REGULACIÓN Y CONTROL SOBRE CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN ESPAÑA.
- Sinopsis
- Índice
La forma en que nuestras sociedades prescriben qué contenidos audiovisuales, imágenes y sonidos son aceptables y cuáles no desde la perspectiva de su difusión generalizada para cualquier tipo de consumidor, es uno de los elementos estructurales más interesantes de la relación entre democracia y libertad en nuestro Derecho.
Además, se
trata de un ámbito donde confluyen, junto con el conflicto puro y duro entre
libertad de expresión y la justificada injerencia de los poderes públicos
encuadrando el ejercicio de la misma, evidentes intereses económicos,
convirtiendo el problema en, si cabe, más relevante y de difícil solución.
Introducción
1ª parte
Democracia y control de contenidos audiovisuales en la era digital
Capítulo 1.- Democracia y regulación de los medios de comunicación audiovisual
Capítulo 2.- Control administrativo de contenidos audiovisuales emitidos en internet
Capítulo 3.- Control de contenidos audiovisuales y convergencia digital: el caso del reino unido
Capítulo 4.- El derecho al olvido digital
2ª parte
Principales ámbitos de protección y objetivos de la regulación sobre contenidos audiovisuales para una sociedad democrática
Capítulo 5.- El conflicto jurídico entre la libertad de expresión, el discurso del odio y la libertad religiosa
Capítulo 6.- Incitación al odio y la discriminación de género. Algunas reflexiones sobre el nuevo art. 510 del código penal y su aplicabilidad al discurso sexista
Capítulo 7.- Lógicas de control y lógicas de vigilancia en la regulación audiovisual: la reforma del art. 510 del código penal
Capítulo 8.- Contenidos audiovisuales, políticas de igualdad y educación audiovisual
Capítulo 9.- Informar para proteger: la calificación por edades de los contenidos audiovisuales en España
Capítulo 10.- La actividad sancionadora de la administración en materia de protección de menores en la televisión. Estudio comparativo entre la actividad sancionadora de SETSI y de la CNMC
Capítulo 11.- La regulación sobre publicidad audiovisual
Capítulo 12.- De la autorregulación a la corregulación de las comunicaciones comerciales televisivas en España
3ª parte
Actores y protagonistas del control sobre contenidos audiovisuales en sociedades plurales y democráticas
Capítulo 13.- El creciente protagonismo de las administraciones públicas en el control de contenidos audiovisuales y sus formas
Capítulo 14.- La independencia de los organismos reguladores y de control. El caso del consell de l'audovisual de Catalunya: análisis de las actuaciones más controvertidas en el contexto del debate secesionISta (2012-2015)
Capítulo 15.- Independencia de los medios informativos, independencia de los periodistas, independencia de las redacciones
Capítulo 16.- Participación ciudadana y servicio público de televisión
Capítulo 17.- De "la regulación de los contenidos audiovisuales"
Relacionados

GUÍA DE MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA REGULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. (Papel + Digital)
Ver fichaGUÍA DE MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA REGULAC...

CONVERGENCIA DE LAS TELECOMUNICACIONES, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, LA. (Papel + Digital)
Ver fichaCONVERGENCIA DE LAS TELECOMUNICACIONES, LO...

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEVISIÓN EN PERIODO ELECTORAL.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEVISIÓN EN PERIO...

ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO DE LA COMUNICACIÓN.
Ver fichaELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO DE L...

TELEVISIÓN DIGITAL. El márketing ante los retos de la televisión conectada.
Ver fichaTELEVISIÓN DIGITAL. El márketing ante los ...

MANUAL DE DERECHO DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. (Libro + E-book)
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE LA COMUNICACIÓN AUDIO...

RED GLOBAL DE CABLES SUBMARINOS, LA. Geopolítica y seguridad de una infraestructura crítica.
Ver fichaRED GLOBAL DE CABLES SUBMARINOS, LA. Geopo...

ESTUDIOS SOBRE LA LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA LEY GENERAL DE COMUNICAC...

DERECHO DE LA COMUNICACIÓN. Guía jurídica para profesionales de los Medios.
Ver fichaDERECHO DE LA COMUNICACIÓN. Guía jurídica ...

DERECHO DE LA COMUNICACIÓN.
Ver fichaDERECHO DE LA COMUNICACIÓN.

NEW CHALLENGES IN EUROPEAN TELEVISION. National experiencies in a transnational context.
Ver fichaNEW CHALLENGES IN EUROPEAN TELEVISION. Nat...

ASPECTOS LEGALES DE LAS REDES SOCIALES. (Papel + digital)
Ver fichaASPECTOS LEGALES DE LAS REDES SOCIALES. (P...

GUÍA DE MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA REGULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. (Papel + Digital)
Ver fichaGUÍA DE MÍNIMOS NECESARIOS PARA LA REGULAC...

CONVERGENCIA DE LAS TELECOMUNICACIONES, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, LA. (Papel + Digital)
Ver fichaCONVERGENCIA DE LAS TELECOMUNICACIONES, LO...

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEVISIÓN EN PERIODO ELECTORAL.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE LA TELEVISIÓN EN PERIO...

ELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO DE LA COMUNICACIÓN.
Ver fichaELEMENTOS PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO DE L...

TELEVISIÓN DIGITAL. El márketing ante los retos de la televisión conectada.
Ver fichaTELEVISIÓN DIGITAL. El márketing ante los ...

MANUAL DE DERECHO DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. (Libro + E-book)
Ver fichaMANUAL DE DERECHO DE LA COMUNICACIÓN AUDIO...

RED GLOBAL DE CABLES SUBMARINOS, LA. Geopolítica y seguridad de una infraestructura crítica.
Ver fichaRED GLOBAL DE CABLES SUBMARINOS, LA. Geopo...

ESTUDIOS SOBRE LA LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA LEY GENERAL DE COMUNICAC...

DERECHO DE LA COMUNICACIÓN. Guía jurídica para profesionales de los Medios.
Ver fichaDERECHO DE LA COMUNICACIÓN. Guía jurídica ...

DERECHO DE LA COMUNICACIÓN.
Ver fichaDERECHO DE LA COMUNICACIÓN.

NEW CHALLENGES IN EUROPEAN TELEVISION. National experiencies in a transnational context.
Ver fichaNEW CHALLENGES IN EUROPEAN TELEVISION. Nat...
