RETRIBUCIÓN DE LOS ADMINISTRADORES CONCURSALES, LA.

     En esta obra se trata en profundidad el tema cuestionado y discutido de la retribución de los administradores concursales, exponiendo de forma clara, concreta y actual la problemática surgida en los Juzgados de lo Mercantil, con un análisis de las corrientes doctrinales y jurisprudenciales sobre la materia.

    Se incorporan, así mismo, las últimas resoluciones de la Dirección General de Tributos sobre el tratamiento tributario de la retribución de los administradores concursales.
 


I. DERECHO A LA RETRIBUCIÓN

1.1. Antecedentes históricos
    1.1.1. Remuneración en la Ley de Suspensión de Pagos
    1.2.2. Remuneración en el proceso de quiebra

1.2. Carácter de la retribución
    1.2.1. La remuneración como crédito contra la masa
    1.2.2. Retribución con cargo a la masa cuando no hay masa

1.3. Principio de identidad
    1.3.1. El principio de identidad y el administrador concursal acreedor
    1.3.2. El principio de identidad y las competencias específicas
    1.3.3. El principio de identidad y los administradores del artículo 27.2

1.4. Principio de exclusividad
    1.4.1. El principio de exclusividad y los suplidos
    1.4.2. El principio de exclusividad y el letrado de la administración concursal
    1.4.3. El principio de exclusividad y la retribución en especie
    1.4.4. El principio de exclusividad y el economista, auditor de cuentas o titula-

             do mercantil administrador concursal.
    1.4.5. El principio de exclusividad y la aplicación del arancel

1.5. Tratamiento tributario de la retribución


II. FIJACIÓN DE LA RETRIBUCIÓN

2.1. Aspectos procesales

2.2. Criterios para la fijación
    2.2.1. La elección del sistema arancelario
    2.2.2. La exclusividad del arancel
    2.2.3. El valor de la masa activa y pasiva
    2.2.4. Intervención y sustitución
    2.2.5. Cese o suspensión de la actividad empresarial
    2.2.6. Complejidad del concurso

2.3. Convenio anticipado

2.4. Cantidades complementarias

2.5. Expertos independientes y auxiliares
    2.5.1. Expertos independientes
    2.5.2. Auxiliares

2.6. Concursos acumulados

2.7. Concurso abreviado

2.8. Revocación del auto declarando el concurso


III. MODIFICACIÓN DE LA RETRIBUCIÓN


IV. MOMENTO DEL DEVENGO Y COBRO DE LA RETRIBUCIÓN

4.1. Prelación en el cobro de los créditos contra la masa

4.2. Devengo en caso de convenio

4.3. Devengo en caso de liquidación


V. PÉRDIDA DE LA RETRIBUCIÓN


VI. ANEXOS


VII.
BIBLIOGRAFÍA

 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?