INTRODUCCIÓN AL DERECHO ESPAÑOL.
El tema de esta obra, el tratamiento conjunto del derecho español, no había sido, hasta el momento, objeto de una publicación. Ello debe resaltarse y hacerlo poniendo el acento en la oportunidad del momento elegido y del amplio número de interesados.
Los tiempos actuales son calificados desde el punto de vista de la “globalización jurídica” en el sentido de la creciente homogeneidad de muchos planteamientos normativos y de las respuestas que distintos operadores jurídicos dan a problemas semejantes en países diferentes. Pero la globalización se apoya en sistemas asentados, con fuertes doctrinas nacionales y procesos evolutivos de los distintos países que con cimientos propios, buscan las soluciones más adecuadas a los temas planteados. La globalización sucede con posterioridad a ese proceso. Son muchos los interesados en los sistemas jurídicos nacionales como valioso objeto de conocimiento y al margen de la inserción en sistemas jurídicos más amplios. Por ejemplo, los estudiantes sin fronteras -que no solo los beneficiarios del programa europeo Erasmus- que pueblan los campus de las universidades españolas. También muchos bufetes y, en general, operadores jurídicos necesitan información básica con la cual poder aproximarse con seguridad a la regla de derecho aplicable. Los investigadores jurídicos, en fin, precisan de instrumentos construidos con rigor y objetividad con los que asentar cualquier proceso de investigación.
Los autores de este libro
son profesores o profesionales vinculados a la Universidad de Zaragoza. Se trata
de personas con muchos años de trabajo de calidad demostrado en sus respectivos
campos. La construcción de la obra responde a una metodología común en la que se
proporciona información normativa valiosa sobre el derecho español observado
desde las respectivas áreas de conocimiento. Igualmente se ofrece la
jurisprudencia más relevante y la referencia a las obras básicas para la
profundización en los distintos sectores que puedan ser objeto de curiosidad o
necesidad profesional. Todo ello le augura un papel relevante entre las obras de
referencia del derecho español.
Relacionados

DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT.
Ver fichaDERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOU...

LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO O COMPENDIO DE DERECHO NATURAL Y CIENCIA DEL ESTADO.
Ver fichaLÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL D...

DERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaDERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en l...

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

REFORMA CONSTITUCIONAL. Problemas filosóficos y jurídicos.
Ver fichaREFORMA CONSTITUCIONAL. Problemas filosófi...

TOMISMO, ESCOLÁSTICA Y SU IMPORTANCIA EN UN MUNDO GLOBAL.
Ver fichaTOMISMO, ESCOLÁSTICA Y SU IMPORTANCIA EN U...

ACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en...

NUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DEGRADACIÓN DEL HOMBRE.
Ver fichaNUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DE...

SITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.
Ver fichaSITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.

DRAMA DEL JUICIO, EL.
Ver fichaDRAMA DEL JUICIO, EL.

DERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOUCAULT.
Ver fichaDERECHO, SABER Y PODER EN Y DESPUÉS DE FOU...

LÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO O COMPENDIO DE DERECHO NATURAL Y CIENCIA DEL ESTADO.
Ver fichaLÍNEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA DEL D...

DERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaDERECHOS HUMANOS. (Colección «Atienza en l...

AUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre derecho y moral.
Ver fichaAUTORIDAD DEL DERECHO, LA. Ensayos sobre d...

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS? Un diálogo con las tesis conflictivistas.
Ver ficha¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECH...

CARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?
Ver fichaCARISMA Y DERECHO ¿TENSIÓN IRRESOLUBLE?

REFORMA CONSTITUCIONAL. Problemas filosóficos y jurídicos.
Ver fichaREFORMA CONSTITUCIONAL. Problemas filosófi...

TOMISMO, ESCOLÁSTICA Y SU IMPORTANCIA EN UN MUNDO GLOBAL.
Ver fichaTOMISMO, ESCOLÁSTICA Y SU IMPORTANCIA EN U...

ACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en la Palestra»)
Ver fichaACTIVISMO JUDICIAL. (Colección «Atienza en...

NUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DEGRADACIÓN DEL HOMBRE.
Ver fichaNUEVOS DERECHOS HUMANOS, LOS: LA ÚLTIMA DE...

SITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.
Ver fichaSITUACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA EUROPEA, LA.
