RÉGIMEN JURÍDICO ESTATAL Y AUTONÓMICO DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA. (2 vols.)

Autor:
PÉREZ PÉREZ, E.
Editorial:
Editorial Bosch
Páginas:
1339
Edición:
1
Fecha de publicación:
06/05/2009
ISBN:
9788497904391
223,29
Entrega en 48/72 horas

Tomo I
LA PROPIEDAD INMOBILIARIA Y SUS FORMAS
 

PARTE PRIMERA
LA PROPIEDAD INMOBILIARIA EN GENERAL
 

CAPÍTULO 1

Concepto, evolución y configuración actual de la propiedad inmobiliaria

I. CONCEPTO TÉCNICO DEL DERECHO DE PROPIEDAD

II. SÍNTESIS EVOLUTIVA DEL DERECHO DE PROPIEDAD
    1. La separación de la propiedad y del poder económico
    2. Diferenciación entre propiedad y propiedades
    3. Crítica social de la propiedad
        A) La consideración de la propiedad como función social
        B) La valoración social y ética de la propiedad. La doctrina social de la Igle-

            sia Católica.

III. PROPIEDADES ESPECIALES Y FORMAS DE LA PROPIEDAD

IV. PROPIEDAD MOBILIARIA E INMOBILIARIA

V. CONFIGURACIÓN ACTUAL DE LA PROPIEDAD
    1. Caracteres de la propiedad privada actual

        A) Propiedad privada y economía de mercado
        B) Dispersión de la figura de la propiedad
        C) Unidad de la institución de la propiedad
        D) Propiedad socializada y consorciada
    2. Compatibilidad de la unidad de la institución de la propiedad con la diversi-

        dad de formas de la misma.
    3. La llamada concepción estatutaria de la propiedad inmobiliaria
 

 

CAPÍTULO 2

La ordenación constitucional de la propiedad inmobiliaria

I. DOMINIO PÚBLICO, PROPIEDAD PRIVADA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LA CONSTITUCIÓN

II. DOMINIO PÚBLICO
    1. Naturaleza jurídica
    2. Dominio público natural y medio ambiente

III. LA CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD PRIVADA
    1. Reserva de ley
    2. Función social y ecológica
    3. Garantía expropiatoria

IV. DERECHOS DE APROVECHAMIENTO
    1. Derechos temporales de aprovechamiento de bienes inmuebles de dominio

        público.
        A) De minas
        B) De aguas públicas
    2. Derechos de aprovechamiento derivados de la propiedad privada
        A) Autónomos
            a) Derechos de los supefficiarios
            b) Aprovechamiento temporal de aguas privadas por opción de inscrip-

                ción en el Registro de Aguas.
            c) Supuestos de conversión de propiedad en aprovechamiento
            d) Aprovechamientos minerales conectados con la propiedad del terreno

                superficial.
        B) No autónomos
            a) Aprovechamiento urbanístico
            b) Aprovechamiento de aguas inherente al dominio de los fundos
            c) Aprovechamientos de minerales inherentes a la propiedad de los

                fundos.

V. EL CONTENIDO ESENCIAL DEL DOMINIO Y EL CRITERIO DE DISTINCIÓN ENTRE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y DE APROVECHAMIENTO.
    1. Doctrina general sobre el contenido esencial de la propiedad privada
    2. La diferencia entre las facultades del dominio y las del derecho de aprove-

        chamiento de bienes inmuebles de propiedad privada como criterio de de-

        finición del contenido esencial de aquél.
 

 

CAPÍTULO 3

La extensión vertical del dominio©BOSCH

I. LA EXTENSIÓN DEL DOMINIO EN EL ESPACIO
    1. Extensión del vuelo
    2. Extensión del subsuelo

II. EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE PLANTACIÓN Y EDIFICACIÓN
    1. El ius colendi
    2. El ius aedificandi

III. EL PRINCIPIO SUPERFICIES SOLO CEDIT Y LA ACCESIÓN

IV. EL VUELO Y EL SUBSUELO COMO POSIBLES OBJETOS DE DERECHOS AUTÓNOMOS
    1. Naturaleza jurídica del vuelo o espacio superior al fundo
    2. Naturaleza jurídica del subsuelo
    3. Derechos autónomos sobre el vuelo
        A) Derechos de supeflcie rústica, forestal y urbana
            a) Regulación del derecho de supeflcie en el Real Decreto Legislativo

                2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de

                la Ley del Suelo.
            b) Regulación del derecho de supeflde en el Reglamento Hipotecario
            c) Regulación del derecho de supeflcie en el Derecho Foral de Navarra
            d) Regulación del derecho de superficie en el Libro Quinto del Código ci-

                vil de Cataluña.
            e) Regulación del derecho de supeflcie en las leyes de urbanismo de las

                Comunidades Autónomas.
        B) Propiedad horizontal y sobreedjflcación de la misma
        C) Derecho de sobreelevación
    4. Derechos autónomos en el subsuelo. Derechos de subedificación superfici-

        aria y no superficiaria.

V. L PRETENDIDA RELATIVIDAD DEL PRINCIPIO SUPERFICIES SOLO CEDIT EN SU APLICACIÓN A LA PROPIEDAD URBANA.
    1. La llamada propiedad urbanística disociada
    2. La propiedad disociada sobre el vuelo urbanístico
    3. La propiedad disociada sobre el subsuelo urbanístico
    4. La ineludible conexión jurídica de la edificación superficial o subterránea con

        el suelo.
        A) Supuestos del artículo 398.4 del Código civil
        B) Supuestos contemplados en la jurisprudencia civil y registral
            a) Sentencia del TS de 1 de abril de 1930
            b) Sentencia del TS de 14 de marzo de 1983
            c) Resolución de la DGRN de 5 de abril de 2002

            d) Resoluciones de la DGRN de 24, 26 y 27 de febrero de 2007.
 

 

CAPÍTULO 4

Límites y limitaciones de la propiedad inmobiliaria

I. EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PROPIEDAD: LÍMITES Y LIMITACIONES

II. LÍMITES DERIVADOS DE LA NATURALEZA DEL DOMINIO
    1. Actos de emulación y abuso de derecho
    2. Ius usus inocui

III. LIMITACIONES DE LA LIBRE DISPONIBILIDAD DE LOS BIENES

IV. LÍMITES LEGALES
    1. En interés público
        A) Por razón de las personas
        B) Por razón del objeto
            a) Aguas

                a’) Zona de servidumbre

                b’) Zona de policía
            b) Zona marítimo-terrestre
            c) Patrimonio histórico-artístico
        C) Por razón del destino o actividad
            a) Defensa nacional
            b) Protección civil
            c) Medio ambiente
            d) Vías de comunicación
            e) Urbanismo

                a’) Exigencia de licencia

                b’) Control por parte de notarios y registradores

                c’) Consecuencias de las parcelaciones contrarias a las normas que las

                    regulan.
                d’) Principales supuestos de parcelaciones contrarias a las normas

                     vigentes.
            f) Agricultura

                a’) Unidades mínimas de cultivo

                b’) Límites relativos a las explotaciones agrarias
            g) Montes

        D) Responsabilidad por razón del dominio

    2. En interés privado

        A) Relaciones de vecindad

        B) Aplicaciones concretas
            a) Construcciones cerca de pared ajena o medianera
            b) Plantación de árboles
            c) Corte de ramas y raíces
            d) Derecho temporal de paso
            e) Vertiente natural de las aguas

            f) Desagüe de tejados
            g) Luces y vistas
    3. Servidumbres administrativas
        A) Camino de sirga
        B) Estribo de presa y parada o partidor
        C) Acueducto para aguas destinadas a servicio público
 

 

PARTE SEGUNDA
LAS FORMAS DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
 

CAPÍTULO 5

La propiedad agraria

I. PLANTEAMIENTO: CONCEPTOS DE MEDIO RURAL, SUELO RÚSTICO Y PROPIEDAD AGRARIA

II. ESPACIO O ÁMBITO RURAL
    1. Ordenación y desarrollo rural en la Unión Europea hasta 2006
    2. Ordenación y desarrollo rural en la Unión Europea después de su ampliación
        A) Reglamento del Consejo
        B) Reglamento de la Comisión
        C) Directrices estratégicas
    3. El desarrollo rural en las leyes estatales y autonómicas
        A) Legislación estatal
            a) Objetivos de la Ley
            b) Planificación Ambiental y Programación para el Desarrollo Rural

                Sostenible.
            c) Ámbito territorial de aplicación
            d) Criterios de cooperación entre Administraciones Públicas
            e) Instrumentos para el seguimiento y evaluación del Programa
            f) Acciones generales para el desarrollo rural sostenible
            g) Financiación de las Medidas para el Desarrollo Rural Sostenible
            h) Instrumentos necesarios para la aplicación de la Ley
        B) Legislación autonómica
    4. Modernización de explotaciones agrarias en nuestro país
        A) Antecedentes
        B) Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las Explotaciones

            Agrarias.
            a) Explotaciones prioritarias
            b) Trato preferente de los titulares de explotaciones prioritarias
            c) Transmisión de explotaciones
            d) Catálogo de explotaciones prioritarias
            e) Ayudas a la primera instalación de agricultores jóvenes

III. TERRENO RÚSTICO
    1. Racionalización de la explotación agraria
        A) Unidades mínimas de cultivo
        B) Retracto de colindantes

        C) Concentración parcelaria
        D) Permuta forzosa de fincas
    2. Conservación, protección y aprovechamiento del suelo rústico
        A) Transformaciones en regadío
        B) Obligatoriedad de ciertas mejoras frndiarias

IV. PROPIEDAD DEL SUELO RÚSTICO Y PROPIEDAD AGRARIA
    1. La facultad de cultivar
        A) Prohibición de mantener improductiva la explotación agraria
        B) Utilización racional de la tierra
    2. La facultad de disposición
 

 

CAPÍTULO 6

La propiedad forestal

I. CONCEPTO LEGAL Y CLASES DE MONTES

II. FUNCIÓN SOCIAL Y ECOLÓGICA DE LA PROPIEDAD FORESTAL

III. RÉGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD FORESTAL
    1. Montes catalogados de utilidad pública
        A) Naturaleza jurídica de los montes catalogados
        B) Presunción posesoria
        C) Deslinde
        D) Sometimiento a planes de ordenación económica
    2. Montes de propiedad particular, montes protectores y montes con otras figu-

        ras de especial protección.
        A) Norma general y criterios fundamentales
        B) Montes protectores y montes con otras figuras de especial protección
            a) Declaración de montes protectores
            b) Declaración de otras figuras de especial protección de montes
            c) Registros de montes protectores y de montes con otras figuras de es-

                pecial protección.
            d) Montes protectores y con otras figuras de especial protección de titula-

                ridad privada.
        C) Contribución de la Unión Europea al mantenimiento y desarrollo de las

            funciones económica, social y ecológica de los bosques de las zonas

            rurales.
    3. Normas aplicables a todos los montes o terrenos forestales
        A) Asociaciones y agrupaciones forestales
        B) Repoblación forestal
        C) Medidas relacionadas con incendios forestales
            a) Normas de la Unión Europea
            b) Normas estatales y autonómicas
        D) Defensa contra plagas forestales
 

 

CAPÍTULO 7

La propiedad del agua

I. EL AGUA COMO OBJETO DE PROPIEDAD Y APROVECHAMIENTO
    1. Naturaleza jurídica del agua como cosa o bien

    2. El agua como recurso natural reciclable
    3. El agua como activo social y como
«propiedad común»

II. EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN GENERAL DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS
    1. Derecho Romano
    2. Derecho Intermedio
        A) Corona de Castilla
        B) Corona de Aragón
    3. Antecedentes de la Ley de Aguas de 1866
        A) Reales Ordenes de 14 de marzo de 1846, 21 de agosto de 1849 y 5 de

            abril de 1859, y Real Decreto de 29 de abril de 1860, definidores del do-

            minio público de las aguas.
        B) Disposiciones que crean o reconocen Sindicatos de Riego con sus Tribu-

            nales de Aguas.
        C) Ley de 24 de junio de 1849 sobre la servidumbre de acueducto
        D) Aguas subterráneas
    4. La elaboración de la Ley de Aguas de 1866
        A) Ambiente de historicismo jurídico
        B) La influencia de las regiones secas y la repercusión del régimen de las

            aguas vigente en el Reino de Valencia.
        C) Aguas subterráneas
    5. Ley de Aguas de 1879 y Código civil
        A) Competencia de la Administración en materia de aguas: sistema conce-

            sional con manifestaciones del derecho de los ribereños y subsistencia

            de aguas privadas, en particular subterráneas.
        B) Autonomía e importancia de las comunidades de regantes
        C) Importancia de la regulación de las servidumbres en materia de aguas
        D) El dominio privado del agua en la Ley de Aguas de 1879 y en el Código

            civil.
            a) La propiedad privada de las aguas supeficiales
            b) La propiedad privada de las aguas subterráneas
    6. Ley de Aguas de 1985
        A) La facultad de goce o aprovechamiento del propietario
            a) Delimitación de la facultad de aprovechamiento del agua
            b) Mantenimiento de la situación de aprovechamiento
        B) La facultad de disposición
        C) Disposiciones transitorias segunda, tercera y cuarta de la Ley de Aguas

            Estatal.
            a) Las titularidades de aprovechamiento de aguas privadas anteriores a

                la Ley de Aguas y la opción de inscripción en el Registro de Aguas o

                en el Catálogo.
            b) Régimen de los antiguos aprovechamientos de aguas privadas inscri-

                tos en el Registro de Aguas.

            c) Régimen de las titularidades de antiguos aprovechamientos de aguas

                privadas incluidos en el Catálogo.
            d) Extensión de la propiedad privada del agua: aplicación de la disposi-

                ción transitoria cuarta. 1 de la Ley de Aguas Estatal.
    7. Ley 46/1999, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley de Aguas de

        1985, texto refundido de la Ley de Aguas de 20 de julio de 2001, Real De-

        creto 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el Reglamento del

        Dominio Público Hidráulico y disposición final tercera de la Ley 42/2007, de

        13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
        A) Nueva regulación de la desalinización
        B) Cesiones temporales de derechos de uso del agua
            a) Normas de carácter general y excepción
            b) Cesión directa de derechos de uso del agua
                a’) Requisitos del contrato: formalización por escrito, autorización ad-

                    ministrativa, duración y determinación de los predios que dejará

                    de regar o regará con menos dotación el transmitente, así como de

                    los predios que regará el adquirente.
                b’) Requisitos relativos al uso y construcción de infraestructuras
                c’) Requisitos registrales
                d’) Efectos
        C) Constitución de centros de intercambio de derechos de uso del agua
        D) Consideraciones críticas

III. EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN ESPECIAL DEL AGUA EN LAS ISLAS CANARIAS
    1. Breve reseña histórico-jurídica de los aprovechamientos de aguas en

        Canarias.
        A) Repartimientos de aguas y tierras
        B) Origen de los Heredamientos
        C) Heredamientos tradicionales y Comunidades modernas
        D) Ley de 27 de diciembre de 1956
        E) Ley de 24 de diciembre de 1962 y Reglamento de 14 de enero de 1965
        F) Estatuto de Autonomía y Ley de Transferencias Complementarias
        G) Disposición adicional tercera de la Ley Estatal de Aguas de 2 de agosto

            de 1985: la aplicación de la demanialidad de las aguas continentales en

            la Comunidad Autónoma Canaria.
    2. Ley Canaria 10/1987, de 5 de mayo
    3. Leyes Canarias 14/1987, de 29 de diciembre, y 6/1989, de 22 de mayo
    4. Ley Canaria 12/1990, de 31 de julio
        A) Facultades de disposición de los propietarios del agua
            a) Alcance de la facultad de disposición del agua
            b) La disponibilidad de las cuotas o caudales consorciados

        B) Mercado del agua
            a) Tipos del mercado del agua y funcionamiento de los mismos
            b) Aspectos positivos del mercado de aguas
            c) Aspectos negativos del mercado de aguas
        C) Derecho transitorio
            a) Estatuto jurídico de los derechos preexistentes inscritos
            b) Estatuto jurídico de los derechos preexistentes no inscritos

IV. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL RÉGIMEN GENERAL O ESTATAL DEL AGUA Y DEL RÉGIMEN DEL AGUA EN LAS ISLAS CANARIAS.
    1. Situaciones anteriores a la Ley Estatal de Aguas de 1985
    2. Establecimiento del dominio público hidráulico en ambos sistemas, estatal y

        canario.
    3. Análisis de las situaciones de transitoriedad en los regímenes estatal y

        canario.
        A) Derechos sobre el agua misma
        B) Sujetos de los derechos sobre el agua misma
        C) Disponibilidad del recurso agua
    4. Situaciones previstas para cuando transcurra el periodo de transitoriedad

V. DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DEL AGUA
    1. El aprovechamiento del agua en su sentido propio, como facultad o derecho

        para la explotación de predios. Estructura y supuestos.
    2. Aprovechamiento de aguas públicas objeto de concesión
    3. Aprovechamiento de aguas inherente al dominio de los fundos
    4. Aprovechamiento temporal de aguas privadas por opción de inscripción en

        el Registro de Aguas.
    5. Aprovechamiento de aguas de propiedad ajena existentes el 1 de enero de

        1986.
        A) Aprovechamiento derivado de un derecho real de servidumbre
        B) Aprovechamiento derivado de convenio
        C) Aprovechamientos sobre aguas sobrantes según la legislación derogada.

VI. LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LA PROPIEDAD Y DEL APROVECHAMIENTO DEL AGUA
    1. La «protección administrativa» y la delimitación entre las jurisdicciones civil y

        contencioso-administrativa.
        A) Criterios mantenidos para la delimitación de ambas jurisdicciones
        B) Los aprovechamientos temporales de aguas privadas ¿son «cuestión de

            índole civil» que no corresponderá a la jurisdicción contencioso-

            administrativa?
    2. Pueden y deben admitirse cuantas acciones y recursos quepa plantear en

        defensa de cualquier aprovechamiento de aguas, salvo el «interdicto admi-

        nistrativo» del artículo 23 de la Ley de Aguas de 1879, que hay que enten-

        der derogado con dicha Ley.

 

 

CAPÍTULO 8

La propiedad minera

I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS MINEROS
    1. Sección A): Rocas
    2. Sección B): Aguas minerales y termales, residuos de actividades mineras y

        estructuras subterráneas.
        A) Aguas minerales y termales
        B) Estructuras subterráneas
        C) Yacimientos de orien no natural
    3. Sección C): Minerales en general
    4. Sección D): Minerales energéticos

II. SISTEMAS DE ATRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS MINEROS Y PRECEDENTES LEGISLATIVOS
    1. Sistemas de atribución de los recursos mineros
        A) Sistema de la accesión o extensión del derecho de propiedad
        B) Sistema de la ocupación
        C) Sistema de dominio estatal
    2. Breve reseña de los antecedentes legislativos españoles

III. RÉGIMEN LEGAL
    1. Naturaleza jurídica de la «propiedad minera»
        A) Dominio público
        B) Minería y medio ambiente
        C) El derecho de aprovechamiento minero
    2. Aprovechamientos derivados de concesión
        A) Terrenos francos y terrenos registrables
        B) Permisos de exploración
        C) Permisos de investiçadón
        D) Explotación
            a) Normas generales
            b) Concesiones directas de explotación
            c) Concesiones de explotación derivadas de permisos de investigación
        E) Condiciones generales de exploración, investigación y explotación
    3. Aprovechamientos conectados con la propiedad del terreno superficial
        A) De la sección A)
        B) De la sección B): aguas minerales y termales
    4. Aprovechamientos inherentes a la propiedad de los fundos
    5. Titularidad de los derechos mineros
    6. Transmisión de derechos mineros
        A) Transmisión de derechos mineros de las secciones A) o B)
        B) Transmisión de permisos de exploración o de investigación
        C) Transmisión de los derechos que otorga una concesión de explotación

            de recursos de la sección C)
    7. Regulación de la autorización de la transmisión de derechos mineros

        A) Transmisión por actos inter vivos
        B) Transmisiones mortis causa
    8. Regulación de la caducidad de derechos mineros
        A) Caducidad de derechos mineros de las secciones A) o B)
        B) Caducidad de permisos de exploración y de investigación
        C) Caducidad de los derechos que otorga una concesión de explotación de

            recursos de la sección C)
 

 

CAPÍTULO 9

La propiedad urbanística

I. NOCIÓN DE PROPIEDAD URBANÍSTICA

II. PRECEDENTES
    1. Antecedentes de la legislación del suelo
    2. La Ley de 12 de mayo de 1956
    3. La Ley de 2 de mayo de 1975 y el texto refundido de 9 de abril de 1976
    4. La Ley de Reforma del Régimen Urbanístico y Valoraciones del Suelo de 25

        de julio de 1990 y el texto refundido de 26 de junio de 1992.
    5. Sentencia del Tribunal Constitucional núm. 61/1997, de 20 de marzo, y Ley

        7/1997, de 14 de abril.
        A) Competencia del Estado para regular las condiciones básicas que garan-

            ticen la igualdad de todos los propietarios del suelo en el ejercicio de su

            derecho de propiedad urbana.
        B) El Estado puede definir las grandes clases de suelo en cuanto sea nece-

            sario para regular las condiciones básicas de la propiedad urbanística.
        C) Medidas liberalizadoras en materia de suelo
    6. Ley 6/1998, de 13 de abril, modificada por los artículos 1 del Real Decreto

        Ley 4/2000, de 23 de junio, y de la Ley 10/2003, de 20 de mayo.
        A) Clasificación del suelo
        B) Facultades y obligaciones urbanísticas de los propietarios
            a) Normas de aplicación general
                a’) Sujeción a las leyes y al planeamiento, sin indemnización
                b’) Participación de la Comunidad en las plusvalías
                c’) Obligación de contribuir a la acción urbanística de los Entes Públicos

                    y participación en ella de la iniciativa privada.
                d’) Reparto equitativo de beneficios y cargas
                e’) Inherencia «real» de los llamados «derechos y deberes

                    urbanísticos»
                f’) Deberes legales de uso, consewación y rehabilitación
            b) En suelo urbano
                a’) Facultades
                b’) Obligaciones
            c) En suelo urbanizable
                a’) Facultades
                b’) Obligaciones
            d) En suelo no urbanizable
                a’) Facultades
                b’) Obligaciones
        C) Valoraciones, expropiaciones e indemnizaciones
            a) Valoraciones
                a’) Aplicación general de las reglas y criterios de valoración
                b’) Momento al que han de referirse las valoraciones
                c’) Deducción de gastos de urbanización pendiente
            b) Expropiaciones
                a’) Normas de carácter general
                b’) Justiprecio
            c) Indemnizaciones
                a’) Indemnización por alteración de planeamiento
                b’) Indemnización por alteración del planeamiento, con licencia en

                    vigor.
                c’) Indemnización por limitaciones singulares
                d’) Otros supuestos indemnízatorios

III. RÉGIMEN URBANÍSTICO ACTUAL DE LA PROPIEDAD DEL SUELO
    1. Aplicación del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que

        se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo.
        A) Disposiciones transitorias primera, segunda y cuarta del Real Decreto Le-

            gislativo 2/2008.
            a) D.t. primera: aplicación de la reserva de suelo para vivienda protegida
            b) D.t. segunda: deberes de las actuaciones de dotación
            c) D.t. cuarta: criterios mínimos de sostenibilidad
        B) Otras adaptaciones de las leyes autonómicas de urbanismo al Real De-

            creto Legislativo 2/2008.
            a) Suelo rural
            b) Suelo urbanizado
        C) Criterios de adaptación de las leyes urbanísticas de las distintas CC.AA.

            a la Ley Estatal del Suelo.
            a) Cataluña
            b) Aragón
            c) Castilla y León
            d) Islas Baleares
            e) Galicia
            f) País Vasco
            g) Comunidad Valenciana
    2. Régimen jurídico general de la propiedad del suelo
        A) Facultades
        B) Deberes
    3. Régimen jurídico de la propiedad del suelo rural

        A) Régimen jurídico de la propiedad del suelo rural cuyo titular ejerce sólo

            el derecho de edificar.
            a) Derechos
            b) Cargas
        B) Régimen jurídico del suelo rural apto para ser transformado urbanística-

            mente, cuyo titular ejerce la iniciativa privada en la urbanización.
    4. Régimen jurídico de la propiedad del suelo urbanizado
        A) El suelo urbanizado sometido a actuaciones de dotación
        B) El suelo urbanizado sometido a operaciones de reforma o renovación

            interior.
    5. Valoraciones, indemnizaciones y expropiaciones en el Real Decreto Legisla-

        tivo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el TR de la Ley de suelo
        A) Valoraciones
            a) Ámbito del régimen de valoraciones
            b) Criterios generales para la valoración de inmuebles
            c) Valoración en el suelo rural
            d) Valoración en el suelo urbanizado
            e) Valoración del suelo en régimen de equidistribución de beneficios y

                cargas.
            f) Régimen de la valoración
        B) Indemnizaciones
            a) Indemnización de la facultad de participar en actuaciones de nueva

                urbanización.
            b) Indemnización de la iniciativa y la promoción de actuaciones de urba-

                nización o de edificación.
        C) Expropiación forzosa y responsabilidad patrimonial
            a) Régimen de las expropiaciones por razón de la ordenación territorial

                y urbanística.
            b) Justiprecio
            c) Ocupación e inscripción en el Registro de la Propiedad
            d) Adquisición libre de cargas
            e) Modalidades de gestión de la expropiación
            f) Supuestos de reversión y de retasación
            g) Supuestos indemnizatorios
        D) Venta y sustitución forzosas
            a) Procedencia y alcance de la venta o sustitución forzosas
            b) Régimen de la venta o sustitución forzosas

 

 

PARTE TERCERA
COMUNIDAD DE INTERESES Y COMUNIDAD DE BIENES
 

CAPÍTULO 10

La comunidad de intereses como género de los distintos tipos de relaciones asociativas jurídico-patrimoniales.

I. TITULARIDAD COMPARTIDA Y COMUNIDAD DE BIENES

II. LA COMUNIDAD DE INTERESES COMO GÉNERO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RELACIONES ASOCIATIVAS JURÍDICO-PATRIMONIALES.
    1. La distinción entre comunidad y sociedad
        A) La voluntariedad o involuntariedad de las situaciones jurídicas
        B) El carácter dinámico, la empresa común y la organización en la sociedad,

            frente al carácter estático de la comunidad.
        C) La atribución de la personalidad jurídica
    2. La comunidad de intereses
        A) El interés común en la comunidad de bienes
        B) Objetivación del interés común
            a) Noción de interés
            b) Interés y derecho subjetivo
            c) Protección de intereses comunes objetivados
        C) El interés común en otras relaciones asociativas distintas a la de la co-

            munidad de bienes.
        D) La comunidad de intereses como género de las djferentes clases de

            comunidad.

III. TIPOS DE COMUNIDAD JURÍDICO-PATRIMONIAL
    1. Planteamientos doctrinales
    2. Planteamientos en Derecho Positivo

IV. DELIMITACIÓN DE LA FIGURA DEL CONSORCIO REAL
    1. Derecho italiano histórico y actual
        A) Etapa anterior al «Codice Civile» de 1865
        B) Código civil de 1865
        C) Códtocivilde 1942
    2. El consorcio en la doctrina italiana
        A) Primeras formulaciones doctrinales
        B) Posiciones de la doctrina actual
            a) Teorías positivas
            b) Teorías negativas
    3. Posiciones de la doctrina española
        A) Teorías positivas
        B) Teorías negativas
    4. Consideraciones críticas
 

 

CAPÍTULO 11

La comunidad de bienes

I. COMUNIDAD ROMANA Y COMUNIDAD GERMÁNICA

II. RÉGIMEN DE LA COMUNIDAD DE BIENES O COMUNIDAD PRO INDIVISO EN EL CÓDIGO CIVIL
    1. Naturaleza jurídica
        A) Teoría de la interinidad
        B) Teoría de la unificación del derecho de propiedad
        C) Teoría de la división
        D) Teoría de la propiedad plúrima total
    2. Principios jurídicos rectores
    3. Estructura
    4. Derechos y obligaciones de los copropietarios
        A) Facultades del comunero en cuanto titular de un derecho patrimonial

            independiente.
        B) Facultades del comunero en el régimen comunitario
            a) Facultad de uso de la cosa común y sus límites
            b) Facultad de disfrute y contribución a los gastos de conservación
            c) Facultad de defensa
    5. Administración de la comunidad
        A) Actos de administración ordinaria
            a) Encaminados al aprovechamiento y conservación de la cosa común
            b) Recurso al Juez
        B) Actos de administración extraordinaria
    6. Extinción. La actio communi dividundo
        A) Causas de extinción de la comunidad
        B) La facultad de pedir la división. Límites.
            a) El pacto de conservar la cosa indivisa
            b) Indivisibilidad de la cosa común
        C) Naturaleza jurídica de la división de la cosa común
        D) Procedimientos de división
            a) Convencional
            b) Arbitral
            c) Judicial
        E) Intervención de acreedores y cesionarios en la división
            a) Concurrir a la división
            b) Oponerse a la división
            c) Impugnar la división
        F) Derechos de terceros en la división de la cosa común
            a) Derechos reales
            b) Derechos personales

III. RÉGIMEN DE LA COMUNIDAD ORDINARIA INDIVISA EN EL LIBRO QUINTO DEL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA.
    1. Concepto
    2. Naturaleza jurídica
    3. Constitución
    4. Derechos individuales sobre la comunidad
        A) Derecho de disposición
        B) Derechos de adquisición
        C) Derecho de renuncia
    5. Derechos y deberes sobre el objeto de la comunidad
        A) Derechos de uso y disfrute
        B) Administración y régimen de adopción de acuerdos
        C) Participación en los gastos
    6. Extinción
        A) Disolución
        B) Facultad de pedir la división
        C) Procedimiento de la división
        D) Efectos de la división
    7. Retroactividad

IV. SITUACIONES JURÍDICAS EXPLICABLES COMO COMUNIDADES EN MANO COMÚN
    1. La sociedad de gananciales
    2. La comunidad hereditaria
    3. Los aprovechamientos comunales
        A) Comunidad y servidumbre de pastos en terrenos privados. Supuestos y

            naturaleza jurídica de cada uno.
            a) Puesta en común del aprovechamiento de los pastos de predios de

                varios propietarios.
            b) Concurrencia de terceros en el aprovechamiento común de pastos de

                predios de varios propietarios.
            c) Aprovechamiento común de pastos en terrenos de propiedad ajena.
        B) Comunidad de pastos en terrenos públicos. Supuestos.
            a) Bienes comunales
            b) Montes vecinales en mano común
                a’) Regulación estatal
                b’) Regulación en la Comunidad Autónoma de Galicia

V. COMUNIDAD PRO DIVISO
    1. Configuración
    2. Estructura
    3. Régimen

VI. COMUNIDAD FUNCIONAL
    1. Configuración
        A) Exclusión de la acción de división
        B) Exclusión del retracto de comuneros
    2. Estructura
    3. Clases y supuestos de comunidad funcional
    4. Régimen

 

 

CAPÍTULO 12

La comunidad de intereses de estructura consorcial o consorcio real

I. LAS SITUACIONES JURÍDICO-REALES DE ESTRUCTURA CONSORCIAL
    1. Interpretación y aplicación del párrafo último del artículo 398 del Código civil
        A) Antecedentes
        B) Interpretación doctrinal
        C) Alcance del precepto
    2. Caracteres del consorcio real derivados del interés objeto de la comunidad
        A) Inseparabilidad de elementos comunes y privativos
        B) Indisponibilidad, por separado, de los elementos privativos y comunes
        C) Indivisibilidad de los elementos comunes
        D) Permanencia de la situación total de comunidad

II. ESTRUCTURA GENERAL DEL CONSORCIO REAL
    1. Pluralidad de sujetos
    2. Elementos objetivos o reales
        A) Elementos privativos
        B) Elementos comunes
            a) Elementos comunes delimitadores de otros privativos
            b) Elementos comunes por destino
        C) Conjunto inmobiliario formado por los elementos comunes y privativos
    3. Elemento funcional
    4. Organización
        A) Clases
            a) Organizaciones espeqflcas
            b) Organización en los supuestos no regulados especialmente
        B) Ámbito funcional de los órganos de gestión
            a) Facultades de la Junta General
            b) Formación de la voluntad comunitaria

III. CONSTITUCIÓN
    1. Naturaleza jurídica del acto de constitución
    2. Requisitos del acto constitutivo
        A) Capacidad
        B) Objeto
        C) Forma
    3. La posibilidad de personalidad jurídica

IV. CONTENIDO
    1. Facultades
    2. Obligaciones
        A) Obligaciones de los consorciados entre sí
            a) Deber de diligencia
            b) Contribución a los gastos comunes

        B) Obligaciones de la comunidad consorcial respecto de terceros
    3. Responsabilidades y garantías
        A) Relaciones internas. Renuncia liberatoria y afección real
        B) Relaciones externas o de la comunidad consorcial con terceros
            a) Aspecto sustantivo
            b) Legitimación procesal
            c) La cuestión registral

V. EXTINCIÓN
 

 

CAPÍTULO 13

Diferencias entre la comunidad funcional y el consorcio real

I. COINCIDENCIAS ENTRE LA COMUNIDAD FUNCIONAL Y EL CONSORCIO REAL

II. DIFERENCIAS ENTRE LA COMUNIDAD FUNCIONAL Y EL CONSORCIO REAL
    1. Estructura objetiva de la comunidad funcional
    2. Estructura objetiva del consorcio real
    3. La accesoriedad en el consorcio real y la no accesoriedad en la comunidad

        funcional.
    4. Vinculación real y vinculación institucional

III. ANÁLISIS DE SITUACIONES CONCRETAS DE COMUNIDAD FUNCIONAL Y DE CONSORCIO REAL.
    1. Las comunidades de garaje
        A) Comunidades funcionales
            a) Comunidad de aparcamiento con asignación a las cuotas de plazas

                determinadas.
            b) Comunidad de aparcamiento sin asignación a las cuotas de plazas

                determinadas.
        B) Consorcio real
            a) Local en subrégimen de propiedad horizontal
            b) El local como elemento común general o restringido
            c) El local como elemento procomunal
            d) El local como anejo en proindivisión de los departamentos (pisos y

                locales)
            e) El local como conjunto de anejos de otros tantos departamentos.
            f) Cada plaza de garaje como elemento separado del conjunto del edi-

                ficio, junto con los pisos y locales.
            g) Ediflcio o solar íntegramente destinado a garaje, en propiedad

                horizontal.
    2. La llamada multipropiedad
    3. La comunidad especial por turnos del Libro Quinto del Código civil de

        Cataluña.
        A) Régimen jurídico
            a) Definición

            b) Objeto
            c) El turno
        B) Constitución
            a) Establecimiento del régimen
            b) Título de constitución
            c) Legitimación
            d) Constancia registral
            e) Extinción del régimen
        C) Contenido
            a) Derechos
            b) Obligaciones
            c) Gastos generales y contribución de los turnos
            d) Régimen supletorio
        D) Naturaleza jurídica de la comunidad especial por turnos
 

 

 

Tomo II
FORMAS CONSORCIALES E INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LA PROPIEDAD
 

PARTE PRIMERA
LOS CONSORCIOS REALES EN EL DERECHO POSITIVO ESPAÑOL
 

CAPÍTULO 14

Consorcios reales simples o sin organización

I. LA MEDIANERÍA Y OTRAS SITUACIONES DE ESTRUCTURA CONSORCIAL SIMILARES A LA MEDIANERÍA.
    1. Concepto de medianería
    2. Naturaleza jurídica
    3. Fuentes legales
    4. Régimen jurídico
        A) Sistema de presunciones de existencia o inexistencia de la medianería
            a) Signos favorables
            b) Signos contrarios
        B) Constitución
        C) Utilización
        D) Reparación y reconstrucción
        E) Alzamiento de la pared
        F) Extinción. La renuncia a la medianería
    5. La medianería en el Libro Quinto del Código civil de Cataluña

        A) Medianería
        B) Medianería de carga
            a) Constitución voluntaria
            b) Características
            c) Derecho de carga
            d) Gastos
            e) Pago
            f) Derecho de derribo
        C) Medianería de vallado
        D) Irretroactivad
    6. Figuras análogas a la medianería en el Derecho Foral y Común
        A) Agro, «agra» o «vilar»
        B) Pertenencias comunes al servicio de varias fincas
        C) Posible aplicación analógica de la mitgeria de càrrega

II. MEDIANERÍA HORIZONTAL
    1. Casas empotradas o a caballo
        A) Sentencias del Tribunal Supremo
        B) Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado
        C) Posiciones doctrinales
    2. Nuevas situaciones de medianería horizontal

III. PROPIEDADES HORIZONTALES DE HASTA CUATRO PROPIETARIOS
 

 

CAPÍTULO 15

Consorcios reales en suelo rústico

I. CONSORCIOS REALES RELATIVOS A LA PROPIEDAD RÚSTICA

II. GRUPOS CONSORCIALES AGRÍCOLAS

III. ASOCIACIONES Y AGRUPACIONES FORESTALES
 

 

CAPÍTULO 16

Los consorcios reales hídricos

1. SUPUESTOS DE CONSORCIOS REALES RELATIVOS A LA PROPIEDAD DE LAS AGUAS
    1. Heredamientos tradicionales de aguas en Canarias
    2. Comunidades modernas anteriores a la Ley de 1956
    3. Heredades y comunidades de aguas canarias después de la Ley de 1956
    4. Heredamientos y Comunidades en la Ley de 31 de julio de 1990

II. SUPUESTOS DE CONSORCIOS REALES RELATIVOS AL USO DEL AGUA
    1. Antecedentes
    2. Noción y configuración doctrinal
    3. Tipos de comunidades de usuarios
        A) Deprimergrado
        B) Comunidades generales o de segundo grado
        C) Juntas centrales de usuarios
    4. Naturaleza jurídica
        A) Comunidad de intereses

        B) Corporación de Derecho Público
            a) Constitución obligatoria
            b) Adecuación de las Ordenanzas y Reglamentos a las normas de la Ley

                de Aguas.
                a’) Contenido de las ordenanzas
                b’) Trámites
                c’) Resolución del Organismo de cuenca
            c) Organización
                a’) Junta General o Asamblea
                b’) Junta de Gobierno
                c’) Jurado©BOSCH
            d) Relaciones con la Administración Pública del Agua
                a’) Ejercicio defunciones administrativas
                b’) Participación en los Órganos colegiados de la Administración

                     Hidráulica.
                c’) Tutela de la Administración
        C) Estructura consorcial
            a) Las comunidades de usuarios del agua como consorcios reales
                a’) El intuitus rei
                b’) La «carga real»
            b) Efectos
                a’) Obligaciones
                b’) Responsabilidades y garantías
            c) Modflcación
            d) Extinción
    5. Extensión de la figura de la comunidad de usuarios del agua
 

 

CAPÍTULO 17

Los consorcios reales mineros

I. CONCEPTO Y FINALIDADES

II. CLASES

III. NATURALEZA JURÍDICA
 

 

CAPÍTULO 18

Los consorcios reales urbanísticos en general

I. CONSORCIOS REALES RELATIVOS A LA PROPIEDAD URBANÍSTICA

II. ENTIDADES CONSORCIALES QUE ACTÚAN EN LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN
    1. Junta de compensación
    2. Entidades de Conservación Urbanística

III. CONSORCIOS REALES RESULTANTES DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN
    1. Propiedad de casas por pisos
        A) Estructura
        B) Configuración
    2. Urbanizaciones privadas

        A) Estructura
        B) Configuración
    3. Conjuntos inmobiliarios
        A) Estructura
        B) Configuración

IV. OTRAS SITUACIONES DE CONSORCIO REAL EN LA PROPIEDAD URBANÍSTICA
 

 

CAPÍTULO 19

La propiedad horizontal

I. LA PROPIEDAD DE CASAS POR PISOS O LOCALES
    1. Noción
    2. Fundamento
    3. Antecedentes
    4. Naturaleza jurídica
        A) Estructura
        B) Doctrinas
            a) Teorías anteriores a la configuración moderna de la propiedad

                horizontal.
                a’) Derecho de servidumbre

                b’) Derecho de superficie
            b) Concepción dualista
            c) Concepciones unitarias o monistas

                a’) Teorías de la comunidad

                b’) Teorías de la propiedad

                c’) Teorías de la unidad subjetiva
            d) Consideraciones críticas

                a’) El intuitus rei

                b’) La «afección o carga real»

II. RÉGIMEN LEGAL
    1. Objeto y constitución
        A) Objeto
        B) Constitución
    2. Elementos comunes y privativos
        A) Elementos comunes
            a) Elementos comunes a algunos pisos
            b) Elementos comunes por naturaleza
            c) Elementos comunes por destino
            d) Departamentos procomunales
        B) Partes privativas
    3. La cuota
    4. Posición del dueño del piso o local
        A) Facultades y actividades en su piso o local
            a) Realización de obras en el piso o local y en el resto del inmueble.
            b) Prohibiciones estatutarias y legales
            c) Facultades y deberes en los supuestos de innovaciones del inmueble
        B) Obligaciones de cada propietario
            a) Relativas al mantenimiento del inmueble
            b) Relativas a gastos generales, reservas y garantías de pago. La «afec-

                ción real»
            c) Relativas al uso del inmueble
            d) Relativas a la determinación del domicilio y a citaciones y

                notificaciones.
            e) Relativas a los cambios de titularidad de viviendas o locales
        C) Proceso para cesación de actividades prohibidas, indemnización de da-

            ños y perjuicios y privación del uso de la vivienda o local.
            a) Requisitos previos al ejercicio de la acción
            b) Legitimación activa y pasiva
            c) Procedimiento y medidas cautelares
            d) Efectos de la sentencia
    5. Posición de la comunidad de propietarios en cuanto a facultades de modifi-

        cación del edificio, obligaciones y responsabilidad por el pago de sus

        deudas.
        A) Facultad de construcción de nuevas plantas y de cualquier otra alteración

            de la estructura o fábrica del ed!ficio o de las cosas comunes.
        B) Obligación de la Comunidad de realizar las obras necesarias para el ade-

            cuado sostenimiento y conservación del inmueble y de sus servicios.
        C) Responsabilidad de la Comunidad de propietarios, frente a terceros, pa-

            ra el pago de sus deudas. El nuevo procedimiento del art. 22 de la LPH.
    6. Funcionamiento y gobierno de la comunidad
        A) Órganos de gobierno de la comunidad
        B) Funciones de la Junta de Propietarios
        C) Celebración de las reuniones de la Junta y adopción de acuerdos
            a) Asistencia a la Junta y participación en ella
            b) Reuniones y convocatorias de las Juntas
            c) Normas a que se sujeta la adopción de acuerdos
            d) Proceso para la formación de acuerdos generales
        D) Actas de las reuniones de las Juntas de propietarios
        E) Nulidad o anu labilidad de los acuerdos contra legem. Proceso para la im-

            pugnación de acuerdos de la Junta.
    7. Representación y funciones en la Comunidad del Presidente y

        Vicepresidentes.
        A) Representación del Presidente
        B) Funciones del Vicepresidente o Vicepresidentes
        C) Proceso judicial para la designación de Presidente
        D) Proceso judicial para la relevación en el cargo de Presidente
    8. Secretario y Administrador
        A) Secretario

        B) Administrador
        C) Supuestos del cargo de Administrador
            a) El Administrador propietario
            b) El Administrador no propietario
            c) El Administrador persona jurídica
    9. Procedimiento especial para exigir el pago de los gastos comunes y la cuota

        de participación en el fondo de reserva.
        A) Objeto del procedimiento
        B) Requisitos previos
        C) Competencia territorial
        D) Legitimación
        E) Trámites del procedimiento
            a) Requerimiento de pago
            b) Conductas que puede adoptar el demandado y resolución judicial en

                cada caso.
    10. Adaptación de los Estatutos a la Ley de Propiedad Horizontal reformada
    11. Extinción
        A) Causas subjetivas
        B) Causas objetivas

III. DISPOSICIONES GENERALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Y LA PROPIEDAD HORIZONTAL SIMPLE EN CATALUÑA.
    1. Disposiciones generales
        A) Configuración de la comunidad
            a) Definición
            b) Objeto
            c) Cuota
            d) Créditos y deudas
            e) Afectación real
            f) Fondos de reserva
        B) Constitución de la comunidad
            a) Establecimiento del régimen
            b) Legitimación
            c) Escritura de constitución y constancia en el registro de la propiedad
            d) Modificación del título de constitución
            e) Estatutos
            f) Reglamento de régimen interior
            g) Reserva del derecho de sobreelevación, subedificación y edificación
            h) Extinción del régimen
        C) Órganos de la comunidad
            a) Órganos de gobierno
                a’) Presidencia
                b’) Secretaría
                c’) Administración

            b) Junta de propietarios

                a’) Reuniones

                b’) Convocatorias

                c’) Asistencia

                d’) Constitución

                e’) Derecho de voto

                f’) Acuerdos

                g’) Cómputo de votos

                h’) Acta

                i’) Libro de actas
            c) Ejecución

                a’) Vinculación de los acuerdos

                b’) Impugnación

                c’) Suspensión
    2. Propiedad horizontal simple
        A) Elementos privativos
            a) Elementos privativos de beneficio común
            b) Anexos
            c) Uso y goce de los elementos privativos
            d) Disposición de los elementos privativos
            e) Obligaciones de conservación y mantenimiento de los elementos

                privativos.
            f) Limitaciones y servidumbres legales
            g) Limitaciones de uso de los elementos privativos
        B) Elementos comunes
            a) Aprovechamiento de elementos comunes
            b) Disposición de elementos comunes
            c) Mantenimiento de elementos comunes
        C) Gastos comunes
        D) Responsabilidad de la comunidad
        E) Actividades prohibidas
    3. Retroactividad
 

 

CAPÍTULO 20

Cesión de suelo por obra futura y derecho de sobre y subedificación

I. LA PREHORIZONTALIDAD

II. CESIÓN DE SUELO POR OBRA FUTURA
    1. Régimen general
        A) Doctrina
        B) Jurisprudencia del Tribunal Supremo
        C) Resolución de la DGRN de 16 de mayo de 1996
        D) Reforma del Reglamento Hipotecario
            a) Regulación de los tres primeros párrafos del artículo 13 del Reglamen-

                to hipotecario, redactados por el RD1867/1998, de 4 de septiembre, y

                anulados por la Sentencia del Tribunal Supremo de 31 de enero de

                2001.
            b) Regulación subsistente de los dos últimos párrafos del artículo 13 del

                Reglamento.
    2. Naturaleza jurídica de la situación creada en el intercambio de solar por edi-

        ficación futura.
        A) Doctrina
        B) Resolución de la DGRN de 16 de mayo de 1996 y reforma del Reglamen-

            to Hipotecario.
        C) Comunidad de intereses de estructura consorcial
    3. Vigencia de las dos situaciones de comunidad de intereses de estructura

        consorcial derivadas del convenio de intercambio de suelo por edificación.
        A) Situaciones en que se haya convenido la constitución del régimen de pro-

            piedad horizontal.
        B) Situaciones de consorcio real en las que el aportante del solar sólo goza

            de un derecho de crédito para la adjudicación de determinados pisos o

            locales.
            a) Debilidad de la posición del aportante del solar
            b) Posibilidad de alternativa: los derechos de sobre y de subedificación
        C) Extinción de la comunidad y resolución del contrato por causa de incum-

            plimiento de lo convenido.

III. DERECHO DE SOBREEDIFICACIÓN Y SUBEDIFICACIÓN
    1. Noción
    2. Configuración
    3. Naturaleza jurídica
        A) El derecho de sobre y subedificación como propiedad
        B) El derecho de sobre y subedificación como derecho real limitado
        C) Comunidad
            a) Comunidad en régimen de propiedad horizontal o similar
            b) Comunidad ordinaria
            c) Comunidad de intereses de estructura consorcial o consorcio real
    4. Supuestos de constitución del derecho de sobre o subedificación
        A) Reserva del dueño de un edflcio en régimen de propiedad horizontal
        B) Reserva del constituyente de una propiedad horizontal «tumbada»
        C) Enajenación de un derecho de vuelo a cambio de pisos
        D) Donación de un derecho de sobre o subedificación
    5. Normas especiales en Cataluña
        A) Concepto y naturaleza jurídica
        B) Constitución
        C) Legitimación
        D) Transmisibilidad
        E) Ejercicio
        F) Extinción

        G) Derecho transitorio
 

 

CAPÍTULO 21

Urbanizaciones privadas y complejos inmobiliarios

I. LAS URBANIZACIONES PRIVADAS
    1. Naturaleza jurídica
        A) Aplicación de la figura de la servidumbre
        B) Aplicación de la figura de la «carga urbanística»
        C) Aplicación de la figura de la propiedad horizontal
        D) Aplicación de figuras asociativas
        E) Consideraciones críticas
    2. Régimen jurídico

II. LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS
    1. Requisitos
    2. Constitución
    3. Especialidades del régimen de la agrupación de comunidades
    4. Régimen de los complejos inmobiliarios que no se constituyan como una

        sola comunidad de propietarios ni como una agrupación de comunidades

        de propietarios.
        A) Asociación de propietarios
        B) Sociedad civil
        C) Sociedad cooperativa

III. LA PROPIEDAD HORIZONTAL COMPLEJA EN CATALUÑA
    1. Configuración
    2. Cuotas
    3. Constitución
    4. Regulación y acuerdos
    5. Comunidades y subcomunidades para garajes y trasteros
    6. Retroactividad y adaptación de los estatutos
 

 

CAPÍTULO 22

Derechos de aprovechamiento por turno de bienes inmuebles

I. DELIMITACIÓN DE LA FIGURA JURÍDICA DENOMINADA MULTIPROPIEDAD
    1. Origen y noción
    2. Configuración de los derechos al aprovechamiento de inmuebles por turno
        A) Propiedad
        B) Aprovechamiento con carácter real
        C) Aprovechamiento sin carácter real

II. LA DIRECTIVA (DEROGADA) 94/47 CEE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO SOBRE PROTECCIÓN DE LOS ADQUIRENTES DE MULTIPROPIEDAD.
    1. Objetivo
    2. Contenido mínimo del contrato

    3. Formas de desistimiento

III. REGULACIÓN DE LOS DERECHOS DE APROVECHAMIENTO POR TURNO DE BIENES INMUEBLES DE USO TURÍSTICO Y NORMAS TRIBUTARIAS EN LA LEY 42/1998, DE 15 DE DICIEMBRE.
    1. Disposiciones generales
        A) Ámbito objetivo
        B) Límites y consecuencias del incumplimiento
        C) Duración
    2. Régimen jurídico
        A) Constitución
            a) Constitución del régimen
            b) Escritura reguladora
            c) Seguro
        B) Condiciones de promoción y transmisión
            a) Información general
            b) Contenido mínimo del contrato
            c) Desistimiento y resolución del contrato
            d) Prohibición de anticipos
            e) Régimen de préstamos a la adquisición
            f) Resolución por falta de pago de las cuotas
            g) Formalización notarial y publicidad registral del contrato
            h) Facultades del titular de derechos de aprovechamiento por turno
    3. Incumplimiento de los servicios y acción de cesación
        A) Incumplimiento de los servicios
        B) Acción de cesación
    4. Normas tributarias
        A) Ámbito de aplicación
        B) Impuesto sobre el Patrimonio
        C) Impuesto sobre el Valor Añadido e Impuesto General Indirecto Canario
        D) Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos

            Documentados
    5. Disposiciones adicionales
        A) Organizaciones de consumidores y usuarios
        B) Imperatividad de la Ley
        C) Regímenes fiscales forales
    6. Disposiciones transitorias
        A) Promoción y transmisión
        B) Regímenes preexistentes
        C) Incumplimiento de la obligación de adaptación
    7. Disposición final

IV. NATURALEZA JURÍDICA DE LA MULTIPROPIEDAD SIMPLE Y COMPLEJA Y DEL DERECHO REAL DE APROVECHAMIENTO POR TURNO.

    1. Configuración de la multipropiedad simple como comunidad funcional atí-

        pica o temporal.
    2. Configuración de la multipropiedad compleja o relativa a pisos de edificios

        en régimen de propiedad horizontal.
        A) Posiciones doctrinales
        B) Complejidad organizativa
        C) Resoluciones de la DGRN y sentencias
    3. Naturaleza jurídica del derecho real de aprovechamiento por turno
        A) Naturaleza de la situación jurídica establecida al constituir el régimen de

            aprovechamiento por turno.
        B) Naturaleza del propio derecho de aprovechamiento por turno
        C) Posible constitución de una comunidad de titulares de derechos de apro-

            vechamiento por turno.

V. LA DIRECTIVA 2008/122/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 14 DE ENERO DE 2009 RELATIVA A LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES CON RESPECTO A DETERMINADOS ASPECTOS DE LOS CONTRATOS DE APROVECHAMIENTO POR TURNO DE BIENES DE USO TURÍSTICO, DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS VACACIONALES DE LARGA DURACIÓN, DE REVENTA Y DE INTERCAMBIO.
    1. Objetivo y ámbito de aplicación
    2. Los pactos de reventa e intercambio
    3. Los préstamos vinculados al contrato y la sanción derivada de la vulneración

        de la prohibición de anticipos.
    4. El derecho de desistimiento
        A) Modalidades de ejercicio del derecho de desistimiento
        B) Disposiciones específicas relativas a los contratos de productos vacacio-

            nales de larga duración.
        C) Rescisión de contratos accesorios
 

 

CAPÍTULO 23

Los conjuntos inmobiliarios

I. DELIMITACIÓN DE LA FIGURA DE LOS CONJUNTOS INMOBILIARIOS
    1. Concepción amplia referida a las diferentes formas de la propiedad

        inmobiliaria.
    2. Concepción referida sólo a la propiedad urbana
    3. Concepción doctrinal restrictiva, independiente de las situaciones consorcia-

        les urbanas ya reguladas legalmente.
        A) Asociación de propietarios
        B) Entidades de conservación
        C) Consideraciones críticas

II. SUPUESTO DE SITUACIÓN DE ESTRUCTURA CONSORCIAL QUE REQUIERE SER CALIFICADA COMO CONJUNTO INMOBILIARIO

III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS CONJUNTOS INMOBILIARIOS
    1. Objetivo de la formalización del conjunto inmobiliario
    2. Acto declarativo de la existencia del conjunto

        A) Contenido
            a) Determinación del perímetro
            b) Descripción del conjunto mediante agrupación de las fincas incluidas

                en el perímetro.
            c) Fijación de las cuotas de participación en los elementos comunes

                generales.
            d) Estatutos
        B) Formalización del acuerdo
            a) Contenido
            b) Adopción del acuerdo por mayoría de intereses
    3. Normas aplicables al funcionamiento del conjunto
        A) Para el mantenimiento de los elementos comunes ya existentes
        B) Normas aplicables al supuesto de realización de nuevas instalaciones o

            prestación de nuevos servicios comunes.

IV. PROPIEDAD HORIZONTAL POR PARCELAS DEL LIBRO QUINTO DEL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA
    1. Concepto y configuración
    2. Fincas de titularidad privativa
    3. Elementos de titularidad común
    4. Limitaciones
    5. Título de constitución
    6. Necesidad de consentimiento de todos los propietarios para crear un conjun-

        to inmobiliario y posibilidad de creación por una parte de propietarios.
    7. Extinción voluntaria
    8. Retroactividad
 

 

PARTE SEGUNDA
LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
 

CAPÍTULO 24

Registros administrativos y Registro de la Propiedad. Pluralidad de supuestos de fincas registrales.

I. LA ACTIVIDAD REGISTRAL GENÉRICA COMO ACTIVIDAD DE COMPROBACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

II. PLURALIDAD DE SUPUESTOS DE FINCAS REGISTRALES

III. FINCAS REGISTRALES BÁSICAS

IV. FINCAS FUNCIONALES
    1. Rústicas e industriales
    2. Urbanas
    3. Comunitarias
        A) Estacionamientos de vehículos
        B) Comunidades funcionales relativas al agua

V. FINCAS CONCESIONALES

    1. Inscnpción de la concesión de minas
    2. Inscripción de las concesiones de aguas
    3. Inscripción de las explotaciones industriales de energía eléctrica

VI. FINCAS CONSORCIALES

VII. FINCAS REGISTRALES MIXTAS
    1. Funcionales-consorciales
    2. Funcionales-concesionales
    3. Concesionales-consorciales
        A) Consorcios para aprovechamiento de cotos mineros
        B) Comunidades de regantes
        C) Garajes en edificios o construcciones subterráneas en régimen de propie-

            dad horizontal construidos en terrenos de dominio público objeto de con-

            cesión y puntos de amarre en puertos deportivos.
 

 

CAPÍTULO 25

Catastro y Registro de la Propiedad

I. FUNCIÓN BÁSICA DEL CATASTRO
    1. Presupuestos
    2. Parcela y bien inmueble catastral
    3. Titulares catastrales
    4. Distinción entre bien inmueble catastral y finca registral

II. CONSTANCIA DOCUMENTAL Y REGISTRAL DE LA REFERENCIA CATASTRAL
    1. Norma general y excepciones
    2. Sujetos obligados a aportar la referencia catastral y plazo de aportación
    3. Documentos acreditativos de la referencia catastral
        A) Constancia en documentos notariales
        B) Constancia registral de la referencia catastral
            a) Apartados Dos, Cinco, Seis, Siete, Ocho, Nueve y Diez del artículo 53

                de la Ley 13/1996.
            b) Artículo 51, regla 4.ª del Reglamento hipotecario y STS de 31 de enero

                de 2001.
        C) Regla 1.ª del artículo 9 de la Ley Hipotecaria y normas urbanísticas.
        D) Normas comunes a la constancia documental de la referencia catastral

III. DELIMITACIÓN DE LAS FINCAS REGISTRALES EN LAS BASES CARTOGRÁFICAS
    1. Artículos 398.b), 398.c) y 398.d) del Reglamento Hipotecario
    2. Supuestos de identificación y procedimientos
    3. Efectos
 

 

CAPÍTULO 26

Registros de Aguas y Registro de la Propiedad

I. REGISTROS ADMINISTRATIVOS DE AGUAS
    1. El Registro de Aguas
        A) Precedentes
        B) Caracteres
        C) Estructura del Registro de Aguas
        D) Inscripciones
    2. Catálogo de Aprovechamientos de Aguas Privadas
    3. Peculiaridades de la protección registral del agua en la Comunidad Autóno-

        ma de Canarias.
        A) Peculiaridades de la inscripción de las aguas en los Registros de Aguas

            canarios.
        B) Peculiaridades canarias de la inscripción de las aguas en el Registro de

            la Propiedad.

II. LA PROTECCIÓN REGISTRAL Y LA PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y DE APROVECHAMIENTO DEL AGUA.
    1. Análisis comparativo de las funciones del Registro de Aguas, del Catálogo

        de Aprovechamientos de Aguas Privadas y del Registro de la Propiedad en

        materia de aprovechamientos de aguas privadas.
        A) Caracteres de los actos de inscripción en los tres registros
        B) Funciones de los encargados de los tres registros
        C) Efectos de la inscripción en cada uno de los tres registros
            a) Efectos de la inscrípción de aprovechamientos privados en el Registro

                de Aguas.
            b) Efectos de la inscripción de los aprovechamientos privados de aguas

                en el Registro de la Propiedad.
        D) Reclamaciones que pueden presentarse para rectificar inexactitudes de

            los tres registros.
            a) Reclamaciones para rectificar el Registro de Aguas o el Catálogo de

                Aprovechamientos de Aguas Privadas.
            b) Reclamaciones para rectificar inexactitudes del Registro de la Propie-

                dad en materia de aprovechamientos privados de aguas.
    2. Solución de posibles discrepancias entre el Registro de Aguas, el Catálogo

        de Aprovechamientos de Aguas Privadas y el Registro de la Propiedad en

        materia de aprovechamientos de aguas privadas.
        A) Una cuestión previa fundamental: la necesaria colaboración del Registro

            y Catálogo de Aguas con el Registro de la Propiedad.
        B) Planteamiento de la posibilidad de confrontaciones entre el Catálogo de

            Aprovechamientos de Aguas Privadas, el Registro de Aguas y el Registro

            de la Propiedad.
            a) Confrontaciones entre el Registro de Aguas y el Catálogo de Aprove-

                chamientos de Aguas Privadas.
            b) Confrontaciones entre el Catálogo de Aprovechamientos de Aguas Pri-

                vadas y el Registro de la Propiedad.
            c) Confrontaciones entre el Registro de Aguas y el Registro de la

                Propiedad.

III. FUNCIÓN DE COMPLEMENTARIEDAD DE LOS REGISTROS DE AGUAS Y DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.
    1. Inscripciones en el Registro de aguas
        A) Inscripciones primeras y segundas de las concesiones de aguas
        B) Reservas previstas en los Planes Hidrológicos
        C) Aprovechamientos legales de aguas públicas
        D) Aprovechamientos temporales de aguas privadas
        E) Efectos
    2. Inscripciones en el Catálogo de Aprovechamientos de Aguas Privadas
    3. Inscripciones en el Registro de la Propiedad
        A) Inscripciones de derechos de propiedad del agua
        B) Inscripciones de derechos de aprovechamiento del agua en el Registro

            de la Propiedad Inmobiliaria.
        C) Inscripciones de aprovechamientos privados individuales
        D) Inscripciones de aprovechamientos públicos individuales
        E) Inscripciones de aprovechamientos colectivos
    4. Complementariedad necesaria de la inscripción de los derechos sobre el

        agua en el Registro y Catálogo de Aprovechamientos de Aguas y en el Re-

        gistro de la Propiedad.
        A) Principio de especialidad. La conexión con el Registro Administrativo
        B) Alcance de la protección registral inmobiliaria y su relación con la tutela

            administrativa.
 

 

CAPÍTULO 27

Registro de Minas y Registro de la Propiedad

I. REGISTRO ADMINISTRATIVO DE DERECHOS MINEROS

II. ACCESO AL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE LOS DERECHOS MINEROS
    1. Inscripción de la mina como bien de dominio público
    2. Anotación preventiva de los penuisos de exploración y autorizaciones de

        investigación.
    3. Inscripción de las concesiones de explotación
    4. Inscripción registral de las transmisiones de derechos mineros
    5. Cancelación registral, por caducidad, de los derechos mineros
 

 

CAPÍTULO 28

Registro de transferencias de aprovechamientos urbanísticos y Registro de la Propiedad.

I. EL APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO COMO CATEGORÍA JURÍDICA DE CARÁCTER INSTRUMENTAL.

II. EL APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO COMO EQUIVALENTE A LA EDIFICABILIDAD PERMITIDA SOBRE UNA FINCA CONCRETA. SUPUESTOS MÁS FRECUENTES.
    1. Constitución de comunidad con distribución de edificabilidad entre los

        comuneros.

    2. Venta de fincas afectadas por un proceso de reparcelación
        A) Venta de cuota indivisa de una finca en proceso de reparcelación
        B) Venta de la finca futura resultante del proyecto de reparcelación

III. LAS TRANSFERENCIAS DE APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS COMO MECANISMOS PARA LA OBTENCIÓN DE TERRENOS DOTACIONALES EN SUELO URBANO.
    1. Presupuestos jurídicos de estas transferencias
    2. Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el

        TR de la Ley de Suelo, y legislaciones autonómicas.
    3. Aspectos documentales y registrales de las transferencias de aprovecha-

        miento subjetivo.

IV. INSCRIPCIÓN DEL APROVECHAMIENTO URBANÍSTICO EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.
    1. Nota marginal acreditativa de la adquisición del aprovechamiento

        urbanístico.
    2. Inscripción de los actos de transferencia y gravamen del aprovechamiento

        urbanístico.
    3. Exigencia de conformidad del titular de la carga en las transferencias de

        aprovechamiento urbanístico.

V. REGISTRO DE TRANSFERENCIAS DE APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS

VI. FUNCIÓN DE COLABORACIÓN DEL REGISTRO DE TRANSFERENCIAS DE APROVECHAMIENTOS URBANÍSTICOS CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD.
    1. Supuestos en los que están especial y recíprocamente condicionadas las

        funciones de los dos Registros.
    2. Posibilidad legal de imponer la creación de los Registros de Transferencias

        de aprovechamientos urbanísticos en los Municipios cuya actividad urbanís-

        tica lo requiera.
 

 

CAPÍTULO 29

Inscripción registral de las diferentes formas de la propiedad inmobiliaria

I. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LAS FINCAS RÚSTICAS
    1. Normas generales de inscripción de fincas rústicas
    2. Normas de inscripción de explotaciones agrarias
    3. Constancia registral de la contaminación de suelos

II. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LOS MONTES
    1. Obligación de inscribir los montes de propiedad pública
    2. Inmatriculación o inscripción de exceso de cabida de un monte o de una fin-

        ca colindante con monte demanial o ubicado en un término municipal en el

        que existan montes demaniales.
    3. Inscripción de los suelos forestales incendiados

III. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LAS FINCAS SUJETAS A ACCIÓN URBANÍSTICA

    1. Fase anterior al ejercicio de la facultad de urbanizar
        A) Nota marginal acreditativa de la concesión de licencias para usos y obras

            de carácter provisional.
        B) Nota marginal de iniciación del expediente de reparcelación
    2. Fase de urbanización
        A) Supuestos de participación en operaciones de equidistribución
            a) Inscripción de los proyectos de equidistribución
                a’) Fincas y derechos sujetos
                b’) Título inscribible
                c’) Inmatriculación, rect!ficación de descripción y formación de fincas

                     de origen.
                d’) Reanudación del tracto sucesivo interrumpido sobre las fincas de

                     origen.
                e’) Inscrípción de las fincas de resultado
                f’) Reglas para la inscripción del proyecto de equidistribución
            b) Inscripción de los diversos actos de desarrollo del planeamiento o de

                sus instrumentos de ejecución relativos a la propiedad.
            c) Inscripción del aprovechamiento urbanístico
        B) Supuestos en que no existen operaciones de equidistribución
            a) Expropiación forzosa
                a’) Iniciación del expediente
                b’) Práctica de la inscripción
                c’) Título
                d’) Reversión
            b) Actuaciones por convenio
    3. Fase de edificación
        A) Inscrípción de obras nuevas
            a) Norma general
            b) Clasificación registral
        B) Requisitos para la inscripción del título
            a) Obtención de licencia
            b) Acreditación por técnico de adecuación al proyecto
            c) Finalización de la obra
        C) Incorporación de documentos complementarios
            a) Testimonio literal de la licencia concedida
            b) Lícencia obtenida por silencio positivo
        D) Reglas aplicables a otras construcciones
    4. Fase posterior a la edificación
        A) Incoación y efectos del expediente de disciplina urbanística
        B) Efectos de la sentencia que ponga fin al procedimiento jurisdiccional
        C) Nota marginal de la declaración de ilegalidad de la licencia de edificación

 

 

CAPÍTULO 30

Inscripción registral de las distintas cotitularidades sobre bienes inmuebles

I. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LA COMUNIDAD EN PROINDIVISO DE FINCAS O DERECHOS

II. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LOS MONTES VECINALES EN MANO COMÚN

III. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LA COMUNIDAD FUNCIONAL

IV. CONSTANCIA REGISTRAL DE LA MEDIANERÍA Y SITUACIONES ANÁLOGAS

V. INSCRIPCIÓN DE LAS SITUACIONES CONSORCIALES RELATIVAS A LA PROPIEDAD RÚSTICA

VI. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE COMUNIDADES Y HEREDAMIENTOS CANARIOS

VII. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LAS COMUNIDADES DE REGANTES

VIII. INSCRIPCIÓN DE LOS CONSORCIOS REALES PARA APROVECHAMIENTO DE COTOS MINEROS

IX. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
    1. Disposiciones generales de la inscripción registral de la propiedad horizontal
    2. Inscripción de situaciones anteriores a la Ley de Propiedad horizontal
    3. Inscripción de pisos o locales proyectados
    4. Constitución de propiedad horizontal con atribución directa a cada propie-

        tario de los pisos o locales.
    5. Constitución de propiedad horizontal por transformación en dicho régimen

        del de un edificio en régimen de copropiedad ordinaria.
    6. Inscripción de las reglas integrantes de los estatutos de la propiedad hori-

        zontal y su afección a terceros adquirentes de los pisos o locales.
    7. Inscripción de cuotas indivisas destinadas a garajes o trasteros
    8. Inscripción registral de las modificaciones de la propiedad horizontal
    9. Inscripción registral de la extinción de la propiedad horizontal
    10. Anotación preventiva de créditos refaccionarios sobre edificios en régimen

        de propiedad horizontal.

X. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LAS SITUACIONES CREADAS EN EL INTERCAMBIO DE SOLAR POR EDIFICACIÓN FUTURA.
    1. Inscripción de la situación en que se haya convenido la constitución del ré-

        gimen de propiedad horizontal.
    2. Inscnpción de cualquier situación en que no se haya convenido la constitu-

        ción del régimen de propiedad horizontal.

XI. LA INSCRIPCIÓN REGISTRAL DEL DERECHO DE SOBRE O SUBEDIFICACIÓN
    1. Normas aplicables

    2. Inscripción de la situación de prehorizontalidad relativa a la comunidad de

        intereses de estructura consorcial en la que se integran los derechos de so-

        bre o subedificación.

XII. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LAS URBANIZACIONES PRIVADAS

XIII. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LOS COMPLEJOS INMOBILIARIOS PRIVADOS
    1. Principios o criterios que rigen la inscripción de los complejos inmobiliarios

        privados.
    2. Inscripción de complejos inmobiliarios unicomunitarios
    3. Inscripción de complejos inmobiliarios constituidos como agrupación de

        comunidades
    4. Inscripción del complejo en construcción y posibles reservas del propietario

XIV. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE LA MULTIPROPIEDAD SIMPLE Y COMPLEJA Y DEL DERECHO REAL DE APROVECHAMIENTO POR TURNO.
    1. Inscripción de la multipropiedad simple o de fincas autónomas
    2. Inscripción de la multipropiedad compleja, relativa a pisos de edificios en

        régimen de propiedad horizontal.
    3. Inscripción registral del régimen jurídico inmobiliario del aprovechamiento

        por turno.

XV. INSCRIPCIÓN REGISTRAL DEL CONJUNTO INMOBILIARIO

XVI. CONSTANCIA REGISTRAL DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL POR PARCELAS EN CATALUÑA
 

 

Bibliografía citada

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?