TESTAMENTO DE LA PERSONA ANCIANA Y SU PROBLEMÁTICA JURÍDICA, EL.
- Sinopsis
- Índice
La capacidad de testar de la persona anciana es, sin duda, uno de los temas más controvertidos y polémicos que plantea, en la actualidad, nuestro derecho de Sucesiones.
Hoy en día, en nuestro país, la población ha envejecido notoriamente, por lo que se da la circunstancia de que un gran número de personas mayores acuden al Notario a hacer testamento y, en muchas ocasiones, se puede dudar de la capacidad de entender y querer intelectual y volitiva de éstas, especialmente en aquellos supuestos en los que una enfermedad mental, por ejemplo, de carácter degenerativa y progresiva, estuviera en sus fases iniciales y al fedatario le resultara más complejo efectuar, a simple vista, una valoración del estado mental y, en definitiva, del juicio de esas personas mayores.
La labor del Notario, en este aspecto, no es, desde luego, sencilla. Requiere de un análisis que, en la mayoría de las circunstancias, no puede hacerse, ya que ello supondría colapsar el trabajo existente en las Notarías. Por ello, siempre que el Notario dude de la capacidad para testar de una persona anciana, lo primero que debe hacer, cuando ésta no ésta incapacitada judicialmente por medio de Sentencia firme, es llamar a dos facultativos para que emitan un dictamen sobre dicha capacidad, y no debería autorizar un testamento en estas condiciones dudosas sin antes cerciorarse de la capacidad mental del testador anciano.
Hay que tener en cuenta que el testamento es uno de los actos jurídicos más personales que existen en el ámbito del Ordenamiento Jurídico español. Es un acto personalísimo y la voluntad, soberana, del testador es la Ley de la sucesión y la que debe regir esa sucesión, sin ningún tipo de interferencias o circunstancias que, de alguna manera, pudieran desfigurar o contradecir esa voluntad testatoria. De ahí, inevitablemente, la importancia que adquiere la capacidad del testador anciano y el juicio de capacidad y la valoración que el fedatario ha de hacer en supuestos que, al menos, se presentan dudosos o problemáticos.
Determinadas patologías que la persona anciana suele presentar, como el deterioro mental progresivo, la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular, la enfermedad de Parkinson, la arterioesclerosis, así como otros síntomas y trastornos, han de ser valorados adecuadamente, al objeto de que el testamento de dichas personas en edad senil sea fiel expresión de su voluntad.
Esta Monografía aborda, en consecuencia, los aspectos más problemáticos y delicados que se suelen presentar cuando la persona anciana desea hacer testamento.
1. INTRODUCCIÓN.
2. CONCEPTO DE ENFERMEDAD (O PATOLOGÍA)
3. CLASES DE INCAPACITACIÓN.
4. LA PRESUNCIÓN DE CAPACIDAD DE LA PERSONA
5. ENFERMEDADES QUE INCAPACITAN PARA HACER TESTAMENTO A LA PERSONA ANCIANA
6. PERSONAS ANCIANAS Y TESTAMENTO
7. ¿QUIÉN PUEDE HACER TESTAMENTO VÁLIDO?
8. LOS INTERVALOS LÚCIDOS Y LA CAPACIDAD DE TESTAR DE LA PERSONA ANCIANA
9. LA PERSONA ANCIANA Y LA INCAPACIDAD PARA TESTAR. ESPECIAL REFERENCIA A LA
SINTOMATOLOGÍA DEL ANCIANO
9.1. Vicios del consentimiento
9.2. El dolo
9.3. La violencia
9.4. La dificultad de comunicación de la persona anciana
9.5. La sintomatología de la persona anciana y su repercusión en la testamen-
tifacción activa.
9.6. Referencia al Síndrome confusional de la persona anciana
10. LA APRECIACIÓN NOTARIAL DE LA CAPACIDAD DEL TESTADOR ANCIANO. PROBLEMÁTICA JURÍDICA
10.1. Naturaleza jurídica del juicio de capacidad del testador anciano hecho por
el notario.
11. REFERENCIA A LAS MEDIDAS DE CAUTELA DEL NOTARIO CON LOS TESTADORES ANCIANOS
11.1. Posibles medidas de cautela a adoptar por el notario.
12. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL EN RELACIÓN CON LA CAPACIDAD (O INCAPACIDAD) DEL TESTADOR ANCIANO
13. CONCLUSIONES FINALES
Relacionados

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TRATADO PRÁCTICO DE DERECHO DE SUCESIONES.
Ver fichaTRATADO PRÁCTICO DE DERECHO DE SUCESIONES.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...

SUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La responsabilidad de los coherederos.
Ver fichaSUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La...

LEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La legítima y desheredación en el Código civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral.
Ver fichaLEGÍTIMA Y DESHEREDACIÓN PASO A PASO. La l...

PARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Ver fichaPARTICIÓN DE LA HERENCIA PASO A PASO. Aspe...

FIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO.
Ver fichaFIRMA, GUARDA Y CONSERVACIÓN DEL TESTAMENT...

TESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO.
Ver fichaTESTAMENTOS DIGITAL Y ELECTRÓNICO: UNA VIS...

AUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaAUTONOMÍA PRIVADA, FAMILIAS Y HERENCIA. (IBD)

SEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.
Ver fichaSEGURO DE RENTA VITALICIA Y LA HERENCIA, EL.

TRATADO PRÁCTICO DE DERECHO DE SUCESIONES.
Ver fichaTRATADO PRÁCTICO DE DERECHO DE SUCESIONES.

TÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Práctica extrajudicial y modelos notariales.
Ver fichaTÍTULO SUCESORIO TRANSFRONTERIZO, EL. Prác...

INSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEGÍTIMA.
Ver fichaINSTRUMENTOS SUCESORIOS MÁS ALLÁ DE LA LEG...

PARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN (Colección «Claves Prácticas»)
Ver fichaPARTICIÓN HEREDITARIA: CUESTIONES PRELIMIN...

DERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo (2019-2024)
Ver fichaDERECHO DE SUCESIONES. A propósito de la j...

SUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La responsabilidad de los coherederos.
Ver fichaSUCESIÓN HEREDITARIA TRAS LA PARTICIÓN. La...
