
Ver fichaFORMULARIOS PRÁCTICOS SOCIAL 2025.

RECURSOS DE CASACIÓN, LOS. (Colección Proceso Laboral: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 8)
Ver fichaRECURSOS DE CASACIÓN, LOS. (Colección Proc...

MODALIDADES PROCESALES: TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y PROCESOS DE ÍNDOLE COLECTIVA (CONFLICTOS, CONVENIOS). (Colección Proceso Laboral: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 5)
Ver fichaMODALIDADES PROCESALES: TUTELA DE DERECHOS...

DESARROLLO DEL JUICIO: ALEGACIONES, PRUEBA Y CONCLUSIONES. (Colección Procesal Laboral
Ver fichaDESARROLLO DEL JUICIO: ALEGACIONES, PRUEBA...

NOVEDADES EN EL PROCESO LABORAL POR LO 1/2025 PASO A PASO. Conozca al detalle las novedades el proceso social ordinario tras la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Ver fichaNOVEDADES EN EL PROCESO LABORAL POR LO 1/2...

EJECUCIÓN PROVISIONAL O DEFINITIVA DE SENTENCIAS Y SUS DISTINTAS VARIANTES EN EL ORDEN SOCIAL, LA. (Colección Proceso Laboral: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 9)
Ver fichaEJECUCIÓN PROVISIONAL O DEFINITIVA DE SENT...

COMENTARIOS A LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL.
Ver fichaCOMENTARIOS A LA LEY REGULADORA DE LA JURI...

CONCILIACIÓN LABORAL PASO A PASO. Todas las claves sobre la conciliación extrajudicial laboral como medio de resolución de conflictos.
Ver fichaCONCILIACIÓN LABORAL PASO A PASO. Todas la...

RECURSO DE SUPLICACIÓN, EL. Otros remedios procesales. (Colección Proceso Laboral: «Los Diez Esenciales de Aranzadi»)
Ver fichaRECURSO DE SUPLICACIÓN, EL. Otros remedios...

MODALIDADES PROCESALES: SEGURIDAD SOCIAL; VACACIONES; MODIFICACIONES SUSTANCIALES. (Colección Proceso Laboral: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 6)
Ver fichaMODALIDADES PROCESALES: SEGURIDAD SOCIAL; ...

CONCILIAR PARA CUIDAR: PROPUESTAS PARA UNA CONCILIACIÓN FAMILIAR CENTRADA EN EL CUIDADO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCONCILIAR PARA CUIDAR: PROPUESTAS PARA UNA...

GUÍA PRÁCTICA DEL RECURSO DE SUPLICACIÓN. Doctrina práctica, Preguntas y Respuestas, Ejemplos de articulación de motivos de suplicación, Esquemas y Formularios.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA DEL RECURSO DE SUPLICACIÓN. ...

FORMULARIOS PRÁCTICOS SOCIAL 2025.
Ver fichaFORMULARIOS PRÁCTICOS SOCIAL 2025.

RECURSOS DE CASACIÓN, LOS. (Colección Proceso Laboral: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 8)
Ver fichaRECURSOS DE CASACIÓN, LOS. (Colección Proc...

MODALIDADES PROCESALES: TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y PROCESOS DE ÍNDOLE COLECTIVA (CONFLICTOS, CONVENIOS). (Colección Proceso Laboral: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 5)
Ver fichaMODALIDADES PROCESALES: TUTELA DE DERECHOS...

DESARROLLO DEL JUICIO: ALEGACIONES, PRUEBA Y CONCLUSIONES. (Colección Procesal Laboral
Ver fichaDESARROLLO DEL JUICIO: ALEGACIONES, PRUEBA...

NOVEDADES EN EL PROCESO LABORAL POR LO 1/2025 PASO A PASO. Conozca al detalle las novedades el proceso social ordinario tras la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Ver fichaNOVEDADES EN EL PROCESO LABORAL POR LO 1/2...

EJECUCIÓN PROVISIONAL O DEFINITIVA DE SENTENCIAS Y SUS DISTINTAS VARIANTES EN EL ORDEN SOCIAL, LA. (Colección Proceso Laboral: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 9)
Ver fichaEJECUCIÓN PROVISIONAL O DEFINITIVA DE SENT...

COMENTARIOS A LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL.
Ver fichaCOMENTARIOS A LA LEY REGULADORA DE LA JURI...

CONCILIACIÓN LABORAL PASO A PASO. Todas las claves sobre la conciliación extrajudicial laboral como medio de resolución de conflictos.
Ver fichaCONCILIACIÓN LABORAL PASO A PASO. Todas la...

RECURSO DE SUPLICACIÓN, EL. Otros remedios procesales. (Colección Proceso Laboral: «Los Diez Esenciales de Aranzadi»)
Ver fichaRECURSO DE SUPLICACIÓN, EL. Otros remedios...
