REVISIÓN DE LA SENTENCIA FIRME EN EL PROCESO PENAL.
- Sinopsis
- Índice
La revisión de la sentencia firme en el proceso penal ha sido configurada como un medio de impugnación autónomo, a través del cual se pretende la rescisión de las sentencias firmes pertenecientes a la jurisdicción penal, a partir de la concurrencia de alguno de los motivos descritos en el art. 954 LECrim. El fundamento de la revisión descansa en la búsqueda de la justicia material, a través de la impugnación de aquellas sentencias que han ganado firmeza, pero sobre las cuales se aprecia, posteriormente, alguna circunstancia que, de apreciarse, conllevaría la nulidad de esta resolución judicial o la imposición de una sentencia menos grave.
A pesar de la trascendencia que esta institución procesal ostenta en nuestra Administración de justicia, el legislador procesal parece haberla obviado reiteradamente en las sucesivas reformas a la cuales se ha visto sometida la Ley de Enjuiciamiento Criminal (la última, por la Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales), limitándose a modificar algunos aspectos puntuales de la misma que, en definitiva, no han servido para homogeneizar la regulación de la revisión. Lejos de presentársenos como un procedimiento uniforme, la revisión continúa presentado ciertas incoherencias entre los motivos para promoverla y el procedimiento para tramitarla.
Esta obra se centra en el análisis pormenorizado del proceso de revisión de la sentencia firme penal, desde sus orígenes y hasta su regulación actual; prestando especial atención a la reciente reforma sobre los motivos de revisión y la problemática que presentan la tramitación de su procedimiento y el resarcimiento del injustamente condenado, cuando la sentencia en sede de revisión le es favorable.
Introducción
Capítulo 1. Antecedentes Históricos. Concepto, Fundamento y Naturaleza Jurídica
1.1 Antecedentes históricos. Especial referencia a la LECrim. de 1882 y la influencia del modelo francés
1.2 Concepto y fundamento de la revisión
1.3 Naturaleza jurídica. La revisión de la sentencia firme penal como acción autónoma de impugnación
Capítulo 2. Los Sujetos de la Revisión Penal
2.1 El órgano jurisdiccional
2.2 Legitimación para promover la revisión
2.3 Patrocinio técnico
Capítulo 3. Los Motivos de Revisión del Art. 954 Lecrim. Incidencia de la Reforma Instaurada por la Ley 41/2015, de 5 de Octubre
3.1 Resoluciones susceptibles de someterse al proceso de revisión
3.2 Los motivos de revisión del art. 954 LECrim., y su reforma por la Ley 41/2015, de 5 de octubre
3.3 La revisión basada en la falsedad documental o de testimonio, la confesión del reo arrancada mediante violencia o coacción, o la constatación de cualquier hecho punible ejecutado por un tercero (art. 954.1.a. LECrim)
3.4 La revisión de la sentencia firme basada en los casos de prevaricación judicial (art. 954.1.b. LECrim)
3.5 La revisión basada en la concurrencia de múltiples sentencias sobre el mismo asunto (art. 954.1.c. LECrim)
3.6 La revisión ante el conocimiento de hechos o elementos de prueba sobrevenidos tras la sentencia firme de condena (art. 954.1.d. LECrim)
3.7 La revisión basada en cuestiones prejudiciales (art. 954.1.e LECrim)
3.8 La revisión en los casos de decomiso autónomo (art. 954.2 LECrim)
3.9 Las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como motivo de revisión (art. 954.3 LECrim)
Capítulo 4. Procedimiento
4.1 Plazo para interponer la revisión. La novedad introducida por el límite temporal relativo al art. 954.3 LECrim
4.2 Especialidades del procedimiento de revisión. Etapas
Capítulo 5. Consecuencias de la Sentencia Dictada en el Proceso de Revisión. Compensación y Rehabilitación del Injustamente Condenado
5.1 La sentencia de nulidad y sus efectos sobre los pronunciamientos civiles y penales
5.2 La sentencia de nulidad y el derecho de compensación y rehabilitación reconocido a la persona injustamente condenada y a sus causahabientes
Formularios
Índice Jurisprudencial
Bibliografía
Relacionados

CASACIÓN PENAL, RECURSOS EXTRAORDINARIOS Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA TRAS LA REFORMA DE 2015.
Ver fichaCASACIÓN PENAL, RECURSOS EXTRAORDINARIOS Y...

REVOLUCIÓN DE LA CASACIÓN PENAL, LA. El «interés casacional» en la jurisdicción penal (2015-2021)
Ver fichaREVOLUCIÓN DE LA CASACIÓN PENAL, LA. El «i...

APELACIÓN «ADHESIVA» PENAL, LA.
Ver fichaAPELACIÓN «ADHESIVA» PENAL, LA.

PROHIBICIÓN DE LA REFORMA EN PERJUICIO DEL IMPUTADO, LA. (Reformatio in Peius).
Ver fichaPROHIBICIÓN DE LA REFORMA EN PERJUICIO DEL...

GARANTÍA JURISDICCIONAL DE INMEDIACIÓN EN LA SEGUNDA INSTANCIA PENAL, LA. Revocación de las sentencias absolutorias o agravación de las condenatorias dictadas en primera instancia fundamentadas en las pruebas personales.
Ver fichaGARANTÍA JURISDICCIONAL DE INMEDIACIÓN EN ...

RECURSO DE REVISIÓN PENAL, EL.
Ver fichaRECURSO DE REVISIÓN PENAL, EL.

RECURSO DE APELACIÓN PENAL Y LA MOTIVACIÓN FÁCTICA, EL.
Ver fichaRECURSO DE APELACIÓN PENAL Y LA MOTIVACIÓN...

RECURSOS EN EL PROCESO PENAL PASO A PASO, LOS. Guía práctica sobre la impugnación de autos y sentencias penales.
Ver fichaRECURSOS EN EL PROCESO PENAL PASO A PASO, ...

SENTENCIA ERRÓNEA EN EL PROCESO PENAL, LA.
Ver fichaSENTENCIA ERRÓNEA EN EL PROCESO PENAL, LA.

RECURSO DE CASACIÓN Y DE REVISIÓN PENAL. La función de unificación de la jurisprudencia.
Ver fichaRECURSO DE CASACIÓN Y DE REVISIÓN PENAL. L...

RECURSO DE CASACIÓN PENAL. Cómo lograr su admisión. Doctrina, jurisprudencia, definición y formularios.
Ver fichaRECURSO DE CASACIÓN PENAL. Cómo lograr su ...

IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EN EL DERECHO PROCESAL, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EN ...

CASACIÓN PENAL, RECURSOS EXTRAORDINARIOS Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA TRAS LA REFORMA DE 2015.
Ver fichaCASACIÓN PENAL, RECURSOS EXTRAORDINARIOS Y...

REVOLUCIÓN DE LA CASACIÓN PENAL, LA. El «interés casacional» en la jurisdicción penal (2015-2021)
Ver fichaREVOLUCIÓN DE LA CASACIÓN PENAL, LA. El «i...

APELACIÓN «ADHESIVA» PENAL, LA.
Ver fichaAPELACIÓN «ADHESIVA» PENAL, LA.

PROHIBICIÓN DE LA REFORMA EN PERJUICIO DEL IMPUTADO, LA. (Reformatio in Peius).
Ver fichaPROHIBICIÓN DE LA REFORMA EN PERJUICIO DEL...

GARANTÍA JURISDICCIONAL DE INMEDIACIÓN EN LA SEGUNDA INSTANCIA PENAL, LA. Revocación de las sentencias absolutorias o agravación de las condenatorias dictadas en primera instancia fundamentadas en las pruebas personales.
Ver fichaGARANTÍA JURISDICCIONAL DE INMEDIACIÓN EN ...

RECURSO DE REVISIÓN PENAL, EL.
Ver fichaRECURSO DE REVISIÓN PENAL, EL.

RECURSO DE APELACIÓN PENAL Y LA MOTIVACIÓN FÁCTICA, EL.
Ver fichaRECURSO DE APELACIÓN PENAL Y LA MOTIVACIÓN...

RECURSOS EN EL PROCESO PENAL PASO A PASO, LOS. Guía práctica sobre la impugnación de autos y sentencias penales.
Ver fichaRECURSOS EN EL PROCESO PENAL PASO A PASO, ...

SENTENCIA ERRÓNEA EN EL PROCESO PENAL, LA.
Ver fichaSENTENCIA ERRÓNEA EN EL PROCESO PENAL, LA.

RECURSO DE CASACIÓN Y DE REVISIÓN PENAL. La función de unificación de la jurisprudencia.
Ver fichaRECURSO DE CASACIÓN Y DE REVISIÓN PENAL. L...

RECURSO DE CASACIÓN PENAL. Cómo lograr su admisión. Doctrina, jurisprudencia, definición y formularios.
Ver fichaRECURSO DE CASACIÓN PENAL. Cómo lograr su ...
