SOCIEDAD CIVIL SIN PERSONALIDAD EN EL DERECHO ESPAÑOL, LA. Concepto y régimen jurídico.
- Sinopsis
- Índice
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN. LAS SOCIEDADES CIVILES SIN PERSONALIDAD JURÍDICA, EL ARTÍCULO 1669 CC Y LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA EN NUESTRO ORDENAMIENTO.
CAPÍTULO II
LA SOCIEDAD CIVIL: VERTIENTE CONTRACTUAL Y VERTIENTE ORGANIZATIVA.
1. LA SOCIEDAD CIVIL: VERTIENTE CONTRACTUAL.
1.1. La sociedad entendida como contrato
a) Naturaleza del acto constitutivo
de la sociedad
b) Peculiaridades acerca de los
elementos esenciales del contrato
c) Contrato constitutivo y estatutos
de la sociedad
1.2. Puesta en común de dinero, bienes o industria
1.3. Ánimo de obtener un lucro
1.4. Affectio societatis
1.5. Forma de celebración del contrato
1.6. Influencia de la naturaleza contractual en el desarrollo
de la vida social de
grupo
2. LA SOCIEDAD CIVIL: VERTIENTE ORGANIZATIVA.
2.1. Funcionamiento interno de la sociedad civil: notas
esenciales de su orga-
nización.
2.2. La personalidad jurídica: su utilidad para la sociedad
civil.
CAPÍTULO III
LA SOCIEDAD CIVIL CONFIGURADA COMO PERSONA JURÍDICA
1. LA SOCIEDAD CIVIL CONFIGURADA COMO PERSONA
JURÍDICA.
1.1. La sociedad civil y su personalidad jurídica: recorrido
histórico y situación
vigente.
1.2. La sociedad civil: ¿un tipo de asociación?
1.3. Consecuencias de la configuración de la sociedad civil
como persona jurí-
dica
2. LA EXCEPCIÓN: EL SUPUESTO DEL ARTÍCULO 1669 CC.
2.1. Antecedentes de una regulación: el art. 55 del
Anteproyecto de 1882-1888
a) Origen e inspiración del artículo:
la influencia de LAURENT
b)
Ámbito de aplicación del artículo 55: configuración
c) Remisión al régimen de la
comunidad de bienes
2.2. Inserción en el CC del artículo 1669
CAPÍTULO IV
LA SOCIEDAD CIVIL SIN PERSONALIDAD JURÍDICA (I): SUPUESTO DE HECHO DEL ARTÍCULO 1669 CC
1. INTRODUCCIÓN: LA REGULACIÓN DEL ARTÍCULO 1669 CC
2. LA POSIBLE EFICACIA FRENTE A TERCEROS DEL VÍNCULO SOCIAL EN LAS SOCIEDADES CIVILES
3. LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA SOCIEDAD CIVIL:
TEORÍAS EXPLICATIVAS SOBRE SU MODO DE ADQUISICIÓN.
3.1. La sociedad sin personalidad jurídica entendida como
sociedad que no
accede
al Registro Mercantil o registro oportuno
3.2. La sociedad sin personalidad jurídica entendida como
aquella sociedad de
la que
no existe publicidad de hecho
3.3. La sociedad sin personalidad jurídica entendida como
sociedad irregular.
3.4. La sociedad sin personalidad jurídica entendida como
sociedad interna
3.5. Utilización jurisprudencial del artí. 1669 CC:
configuración de la sociedad
sin personalidad jurídica por el TS
4. LA REFORMA DEL REAL DECRETO 1867/1998, DE 4 DE SEPTIEMBRE
5. LA SOCIEDAD CIVIL SIN PERSONALIDAD JURÍDICA:
NUESTRA OPINIÓN.
5.1. Crítica a las distintas teorías configuradoras expuestas
5.2. La sociedad sin personalidad jurídica configurada como
sociedad interna
CAPÍTULO V
LA SOCIEDAD CIVIL SIN PERSONALIDAD JURÍDICA (II): RÉGIMEN JURÍDICO.
1. INTRODUCCIÓN
2. IDEAS DE INTERÉS EN OTROS REGÍMENES JURÍDICOS
3. LA SOCIEDAD CIVIL SIN PERSONALIDAD JURÍDICA:
ASPECTOS INTERNOS DE SU RÉGIMEN JURÍDICO.
3.1. Pretensión de las partes al constituir una sociedad
interna
3.2. Falta de personalidad jurídica: la cuestión temporal.
3.3. El acto de aportación: sentido.
3.4. Existencia o inexistencia de patrimonio social
3.5. Sociedad interna y Registro de la Propiedad.
3.6. Modo de operar con los bienes existentes de la persona
legitimada para
ello:
remisión al modo de actuar en el mercado de la sociedad interna.
3.7. La extinción de la sociedad interna
4. LA SOCIEDAD CIVIL SIN PERSONALIDAD JURÍDICA: SU
OPERATIVIDAD EN EL MERCADO.
4.1. «Representación» de la sociedad sin personalidad
jurídica: relaciones ex-
ternas.
4.2. Inexistencia de deudas sociales
4.3. Estructura general de las relaciones con terceros
4.4. Exigencias de cumplimiento del contrato y de
responsabilidad.
a) Supuesto general: el tercero no
conoce la existencia de la sociedad in-
terna.
b) La posible responsabilidad de los
otros socios de la sociedad interna
c) Una peculiaridad concreta: la existencia de una cuenta corriente de la so-
ciedad.
d) Otros posibles supuestos de
interés
4.5. Satisfacción del interés del tercero: consecuencias
posteriores en el seno
del
grupo societario.
4.6. Posible preferencia de «acreedores sociales» respecto
del «patrimonio so-
cial» y
aspectos concursales
4.7. El acreedor del socio por deudas ajenas a la sociedad:
posición.
CAPÍTULO VI
POSIBLE APLICABILIDAD DEL RÉGIMEN GENERAL A OTRAS SOCIEDADES DE INTERÉS.
1. INTRODUCCIÓN
2. SOCIEDADES IRREGULARES
2.1. Sociedades irregulares civiles
2.2. Sociedades mercantiles irregulares
3. OTROS CONTRATOS DE INTERÉS CON TINTES
SOCIETARIOS
3.1. El condominio naval
3.2. La cuenta en participación
4. LA LEY 49 DE LA COMPILACIÓN NAVARRA.
Relacionados

SOCIEDAD LABORAL, LA: ESTATUTO JURÍDICO DE LAS PERSONAS SOCIAS TRABAJADORAS Y ADMINISTRADORAS. (Monografía de la «Revista Aranzadi de Derecho de Sociedades» Nº 53)
Ver fichaSOCIEDAD LABORAL, LA: ESTATUTO JURÍDICO DE...

UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS Y SU PROBLEMÁTICA JURÍDICA, LAS.
Ver fichaUNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS Y SU PROBLE...

ESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SOCIOS TRABAJADORES EN LAS SOCIEDADES LABORALES PROFESIONALES.
Ver fichaESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE...

EVOLUCIÓN EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL EN EL DEPORTE PROFESIONAL, LA.
Ver fichaEVOLUCIÓN EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO MER...

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE JUEGO, EL.
Ver fichaCONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE JUE...

FIANZA Y CLÁUSULAS ABUSIVAS EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS. Un estudio sobre la llamada «cláusula de afianzamiento».
Ver fichaFIANZA Y CLÁUSULAS ABUSIVAS EN PRÉSTAMOS H...

SOCIEDAD COOPERATIVA GALLEGA, LA. Introducción al estudio de la Ley 5/1998, de 18 de diciembre de cooperativas de Galicia. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaSOCIEDAD COOPERATIVA GALLEGA, LA. Introduc...

DIGITALIZACIÓN Y ÓRGANOS SOCIALES EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN Y ÓRGANOS SOCIALES EN LAS S...

DONACIÓN OBLIGACIONAL Y SU RÉGIMEN JURÍDICO, LA.
Ver fichaDONACIÓN OBLIGACIONAL Y SU RÉGIMEN JURÍDIC...

FONDOS SOCIALES OBLIGATORIOS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS, LOS. (Un análisis crítico de su regulación legal).
Ver fichaFONDOS SOCIALES OBLIGATORIOS DE LAS SOCIED...

MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DEL CONTRATO DE SOCIEDAD, LA. Régimen ordinario y situación de insolvencia.
Ver fichaMODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DEL CONTRATO DE S...

MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
Ver fichaMODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIED...

SOCIEDAD LABORAL, LA: ESTATUTO JURÍDICO DE LAS PERSONAS SOCIAS TRABAJADORAS Y ADMINISTRADORAS. (Monografía de la «Revista Aranzadi de Derecho de Sociedades» Nº 53)
Ver fichaSOCIEDAD LABORAL, LA: ESTATUTO JURÍDICO DE...

UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS Y SU PROBLEMÁTICA JURÍDICA, LAS.
Ver fichaUNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS Y SU PROBLE...

ESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS SOCIOS TRABAJADORES EN LAS SOCIEDADES LABORALES PROFESIONALES.
Ver fichaESTATUTO PROFESIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE...

EVOLUCIÓN EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL EN EL DEPORTE PROFESIONAL, LA.
Ver fichaEVOLUCIÓN EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO MER...

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE JUEGO, EL.
Ver fichaCONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE JUE...

FIANZA Y CLÁUSULAS ABUSIVAS EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS. Un estudio sobre la llamada «cláusula de afianzamiento».
Ver fichaFIANZA Y CLÁUSULAS ABUSIVAS EN PRÉSTAMOS H...

SOCIEDAD COOPERATIVA GALLEGA, LA. Introducción al estudio de la Ley 5/1998, de 18 de diciembre de cooperativas de Galicia. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaSOCIEDAD COOPERATIVA GALLEGA, LA. Introduc...

DIGITALIZACIÓN Y ÓRGANOS SOCIALES EN LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN Y ÓRGANOS SOCIALES EN LAS S...

DONACIÓN OBLIGACIONAL Y SU RÉGIMEN JURÍDICO, LA.
Ver fichaDONACIÓN OBLIGACIONAL Y SU RÉGIMEN JURÍDIC...

FONDOS SOCIALES OBLIGATORIOS DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS, LOS. (Un análisis crítico de su regulación legal).
Ver fichaFONDOS SOCIALES OBLIGATORIOS DE LAS SOCIED...

MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DEL CONTRATO DE SOCIEDAD, LA. Régimen ordinario y situación de insolvencia.
Ver fichaMODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DEL CONTRATO DE S...
