SOSTENIBILIDAD EN EL MAR. Una visión desde la Barcelona mediterránea.



    En el contexto de realización de la Agenda 2030 y la consecución de los ODS, la sostenibilidad del planeta encuentra en los espacios marinos uno de sus principales desafíos. El calentamiento global implica cambios y transformaciones irreversibles en su morfología. Buena parte de las actividades humanas que se desarrollan en estos espacios contribuyen a dicho calentamiento e incrementan la degradación del medio marino. Simultáneamente, los mares y océanos constituyen espacios de gran potencial económico en los que confluyen actividades como la pesca, el transporte, el turismo o incluso el desarrollo de energías renovables, cuya coexistencia tensiona su capacidad y enfrenta intereses legítimos como los de las poblaciones costeras.

    El tratamiento conjunto de esta realidad es ineludible, tanto desde la perspectiva internacional y europea como desde la perspectiva específica de la ciudad de Barcelona, puerta privilegiada del mar Mediterráneo en el que confluyen las distintas dimensiones de la problemática identificada.

    El libro aborda los retos que plantean las exigencias de sostenibilidad sobre los principales usos de los espacios marítimos y, por tanto, las transformaciones e impacto que esas exigencias imponen en términos económicos, sociales, regulatorios y medioambientales. El análisis se articula en torno a dos ejes. Primero, el Mediterráneo como espacio de interés, desde las vertientes geográfica, histórica, jurídica y medioambiental. Segundo, la concurrencia de actividades en este espacio, detallando el impacto de la sostenibilidad sobre los principales aprovechamientos de este medio marino: transporte, pesca, turismo y energía.

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?