RESCISIÓN DE LA PARTICIÓN HEREDITARIA, LA. Notas a los artículos 1073 a 1078 del Código Civil.
- Sinopsis
- Índice
Los artículos 1.073 a 1.078 del Código Civil dedicados a la rescisión de la partición hereditaria, siguen ofreciendo algunos aspectos controvertidos. Esta monografía, sin ánimo de ser exhaustiva en todas y cuantas cuestiones suscita, sin embargo hace un análisis detenido de la aplicación de dichos preceptos a las diferentes particiones (testamentarias, contractuales, judiciales o arbitrales), cuestionándose, especialmente, la aplicación que de estos artículos se ha llevado a cabo en relación con la partición practicada por contador-partidor testamentario.
Para ello se realiza un
análisis profundo de los fundamentos y razones históricas que provocaron que,
también este tipo de divisiones del caudal hereditario encomendadas a terceros,
fuesen impugnadas a través del cauce rescisorio, obviándose otros remedios que
el propio Código Civil recoge para cuando se está ante este tipo de partición.
Se centra, igualmente, en el examen de la jurisprudencia que tiende a incluir
por esta vía, la impugnación de la partición hereditaria cuando afecta a la
legítima, planteándose la posibilidad del ejercicio de otras acciones.
I. Previo
1. Introducción histórica
2. Antecedentes legislativos
II. Introducción
III. Las diversas clases de particiones y su ineficacia
1. Clases de particiones
2. Causas generales de invalidez de las diferentes
particiones
IV. Caracteres generales de la acción rescisoria
1. Lesión en más de la cuarta parte
2. Sujetos que pueden pedir la rescisión de la partición
3. Adjudicación del lote lesivo. Daño efectivo y no hipotético
4. No enajenación de todo o parte considerable de los bienes «inmuebles» que le hubiesen correspondido en el lote.
5. Plazo de ejercicio
V. La acción rescisoria en los diversos tipos de particiones
1. La rescisión de la partición realizada por el testador
2. La rescisión de la partición realizada por el
contador-partidor testamentario
2.1. Límites en la actuación del contador-partidor. En
especial, la legítima
2.2. El arbitrio del contador-partidor en la división de la
herencia y el artículo
1.690 del Código civil.
3. La rescisión de la partición contractual
3.1. La división de la herencia por los partícipes en la
comunidad hereditaria
3.2. El convenio entre los partícipes encomendando a un
tercero la división
4. La rescisión de la partición judicial y
arbitral
4.1. La partición judicial
4.2. La partición arbitral
VI. Efectos del
ejercicio de la acción rescisoria
VII. Bibliografía
VIII.
Jurisprudencia citada
Relacionados

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TRATADO PRÁCTICO DE DERECHO DE SUCESIONES.
Ver fichaTRATADO PRÁCTICO DE DERECHO DE SUCESIONES.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...

SUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La responsabilidad de los coherederos.
Ver fichaSUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La...

LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La legítima y desheredación en el Código civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral.
Ver fichaLEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La l...

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TRATADO PRÁCTICO DE DERECHO DE SUCESIONES.
Ver fichaTRATADO PRÁCTICO DE DERECHO DE SUCESIONES.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...

SUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La responsabilidad de los coherederos.
Ver fichaSUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La...
