REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO DE 2010, LA.
La presente obra responde al escueto título de la reforma del mercado de trabajo de 2010. Trata de examinar los escenarios en los que el legislador ha ubicado sus intereses más inmediatos, indagar sobre la dimensión y profundidad en que se han dado forma a los mismos y averiguar las consecuencias jurídicas y sociales que todo ello comporta. La reforma del 2010 tiene como característica fundamental, e inédita en la historiografía de Derecho del Trabajo español, el no cerrarse en sí misma, en no articularse con el objetivo de tener una vigencia temporal más o menos dilatada, sino formulada para constituirse en palanca o paso previo de ulteriores acciones. Y es que el perímetro de la reforma no está cerrado. La Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, forma parte de una secuencia de iniciativas, algunas citadas en el propio texto de la Ley, otras subrayadas en el Acuerdo Social y Económico para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones, mero eslabón de una cadena a la que cabrá añadir las aún no iniciadas o cerradas, que probablemente se sucederá en el tiempo. Consecuentemente no estamos ante el acto reformador único, ni en presencia del último de la serie.
Testigos fidedignos de lo indicado son las ventidós disposiciones
adicionales existentes en la Ley, algunas de ellas dirigidas a la verificación
de los distintos efectos que puedan producirse en el tejido social, como es el
caso de las bonificaciones a la contratación, el empleo de los jóvenes y de las
personas desempleadas, la siniestralidad de los trabajadores cedidos por
empresas de trabajo temporal, o la gestión de la Incapacidad temporal. Junto a
ello se añaden reglas y disposiciones dirigidas a la gestión, administración y
tratamiento de un heterogéneo núcleo de cuestiones, caso de la formación teórica
en los contratos para la formación así como los contratos para la formación en
los programas de escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo, planes
de formación profesional específicos para jóvenes y personas desempleadas,
implantación del sistema nacional de cualificaciones y formación profesional. De
igual forma se contemplan referencias a las políticas activas de empleo y
prestaciones por desempleo y plan de recolocación del sector de la construcción,
formación profesional en el trabajo, inspección de trabajo y seguridad social,
servicios públicos de empleo, faltas de asistencia al trabajo e igualdad entre
mijeres y hombres en el trabajo y la modifación de la Ley de Infracciones y
Sanciones el Orden Social sobre destino de donaciones y acciones de patrocinio
en relación con la reserva de empleo a favor de las personas con discapacidad.
Relacionados

ANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (Estudio de 100 casos relevantes) – IBD
Impresión bajo demanda.
Ver fichaANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (E...

PROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS Y TRANSICIONES ACTUALES, LA: PERSPECTIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES. (Brasil, Chile, Cuba España, Italia, México, Portugal, Uruguay)
Ver fichaPROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS...

2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2023 de los grandes despachos.
Ver ficha2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los c...

DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Aspectos críticos de su regulación.
Ver fichaDERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. As...

HACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELACIONES LABORALES.
Ver fichaHACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELAC...

HACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELACIONES LABORALES.
Ver fichaHACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELAC...

JURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «Manual Francis Lefebvre»)
Ver fichaJURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «M...

INFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INCOMPATIBILIDADES DEL TRABAJO, DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DEL INGRESO MÍNIMO VITAL Y OTRAS RENTAS AUTONÓMICAS DE INSERCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.
Ver fichaINFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS I...

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
Ver fichaNOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO...

REFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRABAJO PARA EL SIGLO XXI.
Ver fichaREFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRAB...

RETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PROTECCIÓN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL: POR UNA CORRECTA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR LEGAL.
Ver fichaRETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PRO...

REPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.
Ver fichaREPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.

ANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (Estudio de 100 casos relevantes) – IBD
Impresión bajo demanda.
Ver fichaANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (E...

PROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS Y TRANSICIONES ACTUALES, LA: PERSPECTIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES. (Brasil, Chile, Cuba España, Italia, México, Portugal, Uruguay)
Ver fichaPROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS...

2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2023 de los grandes despachos.
Ver ficha2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los c...

DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Aspectos críticos de su regulación.
Ver fichaDERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. As...

HACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELACIONES LABORALES.
Ver fichaHACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELAC...

HACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELACIONES LABORALES.
Ver fichaHACIA LA ETICIDAD ALGORÍTMICA EN LAS RELAC...

JURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «Manual Francis Lefebvre»)
Ver fichaJURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «M...

INFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INCOMPATIBILIDADES DEL TRABAJO, DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DEL INGRESO MÍNIMO VITAL Y OTRAS RENTAS AUTONÓMICAS DE INSERCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.
Ver fichaINFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS I...

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
Ver fichaNOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO...

REFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRABAJO PARA EL SIGLO XXI.
Ver fichaREFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRAB...

RETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PROTECCIÓN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL: POR UNA CORRECTA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR LEGAL.
Ver fichaRETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PRO...
