DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA.
- Sinopsis
- Índice
CAPÍTULO PRIMERO
EL DISCURSO DE LA CONDICIONALIDAD EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DISCURSO DE LA CONDICIONALIDAD COMO
MECANISMO DE PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES
INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEAS.
1. Precedentes del discurso de la condicionalidad
2. Vectores generadores del discurso de la condicionalidad
2.1. El vector del desarrollo
2.2. Los vectores de democracia y
derechos humanos
3. Caracterización del discurso de la condicionalidad
3.1. La condicionalidad económica
3.2. La condicionalidad política
4. Mecanismos jurídicos del discurso de la condicionalidad en
las relaciones
convencionales.
5. Límites al discurso de la condicionalidad en el
ordenamiento internacional
6. Recepción del discurso de la condicionalidad en la praxis
de España y otros
Estados
miembros de la Unión Europea.
6.1. España
6.2. Otros Estados miembros de la
Unión Europea
III. LA FUNDAMENTACIÓN DEL DISCURSO DE LA
CONDICIONALIDAD EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA
1. Consideraciones previas
2. Recepción del discurso de la democracia y los derechos
humanos
2.1. El eje jurisprudencial
2.2. El eje político-institucional
2.2.1.
Declaración Común sobre los Derechos Fundamentales de 1977
2.2.2.
Declaración sobre la Democracia de 1978
2.2.3.
Declaraciones y resoluciones de denuncia y condena
3. Formalización pre-jurídica del discurso de la democracia y
de los derechos
humanos.
3.1. Acta Única Europea de 1986
3.2. Declaración sobre los Derechos
Humanos de 1986
3.3. Declaración sobre los Derechos
Humanos de 1991
3.4. Resolución del Consejo y de los
Estados miembros reunidos en el seno
del Consejo sobre derechos humanos, democracia y desarrollo de 1991.
4. Formalización jurídica de los principios de democracia y
del respeto de los
derechos humanos.
CAPÍTULO SEGUNDO
ARTICULACIÓN JURÍDICA DEL DISCURSO DE LA CONDICIONALIDAD EN LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA: LA CLÁUSULA DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
I. INTRODUCCIÓN
II. ARTICULACIÓN JURÍDICA POR INSTRUMENTOS
JURÍDICOS CONVENCIONALES
1. Consideraciones previas
2. Antecedentes
3. Tipología
3.1. Presupuesto político de los
acuerdos internacionales
3.2. Elemento esencial de los
acuerdos internacionales
3.3. Elemento esencial y cláusula de
no ejecución de los acuerdos
internacionales.
3.3.1.
"Cláusula báltica"
3.3.2.
"Cláusula búlgara"
3.3.3.
Especificidad de la cláusula en la política de cooperación al
desarrollo.
CAPÍTULO TERCERO
ELEMENTOS MATERIALES, PROCEDIMENTALES Y PRAXIS DE LA CLÁUSULA DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS
I. INTRODUCCIÓN
II. LOS DERECHOS HUMANOS
1. Consideraciones previas
2. Identificación y fundamentación de los estándares
exigibles de los derechos
humanos.
2.1. Identificación y fundamentación
"autónoma"
2.2. Identificación "convencional"
3. Evolución en la
formalización jurídica de la referencia
3.1. Ausencia de referencias
3.2. Referencia preambular
3.3. Referencia en el articulado
III. LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO
1. Consideraciones previas
2. Identificación y fundamentación de los parámetros de la
democracia y el Es-
tado de
Derecho.
3. Evolución en la formalización jurídica de la referencia
3.1. Ausencia de referencias
3.2. Constatación de las referencias
4. Aproximación a una definición de los parámetros de la
democracia y el Es-
tado de derecho.
IV. EL BUEN GOBIERNO
V. LOS ELEMENTOS PROCEDIMENTALES
1. Consideraciones previas
2. Legalidad de los elementos procedimentales a la luz del
marco jurídico-
internacional.
2.1. Configuración de los elementos
procedimentales
2.1.1. La
cláusula como presupuesto político de los acuerdos
internacionales.
2.1.2. La
cláusula como elemento esencial de los acuerdos
internacionales.
2.1.3. La
cláusula como elemento esencial y cláusula de no ejecución de
los acuerdos internacionales.
a) "Cláusula báltica"
b) "Cláusula búlgara"
c) Especificidad de la cláusula en la política de cooperación al desarro-
llo con los países ACP.
c.i. El IV Convenio de Lomé revisado
c.ii. El Acuerdo de Asociación
3. Legalidad de los elementos procedimentales a la luz del
marco jurídico de
la
Unión Europea.
3.1. La propuesta
3.2. La decisión de suspensión o de
otras medidas
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN
Relacionados

DERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH Y DEL TEDH.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURIS...

DERECHO INTERNACIONAL Y MIGRACIONES ECONÓMICAS: ¿UN DERECHO A LA MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR?
Ver fichaDERECHO INTERNACIONAL Y MIGRACIONES ECONÓM...

OBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSFRONTERIZA DE PERSONAS Y FAMILIAS. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSF...

ANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DER...

EMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaEMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.

LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTES DE ASILO, LA. Alcance y límites en el Derecho Internacional y Europeo.
Ver fichaLIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTE...

NIÑAS ASOCIADAS A GRUPOS ARMADOS, LAS. Perspectivas jurídicas, sociológicas y de protección.
Ver fichaNIÑAS ASOCIADAS A GRUPOS ARMADOS, LAS. Per...

ANUARIO DE LOS CURSOS DE DERECHOS HUMANOS DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. Vol. XXIV. Donostiako Giza Eskubideei buruzko Ikastaroen Bolumen XXIV. Bilduma.
Ver fichaANUARIO DE LOS CURSOS DE DERECHOS HUMANOS ...

BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Legislación de Reproducción Médicamente Asistida en contexto ibérico. «2005-2025»
Ver fichaBIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Le...

DERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaDERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en l...

DERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MIGRATORIAS EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA. Diversidad cultural y derechos humanos.
Ver fichaDERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MI...

DERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERACCIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, LOS.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS COMO ELEMENTOS DE INTERAC...

DERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE IDH Y DEL TEDH.
Ver fichaDERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS EN LA JURIS...

DERECHO INTERNACIONAL Y MIGRACIONES ECONÓMICAS: ¿UN DERECHO A LA MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR?
Ver fichaDERECHO INTERNACIONAL Y MIGRACIONES ECONÓM...

OBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSFRONTERIZA DE PERSONAS Y FAMILIAS. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSTÁCULOS DE GÉNERO A LA MOVILIDAD TRANSF...

ANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaANÁLISIS DEL DOGMATISMO UTÓPICO DE LOS DER...

EMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaEMPRESAS, ARMAS Y DERECHOS HUMANOS.

LIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTES DE ASILO, LA. Alcance y límites en el Derecho Internacional y Europeo.
Ver fichaLIBERTAD DE CIRCULACIÓN DE LOS SOLICITANTE...

NIÑAS ASOCIADAS A GRUPOS ARMADOS, LAS. Perspectivas jurídicas, sociológicas y de protección.
Ver fichaNIÑAS ASOCIADAS A GRUPOS ARMADOS, LAS. Per...

ANUARIO DE LOS CURSOS DE DERECHOS HUMANOS DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. Vol. XXIV. Donostiako Giza Eskubideei buruzko Ikastaroen Bolumen XXIV. Bilduma.
Ver fichaANUARIO DE LOS CURSOS DE DERECHOS HUMANOS ...

BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Legislación de Reproducción Médicamente Asistida en contexto ibérico. «2005-2025»
Ver fichaBIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. 20 Años de Le...

DERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaDERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en l...

DERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MIGRATORIAS EN ESPAÑA Y EN LA UNIÓN EUROPEA. Diversidad cultural y derechos humanos.
Ver fichaDERECHOS DE LOS INMIGRANTES Y POLÍTICAS MI...
