RESPONSABILIDADES DE RÉGIMEN LABORAL DE LA ADMINISTACIÓN EN LAS CONCESIONES DE OBRA PÚBLICA.
- Sinopsis
- Índice
Los extensos plazos de duración de las concesiones de obra pública hacen que sea muy probable, casi seguro, que se produzcan a lo largo de aquellas múltiples incidencias que pueden afectar a la identidad del sujeto que, como concesionario, está obligado a cumplir los deberes inherentes a este contrato administrativo. Dichas transferencias en la titularidad de la gestión de la actividad del concesionario a un tercero o a la propia administración en los casos de reversión plantean importantes problemas a la continuidad de la ejecución de la obra y, sobre todo, a la continuidad de su explotación, que no se resuelven con la apelación en exclusiva a la subrogación del tercero en el lugar del concesionario o a la imputación única de este previstas sin matizaciones en la legislación de Contratos de las Administraciones Públicas, pues las cuestiones más conflictivas que normalmente surgen exceden del ámbito administrativo y entran de lleno en el laboral, lo que puede afectar a la responsabilidad de la administración, por ser esta la que ha de garantizar en última instancia que la explotación de la obra se realice de forma que el servicio inherente a la misma se preste de manera regular y continua.
Bajo tal premisa, la distorsión o disfuncionalidad del ordenamiento jurídico entre normas laborales y normas administrativas está servida desde el momento en que estas modificaciones subjetivas del adjudicatario de la concesión de obra pública no van a suponer solo un cambio jurídico empresarial en la titularidad de la prestación de servicios de necesaria autorización o, en su caso, conocimiento por parte de la administración, sino que, proyectándose más allá, van a alcanzar al estatus del ente público comitente, que puede verse inmerso en cuantiosos problemas de responsabilidad en materia laboral.
I. El concesionario de obra pública como empresario laboral: consecuencias derivadas de la alteración de su personalidad.
II. La participación empresarial en el desarrollo de funciones públicas
III. Contrato administrativo de concesión de obra pública. Cuestiones generales.
IV. La sustitución (total o parcial) del concesionario de obra pública por tercero: a modo de búsqueda del empleador perdido.
V. Cesión de la concesión de obra pública.
1. El principio de continuidad de las relaciones laborales ante un cambio en la titularidad de la empresa concesionaria: quiebras.
2. Requisitos para la subrogación empresarial.
A) El objeto de la transmisión
a) Su necesaria autonomía funcional
b) Los peligros para la libre
competencia entre las posibles empresas con-
cesionarias
B) Adquisición de la condición de concesionario de obra
pública por tercero.
C) El negocio jurídico traslativo
3. Régimen de responsabilidades
4. El sentído bidireccional de la subrogación
5. Incidencia de la Ley Concursal
6. La aplicación del mecanismo de la sucesión de empresa en virtud de lo establecido en los convenios colectivos y en los pliegos de condiciones administrativas
7. Reversión a manos de la Administración de la actividad previamente externalizada a través del contrato de concesión de obra pública
8. Límites al mantenimiento de las condiciones laborales pactadas con la antigua empresa concesionaria: los supuestos de abuso o lesividad para la subrogada.
9. La abusiva utilización del contrato laboral para obra o servicio determinado por los concesionarios de obra pública.
VI. Subcontratación de la concesión administrativa de obra pública
1. La creciente complejidad y diversificación de
la personalidad jurídica del adjudicatario de la explotación de la
infraestructura pública.
A) La externalización del factor trabajo por el concesionario
B) La descentralización de la concesión de obra pública:
posibilidades.
2. La inseguridad del régimen jurídico laboral
aplicable
A) La explotación de la obra pública como «propia actividad»
a) La teoría indiciaria
b) El criterio de la inherencia
B) Acreditación negativa por descubiertos
a) Supuestos de exoneración
b) La inexigencia de requisitos de
capacidad y solvencia a los empresarios
subcontratistas
3. El sistema de responsabilidad laboral del
concesionario de obra pública.
A) La desafortunada redacción del diseño legal vigente
B) Las dudas sobre el ámbito subjetivo de aplicación
C) Marco objetivo
D) Extensión temporal.
4. La eventual responsabilidad de la
Administración comitente
A) El sometimiento al solidum legal
B) Encaje de la concesión administrativa de obra pública en
el concepto contrata
C) Especial referencia a los débitos de Seguridad Social
D) La nula incidencia de los pliegos de condiciones
administrativas
E) Su posición de garante
5. Obligaciones y responsabilidades de los
empresarios participantes en la explotación de la concesión de obra pública en
materia de prevención de riesgos laborales.
A) Obligaciones
B) Responsabilidades
a) Por parte del concesionario
a’)
Responsabilidad administrativa
a”) Requisitos de imputación. b”) Extensión.
b’)
Responsabilidad penal
c’)
Responsabilidad patrimonial; de la responsabilidad culpable a la res-
ponsabilidad cuasiobjetiva
d’) Recargo
de prestaciones
e’) Reparto
de responsabilidades entre el titular de la concesión adminis-
trativa de obra pública y los subcontratistas
f’)
Competencia jurisdíccional
b) Por parte de la Administración
comitente
C) Especial referencia a la fase de construcción de la obra
pública
a) Diversidad de sujetos
intervinientes
b) El principio de efectividad de la
reparación del resultado dañoso
c) La posición de la Administración
como «promotor»
6. Otras responsabilidades conexas en el proceso de «exteriorización» de la concesión de obra pública.
VII. La «agrupación empresarial» en el marco de una concesión administrativa de obra pública
1. La adjudicación de la concesión administrativa de obra pública a las denominadas empresas vinculadas
2. La ruptura de la equivalencia entre el concesionario de la infraestructura pública y el verdadero empresario laboral
VIII. La «interposición» en la figura del concesionario de obra pública.
IX. El recurso (¿inapropiado?) del adjudicatario de una concesión administrativa de obra pública a los servicios de una empresa de trabajo temporal
X. Reflexiones finales
XI. Selección bibliográfica
Relacionados

TRATADO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL SANITARIA. Estudio de la jurisprudencia y doctrina legal.
Ver fichaTRATADO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL SAN...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO Y EL IMPACTO DEL DERECHO INTERNACIONAL. Los dictámenes de los comités de expertos. Un estudio desde el Derecho Administrativo español, francés e italiano.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO Y E...

INDEMNIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO EN EL MARCO DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaINDEMNIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIA...

INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN LOS PROCESOS LABORALES, LA.
Ver fichaINTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y...

GUÍA PRÁCTICA SOBRE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA SOBRE RESPONSABILIDAD PATRIM...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LA.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINIS...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LA UTILIZACIÓN Y VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITAROS.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LA UTILIZA...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LA UTILIZACIÓN Y VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITAROS.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LA UTILIZA...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN POR CAÍDAS EN LA VÍA PÚBLICA PASO A PASO. Guía jurídico-práctica sobre la reclamación de la responsabilidad patrimonial de la Administración por caídas en la vía pública.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINIST...

MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL.

DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES BASADAS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Ver fichaDETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PATRIM...

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PASO A PASO. Análisis práctico de la responsabilidad patrimonial de determinadas Administraciones públicas.
Ver fichaRESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DE LAS AD...

TRATADO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL SANITARIA. Estudio de la jurisprudencia y doctrina legal.
Ver fichaTRATADO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL SAN...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO Y EL IMPACTO DEL DERECHO INTERNACIONAL. Los dictámenes de los comités de expertos. Un estudio desde el Derecho Administrativo español, francés e italiano.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO Y E...

INDEMNIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO EN EL MARCO DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaINDEMNIZACIÓN Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIA...

INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN LOS PROCESOS LABORALES, LA.
Ver fichaINTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y...

GUÍA PRÁCTICA SOBRE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Ver fichaGUÍA PRÁCTICA SOBRE RESPONSABILIDAD PATRIM...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LA.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINIS...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LA UTILIZACIÓN Y VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITAROS.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LA UTILIZA...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LA UTILIZACIÓN Y VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITAROS.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR LA UTILIZA...

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN POR CAÍDAS EN LA VÍA PÚBLICA PASO A PASO. Guía jurídico-práctica sobre la reclamación de la responsabilidad patrimonial de la Administración por caídas en la vía pública.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINIST...

MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL.
Ver fichaMANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO LABORAL.

DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES BASADAS EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Ver fichaDETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PATRIM...
