TRIBUNAL SUPREMO Y LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, EL. El recurso de casación y el art. 53.2 de la CE.
- Sinopsis
- Índice
En un momento en el que cada vez son más las voces que reclaman la reforma de determinados preceptos de la Constitución, no es posible olvidar que uno de los artículos que más precisa una reforma es el art. 53.2. Es hora de que el legislador revise el modo en el que se lleva a cabo la tutela jurisdiccional de los derechos comprendidos en los arts. 14 a 29 de la Constitución, y sobre todo de aquéllos cuya violación se ha cometido en la realidad extraprocesal, ya sea por un particular o por un poder público.
Uno de los objetivos
prioritarios de dicha reforma sería darle, por fin, al Tribunal Supremo, y al
recurso de casación, la importancia que se merecen en la tutela de este elenco
de derechos. El reconocimiento y valoración de la actuación del Tribunal Supremo
en estos casos es, además, fundamental para abordar cualquier reforma del
recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.
CAPÍTULO PRIMERO
LA TUTELA JUDICIAL ORDINARIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
1. Las distintas vías de tutela judicial de los derechos fundamentales
2. La tutela jurisdiccional preferente y sumaria:
el artículo 53.2 CE
2.1. Notas esenciales para la tutela de los derechos
fundamentales según el
art. 53.2 CE: la preferencia y la sumariedad.
2.2. La limitación del objeto del proceso
2.2.1. Ámbito de derechos protegidos
2.2.2. Naturaleza del derecho
fundamental en juego
2.2.3. Naturaleza de la pretensión:
intervención judicial preclusiva versus
intervención judicial reparadora.
2.3. Violaciones procedentes de poderes públicos (pero
también de
particulares)
3. El desarrollo legislativo de la tutela judicial
de los derechos fundamentales
3.1. Procedimiento especial para la tutela de los derechos
fundamentales en
la LJCA.
3.1.1. La tutela del derecho de
reunión (art. 122 LJCA)
3.2. La tutela de los derechos fundamentales en la LEC
3.3. La tutela de los derechos fundamentales en el orden
laboral
3.4. La Ley 2/1984, reguladora del derecho de rectificación
3.5. La tutela del derecho de sufragio: los procesos
electorales generales
3.5.1. Recurso contra la
determinación del censo electoral
3.5.2. Recurso contra la proclamación
de candidaturas y candidatos
3.5.3. Recurso contra la proclamación
de electos
3.6. El procedimiento de Habeas Corpus
3.7. Otras normas que hacen referencia a la tutela procesal
de los derechos
fundamentales.
4. El carácter facultativo o no de los procesos de
tutela de derechos fundamentales
4.1. La dualidad de vías y el procedimiento especial para la
tutela de los de-
rechos fundamentales en la vía contencioso-administrativa.
4.2. La dualidad de vías y el procedimiento especial para la
tutela de los de-
rechos fundamentales en la vía laboral.
4.3. Casos en los que queda excluida la posibilidad para el
litigante de elegir
el cauce procedimental a seguir.
4.3.1. La demanda tiene por objeto
«único y exclusivo» la tutela de dere-
chos fundamentales.
4.3.2. La tutela de los derechos
fundamentales en la vía civil
4.3.3. La tutela del derecho de
reunión (art. 122 LJCA)
4.3.4. La tutela del derecho de
sufragio
4.3.5. La tutela del derecho de
rectificación
4.3.6. El Habeas Corpus
5. La articulación de las distintas vías de tutela de derechos fundamentales
6. Conclusión
CAPÍTULO II
EL DERECHO AL RECURSO EN LOS PROCESOS DE TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
1. La inexistencia de previsión constitucional
expresa de un derecho fundamental al recurso
1.1. El derecho al recurso en el orden penal
2. El derecho al recurso en los procesos de tutela
de derechos fundamentales
2.1. El derecho al recurso y la exigencia de preferencia y
sumariedad del art.
53.2 CE.
2.2. El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional
2.3. La doble instancia y la tutela de los derechos
fundamentales
2.4. Los titulares del derecho al recurso
3. El Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes (art. 123.1 CE)
4. La relación histórica entre Tribunal Supremo y
recurso de casación
4.1. Breve referencia histórica al Tribunal de Cassation
francés
4.2. Los antecedentes remotos del recurso de casación en el
Derecho español
4.3. La implantación del recurso de casación en España
5. Las notas esenciales del recurso de casación
5.1. Limitación de los motivos de casación
5.2. Limitación de las resoluciones recurribles
5.2.1. La materia litigiosa
5.2.2. La cuantía litigiosa
5.2.3. El interés casacional
5.2.4. Otros criterios utilizables:
la elección de asuntos y la identidad de
pronunciamientos en primera y segunda instancia.
5.3. No es una instancia más: control del aspecto jurídico de
la resolución
6. Otras vías de acceso al Tribunal Supremo
6.1. El recurso de casación para la unificación de doctrina
6.2. El recurso de casación en interés de ley
7. Conclusión
CAPÍTULO III
EL RECURSO DE CASACIÓN Y LOS PROCESOS DE TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
1. Los fines tradicionales del recurso de casación
1.1. La primacía del ius constitutionis
1.1.1. La nomofilaxis o defensa de la
ley
1.1.2. La uniformidad de la
jurisprudencia
1.2. La defensa del «ius litigatoris»
2. Breve referencia a la alegación de derechos fundamentales a través del recurso de casación en las distintas Constituciones españolas.
3. El papel del recurso de casación en la tutela de los derechos fundamentales
4. El recurso de casación como vía para alegar la
violación de derechos fundamentales en los distintos procedimientos de tutela de
derechos fundamentales.
4.1. El recurso de casación y el procedimiento de los arts.
114 a 122 LJCA
4.1.1. El recurso de casación y el
procedimiento seguido en la instancia para
la alegación de derechos fundamentales.
4.1.2. El recurso de casación y las
cuestiones de personal
4.1.3. El objeto del recurso de
casación y la legitimación para interponer es-
te recurso.
4.1.4. El recurso de casación no pone
fin a la vía judicial ordinaria de tutela
de derechos fundamentales en todos los casos.
4.2. El recurso de casación y la tutela judicial civil de los
derechos fundamen-
tales en la LEC 1/2000.
4.2.1. El recurso de casación y el
procedimiento seguido en la instancia pa-
ra la alegación de derechos fundamentales.
4.2.2. El objeto del recurso de
casación y la legitimación para interponer
este recurso.
4.3. El recurso de casación y el procedimiento de los arts.
175 a 182 de la LPL
4.3.1. El recurso de casación y el
procedimiento seguido en la instancia para
la alegación de derechos fundamentales.
4.3.2. El objeto del recurso de
casación y la legitimación para interponer es-
te recurso.
5. Supuestos en los que está excluida la intervención del Tribunal Supremo vía recurso de casación
6. La función del recurso de casación en la tutela
de los derechos fundamentales
6.1. La eficacia directa de los derechos fundamentales
6.2. La interpretación de la legalidad de desarrollo de los
derechos
fundamentales.
6.2.1. La cuestión de
inconstitucionalidad y el Tribunal Supremo
6.2.2. La interpretación de la
legalidad de desarrollo de los derechos fun-
damentales a través del recurso de amparo.
6.3. La necesaria intervención del Tribunal Supremo en la
tutela de los dere-
chos fundamentales.
Bibliografía
Relacionados

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE COMO CANON DEL RECURSO DE AMPARO, LA.
Ver fichaCARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE C...

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, REDES SOCIALES Y MENORES DE EDAD. Nuevos retos normativos en tiempos de big data e inteligencia artificial.
Ver fichaPROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, REDES SOCI...

DERECHO DIGITAL.
Ver fichaDERECHO DIGITAL.

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 21/03/2025.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE COMO CANON DEL RECURSO DE AMPARO, LA.
Ver fichaCARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE C...

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, REDES SOCIALES Y MENORES DE EDAD. Nuevos retos normativos en tiempos de big data e inteligencia artificial.
Ver fichaPROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, REDES SOCI...

DERECHO DIGITAL.
Ver fichaDERECHO DIGITAL.

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 21/03/2025.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver ficha