DOGMÁTICA DE LA ACCIÓN Y PRAXIS PENAL. (Editorial B de F – Argentina)
- Sinopsis
- Índice
CAPÍTULO I
RESEÑA HISTÓRICA DE LA LEY PENAL URUGUAYA
1. Postrimerías legales del tiempo de la Colonia
2. La anhelada codificación penal y procesal penal
3. La ley penal uruguaya
4. Falta de definición en materia de Política criminal
5. Excursus
CAPÍTULO II
TEORIAS DE LA ACCIÓN CAUSAL
1. La Dogmática de la acción causal en sus inicios
2. Teoría de la equivalencia de las condiciones (conditio sine qua non)
3. El avance dogmático hacia la causalidad adecuada
4. Breve comentario sobre otras orientaciones: causa eficiente, preponderancia,
prevalencia y las teorías
sociales de la acción.
CAPÍTULO III
TEORIA DE LA ACCIÓN FINAL
1. Contexto histórico y antecedentes del finalismo
2. La lucha de Welzel por sobrevivir al oprobioso sistema penal nazi
3. La estructuración del pensamiento de Welzel sobre la acción
4. El conflicto entre el desvalor de acción y el desvalor de resultado
5. Comentario respecto de la “adecuación social” de Welzel
6. El legado del finalismo: su influencia en la Ciencia del Derecho penal
7. Crítica al finalismo
8. El finalismo en Uruguay
9. El suceso de la teoría de la acción final
y el trascendente aporte de Welzel
CAPÍTULO IV
TEORIAS DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA
1. Ubicación de la imputación objetiva en la acción
2. Proceso histórico del sistema de imputación objetiva
3. Nociones esenciales sobre imputación objetiva
4. Evolución de los criterios de imputación objetiva
5. La imputación objetiva según Roxin6. La imputación objetiva según Jakobs
7. La posición de Frisch y la imputación objetiva del comportamiento
8. El regreso a la imputatio de von Pufendorf por intermedio de Hruschka
9. La posición de Rudolphi
10. Conexión con la “prohibición de regreso”
11. Aproximación del dolo y la culpa, de la acción y la omisión
12. Incidencia del consentimiento y la actuación de la víctima
13. Crítica a la imputación objetiva
14. Pertinencia de la imputación objetiva
15. Aplicabilidad de los criterios de
imputación objetiva en Uruguay
CAPÍTULO V
VICTIMODOGMÁTICA
1. Elaboración de la “Victimodogmática”
2. De la “neutralización de la víctima” a su redes cubrimiento en la Dogmática
3. La víctima y su victimario como punto de partida de la Victimología y la
Victimodogmática.
4. Trascendencia de la conducta de la víctima: algunos casos
5. Dogmática acerca de la interacción víctima-victimario
6. ¿Es necesaria la Victimodogmática?
CAPÍTULO VI
CRITERIOS SUSTENTADOS EN URUGUAY
1. Posición sobre la acción seguida por Irureta Goyena
2. Posición de Carlos Salvagno
3. Posición de Fernando Bayardo
4. Posición de Milton Cairoli
5. Posición de Miguel Langon
6. Posición de Gonzalo Fernández
7. Posición de Raúl Cervini
8. Relevancia del debate académico
9. El paradigma de la praxis
10. Propuesta
CAPÍTULO 7
CONCLUSIONES
1. Acerca de la utilidad del finalismo y la imputación objetiva
2. Importancia práctica de la Dogmática para el Derecho
3. La distancia entre la Dogmática y la
praxis
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...
