SELECCIÓN DE JUECES EN ESTADOS UNIDOS, LA.
- Sinopsis
- Índice
La selección de los jueces en Estados Unidos no puede dejar indiferente al lector. Ningún otro país del mundo presenta a variedad de métodos de selección de jueces que encontramos en éste. Y en ningún otro lugar la gran mayoría de miembros de la judicatura tienen que someterse a algún tipo de votación popular bien para acceder al cargo o para mantenerse en él. Los niveles de implicación política del proceso de selección judicial estadounidense parecen contradecirse con principios tan inherentes al poder judicial como los de independencia e imparcialidad.
Este
libro invita a hacer un viaje por el largo proceso de búsqueda del mejor modo de
conjugar tales principios con otro esencial para la democracia norteamericana y
ajeno a nosotros: la capacidad del pueblo de exigir responsabilidades a los
jueces por sus actuaciones.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
INDEPENDENCIA, «ACCOUNTABILITY» Y LEGITIMIDAD COMO ESTÁNDARES
BÁSICOS DEL PODER JUDICIAL ESTADOUNIDENSE
1. La independencia e imparcialidad de los jueces
en Estados Unidos
1.1. A la búsqueda de la independencia e imparcialidad del
juez
1.2. Una conducta judicial orientada a la salvaguarda de la
integridad, inde-
pendencia e imparcialidad de los jueces.
2. La responsabilidad del juez: la «accountability» judicial
3. La legitimidad del juez
CAPÍTULO III
EL NOMBRAMIENTO DE JUECES FEDERALES EN ESTADOS UNIDOS: UNA PUGNA DE
INTERESES ENTRE PRESIDENTE Y SENADO
1. Introducción
1.1. «Checks and balances» en el nombramiento de los
jueces federales
1.2. La excepción a la regla: los «recess apointments»
1.3. La relevancia del nombramiento de los jueces federales
2. La propuesta de nombramiento de jueces
federales como facultad del presidente
2.1. Los candidatos a juez federal. Una selección estratégica
2.2. La opinión de otros organismos sobre la propuesta de
nombramiento del
Presidente.
3. El «advice and consent» del senado
3.1. El examen y opinión sobre el candidato
3.2. El acuerdo del Senado: el «consent»
3.3. Lo que evalúa el Senado
3.4. ¿Un activismo mayor por parte del Senado en el proceso
de
consentimiento?
4. ¿Está ideologizado el nombramiento de jueces
federales?
CAPÍTULO IV
DESIGNACIÓN DE JUECES DE LOS TRIBUNALES ESTATALES ESTADOUNIDENSES: LA
TENSIÓN ENTRE INDEPENDENCIA JUDICIAL, LEGITIMIDAD Y RESPONSABILIDAD DE LOS
JUECES.
1. La evolución histórica en el sistema de selección de los jueces para los tribunales estatales
2. La selección de jueces por el legislador: Virginia y South Carolina
3. El nombramiento de jueces por el gobernador
4. La elección democrática de jueces
4.1. Las elecciones partidistas de jueces
4.2. Elecciones judiciales no partidistas
4.3. La financiación de la campaña electoral del candidato a
juez
4.4. Límites a las contribuciones a campañas electorales
4.5. La financiación pública de campañas electorales
judiciales
4.6. Lo que se dice o promete en campaña
4.7. Los comités de vigilancia de la campaña electoral
4.8. El derecho a un juez imparcial cuando una de las partes
ha contribuido a
la campaña electoral del juez.
5. Plan Missouri o sistema de méritos
5.1. Una mirada más cercana a los méritos del candidato a
juez
5.2. Las Comisiones de nombramiento de jueces
5.3. Las «retention elections»: la responsabilidad del
juez ante el electorado
6. La información de los ciudadanos sobre los jueces en las elecciones judiciales y en las «retention elections»
7. Los diferentes modelos de selección de jueces y
la representación de las mujeres y las minorías
CAPÍTULO V
DIFÍCIL SOLUCIÓN, DIFÍCIL CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA CITADA
1. Bibliografía en relación con el poder judicial
2. Bibliografía sobre Tribunales Federales
3. Bibliografía sobre los Tribunales Estatales
4. Artículos de prensa
5. Fuentes electrónicas consultadas
JURISPRUDENCIA CITADA
ANEXOS
1. Artículos citados de la constitución de Estados Unidos de América de 1787
2. Descripción sintética del sistema judicial federal estadounidense
3. Descripción sintética del sistema judicial estatal estadounidense
4. Sistema de elección de jueces por Estados
5. Composición de las comisiones de nombramiento
en los Estados con sistema de méritos o que establecen este sistema para cubrir
las vacantes judiciales.
Relacionados

GUÍA PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA LO 1/2025: MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL.
Ver fichaGUÍA PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA LO ...

CONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, LA.
Ver fichaCONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPEC...

CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de la naturaleza desde el constitucionalismo.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de l...

CONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, LA. Libro homenaje a Paloma Biglino.
Ver fichaCONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, ...

HACIA EL PROCESO JUDICIAL DEL SIGLO XXII.
Ver fichaHACIA EL PROCESO JUDICIAL DEL SIGLO XXII.

CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS, EL. Estudio comparado México-España. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NO...

DE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL Y DE SUS PROTAGONISTAS. LIBRO II: PROCESO CIVIL. Liber Amicorum en homenaje al Profesor Manuel-Jesús Cachón Cadenas.
Ver fichaDE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO ...

FORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES SOCIALES.
Ver fichaFORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES...

MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL 2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO PROCESAL 2025.

PARADIGMA DEL BUEN JUEZ, EL.
Ver fichaPARADIGMA DEL BUEN JUEZ, EL.

SISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.

SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.

GUÍA PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA LO 1/2025: MEDIDAS DE EFICIENCIA PROCESAL.
Ver fichaGUÍA PARA LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA LO ...

CONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, LA.
Ver fichaCONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPEC...

CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de la naturaleza desde el constitucionalismo.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de l...

CONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, LA. Libro homenaje a Paloma Biglino.
Ver fichaCONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, ...

HACIA EL PROCESO JUDICIAL DEL SIGLO XXII.
Ver fichaHACIA EL PROCESO JUDICIAL DEL SIGLO XXII.

CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS, EL. Estudio comparado México-España. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NO...

DE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO PROCESAL Y DE SUS PROTAGONISTAS. LIBRO II: PROCESO CIVIL. Liber Amicorum en homenaje al Profesor Manuel-Jesús Cachón Cadenas.
Ver fichaDE LA EJECUCIÓN A LA HISTORIA DEL DERECHO ...

FORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES SOCIALES.
Ver fichaFORMAS DE COMBATIR EL RACISMO EN LAS REDES...

MEMENTO PRÁCTICO PROCESAL 2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO PROCESAL 2025.

PARADIGMA DEL BUEN JUEZ, EL.
Ver fichaPARADIGMA DEL BUEN JUEZ, EL.

SISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.
