RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PROPIEDAD AGRARIA SUJETA A LA NUEVA PAC.

Autor:
COSIALLS UBACH, A.M.
Editorial:
Atelier
Páginas:
329
Edición:
1
Fecha de publicación:
02/02/2010
ISBN:
9788492788187
37,06
Entrega en 48/72 horas

    La Política Agraria Común de la Unión Europea supone afectaciones múltiples al derecho de propiedad, constituyendo lo que en este libro se presenta como la propiedad agraria especialísima.

    Se estudian, en primer lugar, los diferentes objetos del derecho de propiedad agraria (la explotación agrícola, la finca, los animales y los derechos) para analizar la implicación de la PAC sobre los mismos. Una vez delimitado el objeto de la propiedad agraria, se examinan con profundidad cada una de las facultades dominicales afectadas por la regulación de la PAC y, en especial, de la condicionalidad vinculada al régimen de pago único. De manera pormenorizada se estudian cada una de las manifestaciones de estas facultades: la libertad de elección del uso sobre la cosa, la libertad de transformar la finca o el deber de cultivarla. Finalmente, se realiza un análisis detenido de los diferentes aprovechamientos del derecho de propiedad afectados por la PAC, como la caza, leñas, pastos o rastrojeras, sin olvidar las implicaciones de la inclusión de la finca en una ZEPA o en una zona LIC.

    En definitiva, se pretende proporcionar un análisis sistemático del estatuto de la propiedad agraria bajo la nueva realidad jurídica de la Política Agrícola Común, incorporando las últimas novedades legislativas europeas, estatales y autonómicas, en particular el Reglamento UE 73/2009, el Real Decreto 486/2009, sobre condicionalidad y el Real Decreto 1680/2009.

 


Capítulo I
La propiedad agraria y la codificación civil y rural en España

1.1. La codificación civil
    1.1.1. La propiedad y el proceso codificador civil
    1.1.2. La evolución doctrinal en el estudio del derecho de propiedad.

1.2. La codificación rural y la propiedad agraria
    1.2.1. Los orígenes de la codificación rural y los proyectos particulares
    1.2.2. Los códigos rurales de Manuel Dánvila
    1.2.3. Últimos intentos de codificación rural

 

Capítulo II
La propiedad agraria y la función social

2.1. Un nuevo concepto en el ámbito de la propiedad: la función social en los prolegómenos del régimen jurídico de la II República Española.

2.2. El laboreo forzoso y la función social en la II República

2.3. La obligación de cultivo y el Franquismo

2.4. La LRYDA y la nueva definición de la función social de la propiedad agraria

2.5. La vuelta al régimen democrático: Constitución y Autonomías.

 

Capítulo III
La propiedad agraria bajo el influjo de la normativa comunitaria

3.1. Bases de la Política Agrícola Común

3.2. Evolución y desarrollo

3.3. La Mid Term Review de la PAC

3.4. La Health Check de la PAC

 

Capítulo IV
El objeto de la propiedad agraria

4.1. El derecho de propiedad y la propiedad agraria especialísima
    4.1.1. La definición del derecho de propiedad en el CC y el CCCat
    4.1.2. El contenido esencial del derecho de propiedad
    4.1.3. La función social vs la multifuncionalidad y la propiedad agraria espe-

        cialísima

4.2. El objeto de la propiedad agraria
    4.2.1. La explotación agrícola
    4.2.2. La finca agrícola
        4.2.2.1. La definición de la finca por su calificación urbanística
        4.2.2.2. El cultivo de la finca urbanizada
        4.2.2.3. Las hectáreas admisibles
    4.2.3. Animales
    4.2.4. Derechos
        4.2.4.1. Método de asignación de los derechos de pago único
        4.2.4.2. Rasgos generales de los derechos de pago único
        4.2.4.3. Naturaleza jurídica de los derechos de pago único
        4.2.4.4. Tipología de los derechos de pago único
        4.2.4.5. Justificación del análisis del régimen de pago único y la propiedad

            mediante la sistematización de las facultades dominicales

 

Capítulo V
Facultad de uso de la finca: el ius utendi.

5.1. I ntroducción

5.2. Del derecho a usar la finca
    5.2.1. La libertad de elegir el uso sobre la cosa
        5.2.1.1. De la prohibición de realizar ciertos cultivos en el predio rústico
        5.2.1.2. De la orientación del uso de la finca agrícola
        5.2.1.3. De la maquinaria utilizada para realizar los cultivos
        5.2.1.4. La retirada obligatoria
        5.2.1.5. Prohibición de realizar laboreo antes de cierta fecha
    5.2.2. La libertad de transformar la cosa
        5.2.2.1. Del mantenimiento de las terrazas de retención

        5.2.2.2. De los desmontes y alteraciones topográficas
        5.2.2.3. Facultad de mejora
            5.2.2.3.1. De las plantaciones
                5.2.2.3.1.1. Plantíos de olivar
                5.2.2.3.1.2. Plantíos de frutales de cáscara
                5.2.2.3.1.3. Plantíos de frutales
            5.2.2.3.2. De la calidad de la tierra
                5.2.2.3.2.1. Abonos y Nitratos
                5.2.2.3.2.2. Lodos de depuradora
                5.2.2.3.2.3. De la aportación de tierras a la finca
            5.2.2.3.3. Del drenaje de la finca

5.3. Del derecho a no usar la finca
    5.3.1. El deber de cultivar
        5.3.1.1. Mantenimiento de los olivares en buen estado vegetativo
        5.3.1.2. Prevenir la invasión de vegetación espontánea no deseada
        5.3.1.3. Mantenimiento de la cobertura mínima del suelo
        5.3.1.4. Labores de conservación en las tierras vinculadas a derechos de

            retirada.

 

Capítulo VI
Facultad de disfrute de la finca: el ius fruendi

6.1. Introducción

6.2. El derecho real de disfrute
    6.2.1. El derecho real de anticresis
    6.2.2. El usufructo en garantía
    6.2.3. La posible existencia de un derecho real de disfrute no garantista

6.3. Del aprovechamiento cinegético
    6.3.1. Limitaciones de la condicionalidad al ejercicio de la caza, en especial de

        las aves
    6.3.2. De la utilización de munición de plomo y la repercusión en el aprovecha-

        miento cinegético

6.4. Del aprovechamiento de leñas
    6.4.1. La condicionalidad y la poda de los árboles frutales
    6.4.2. El mantenimiento vegetativo de los olivos

6.5. Del aprovechamiento de pastos
    6.5.1. La condicionalidad y el aprovechamiento de pastos
        6.5.1.1. El «usdefruit de mates»
        6.5.1.2. Arrendamiento de pastos
    6.5.2. Los pastos permanentes
        6.5.2.1. La obligación de permanencia del destino a pastos
        6.5.2.2. Del buen manejo de los pastos permanentes

6.6. Otros aprovechamientos del fundo
    6.6.1. Aprovechamiento trufícola
    6.6.2. Aprovechamiento apícola
    6.6.3. Aprovechamiento micológico
    6.6.4. Aprovechamiento de rastrojeras
        6.6.4.1. Gestión de las rastrojeras
        6.6.4.2. La condicionalidad y la paja
            6.6.4.2.1. Análisis de la problemática
            6.6.4.2.2. La diversidad autonómica en la regulación de la condicionali-

                dad y el caso Hovarth vs SSEFRA

 

Capítulo VII
Facultad de destrucción

7.1. Introducción

7.2. El arranque del olivo y otros frutales
    7.2.1. Supuestos de hecho
        7.2.1.1. El árbol frutal como árbol corpulento, en especial el olivo
        7.2.1.2. La potestad de arranque del usufructuario de olivar
    7.2.2. De la condicionalidad y el arranque de árboles
        7.2.2.1. De la prohibición de arranque de árboles en fincas con pendiente

            superior al 15 %
            7.2.2.1.1. Los cultivos leñosos
            7.2.2.1.2. La pendiente de la finca
            7.2.2.1.3. Obligaciones concernientes a la reconversión varietal
        7.2.2.2. Del arranque de olivos
    7.2.3. Conflicto entre normas: protección a terceros vs. protección al medio-

        ambiente

7.3. Sobre la quema de rastrojos y restos de la poda

7.4. De la destrucción de la hierba del ruedo de los olivos

 

Capítulo VIII
Facultad de exclusión

8.1. La facultad de exclusión en las Cortes del Medievo

8.2. Las Reales Cédulas sobre cerramiento inspiradas por los Ilustrados

8.3. El reconocimiento de la facultad de exclusión en el Siglo XIX
    8.3.1. Primeros reconocimientos en las Cortes de Cádiz
    8.3.2. El fundamental Decreto de 8 de junio de 1813
        8.3.2.1. Propuestas de resolución
        8.3.2.2. Debate parlamentario
        8.3.2.3. Aplicación del Decreto de 8 de junio de 1813

8.4. El cerramiento y cercamiento del predio como manifestación del poder de exclusión y la Política Agrícola Común
    8.4.1. Naturaleza de la facultad de exclusión y su ejercicio
    8.4.2. El cercamiento y cerramiento de fincas en el Código Civil
    8.4.3. El régimen de la condicionalidad y el cerramiento de los predios
        8.4.3.1. Del mantenimiento de los lindes: la vegetación o las construcciones

             existentes
        8.4.3.2. Los cercados y la endogamia de la fauna de la heredad

 

Bibliografía

 

Índice de Resoluciones Judiciales

 




 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?