SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA, LA. Comentarios, normativa, jurisprudencia. (Colección: «Deporte y Derecho»)
- Sinopsis
- Índice
La creación por parte de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, y su posterior modificación en virtud de la Ley 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social de la figura de la sociedad anónima deportiva, pretendió el establecer un modelo de responsabilidad jurídica y económica para los clubes que desarrollaran actividades de carácter profesional que se asimilara al del resto de entidades que adoptan esta forma societaria, permitiendo, asímismo, una futura cotización de sus acciones en las Bolsas de Valores y, simultáneamente, establecer un sistema de control administrativo sobre el accionariado y la contabilidad de estas sociedades, con el fin de velar por la pureza de la competición y proteger los intereses públicos y de los potenciales inversores.
Por ello, los clubes, o
sus equipos profesionales, que participen en competiciones deportivas oficiales
de carácter profesional y ámbito estatal deberán ostentar la forma jurídica de
sociedad anónima deportiva, estableciéndose pequeñas singularidades con relación
al régimen general de las sociedades anónimas, como el poder participar
únicamente en competiciones oficiales profesionales de una sola modalidad
deportiva, la delimitación de su objeto social a la participación en
competiciones deportivas de carácter profesional y, en su caso, la promoción y
el desarrollo de actividades deportivas, así como otras actividades relacionadas
o derivadas de dicha práctica, ciertas limitaciones a la libre transmisibilidad
de las acciones y por último una serie de obligaciones de facilitar información,
de carácter contable y accionarial, tanto al Consejo Superior de Deportes como a
las Ligas Profesionales.
I. Fundación de una
Sociedad Anónima Deportiva
II. Las aportaciones
a la Sociedad Anónima Deportiva
III. La acción
IV. Órganos de las
Sociedades Anónimas Deportivas
V. De la modificación
de los estatutos
VI. Aumento y
reducción de capital social
VII. Las cuentas anuales
VIII. Transformación de Clubes en Sociedades Anónimas deportivas.
IX. Fusión y escisión
X. Disolución y liquidación de las Sociedades Anónimas Deportivas.
XI. Emisión de obligaciones
XII.
Admisión a negociación de las acciones de una Sociedad Anónima Deportiva.
Relacionados

UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS Y SU PROBLEMÁTICA JURÍDICA, LAS.
Ver fichaUNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS Y SU PROBLE...

ESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SOCIOS TRABAJADORES EN LAS SOCIEDADES LABORALES PROFESIONALES.
Ver fichaESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE...

EVOLUCIÓN EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL EN EL DEPORTE PROFESIONAL, LA.
Ver fichaEVOLUCIÓN EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO MER...

TUTELA DE LOS SOCIOS EN CONTEXTOS DE REESTRUCTURACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL, LA.
Ver fichaTUTELA DE LOS SOCIOS EN CONTEXTOS DE REEST...

COOPERATIVAS Y OTRAS FORMAS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL AL MARGEN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES, LAS.
Ver fichaCOOPERATIVAS Y OTRAS FORMAS DE COLABORACIÓ...

CLÁUSULA ANTIABUSO DEL RÉGIMEN DE OPERACIONES DE REESTRUCTURACIÓN, LA. Motivo económico válido y ventaja fiscal.
Ver fichaCLÁUSULA ANTIABUSO DEL RÉGIMEN DE OPERACIO...

SOCIEDAD COOPERATIVA GALLEGA, LA. Introducción al estudio de la Ley 5/1998, de 18 de diciembre de cooperativas de Galicia. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaSOCIEDAD COOPERATIVA GALLEGA, LA. Introduc...

DIGITALIZACIÓN Y ÓRGANOS SOCIALES EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN Y ÓRGANOS SOCIALES EN LAS S...

FONDOS SOCIALES OBLIGATORIOS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS, LOS. (Un análisis crítico de su regulación legal).
Ver fichaFONDOS SOCIALES OBLIGATORIOS DE LAS SOCIED...

MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DEL CONTRATO DE SOCIEDAD, LA. Régimen ordinario y situación de insolvencia.
Ver fichaMODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DEL CONTRATO DE S...

MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
Ver fichaMODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIED...

SOCIEDAD LABORAL, LA: ESTATUTO JURÍDICO DE LAS PERSONAS SOCIAS TRABAJADORAS Y ADMINISTRADORAS. (Monografía de la «Revista Aranzadi de Derecho de Sociedades» Nº 53)
Ver fichaSOCIEDAD LABORAL, LA: ESTATUTO JURÍDICO DE...

UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS Y SU PROBLEMÁTICA JURÍDICA, LAS.
Ver fichaUNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS Y SU PROBLE...

ESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SOCIOS TRABAJADORES EN LAS SOCIEDADES LABORALES PROFESIONALES.
Ver fichaESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE...

EVOLUCIÓN EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL EN EL DEPORTE PROFESIONAL, LA.
Ver fichaEVOLUCIÓN EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO MER...

TUTELA DE LOS SOCIOS EN CONTEXTOS DE REESTRUCTURACIÓN DE SOCIEDADES DE CAPITAL, LA.
Ver fichaTUTELA DE LOS SOCIOS EN CONTEXTOS DE REEST...

COOPERATIVAS Y OTRAS FORMAS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL AL MARGEN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES, LAS.
Ver fichaCOOPERATIVAS Y OTRAS FORMAS DE COLABORACIÓ...

CLÁUSULA ANTIABUSO DEL RÉGIMEN DE OPERACIONES DE REESTRUCTURACIÓN, LA. Motivo económico válido y ventaja fiscal.
Ver fichaCLÁUSULA ANTIABUSO DEL RÉGIMEN DE OPERACIO...

SOCIEDAD COOPERATIVA GALLEGA, LA. Introducción al estudio de la Ley 5/1998, de 18 de diciembre de cooperativas de Galicia. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaSOCIEDAD COOPERATIVA GALLEGA, LA. Introduc...

DIGITALIZACIÓN Y ÓRGANOS SOCIALES EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN Y ÓRGANOS SOCIALES EN LAS S...

FONDOS SOCIALES OBLIGATORIOS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS, LOS. (Un análisis crítico de su regulación legal).
Ver fichaFONDOS SOCIALES OBLIGATORIOS DE LAS SOCIED...

MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DEL CONTRATO DE SOCIEDAD, LA. Régimen ordinario y situación de insolvencia.
Ver fichaMODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DEL CONTRATO DE S...

MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
Ver fichaMODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIED...
