PENA Y EL MODO DE PRODUCCIÓN SOCIAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
La pena es la primera y principal consecuencia jurídica del delito. Es un instrumento de control del Estado, quedando reflejadas las diferencias profundas que separan las diversas concepciones sobre el poder y sus modus operandi.
Todas las sociedades humanas, a lo largo de la historia, han poseído un sistema de penas. Los orígenes de la pena es uno de los problemas históricos más oscuros que se irán desentrañando hasta el pensamiento penal ilustrado.
A cada estadio de la humanidad le corresponden determinados delitos y sus consiguientes penas, puesto que unos y otras vienen condicionados por la situación en que se encuentra el hombre en sociedad. Por tanto, a esta tarea de desentrañar la pena a lo largo del proceso histórico, hasta el pensamiento penal ilustrado, se dedica el catedrático D. Antonio García Benítez en las páginas de este libro.
INTRODUCCIÓN
1. LA PENA EN EL MODO DE PRODUCCIÓN PRIMITIVO
1.1. Las sociedades totémicas
2. LA PENA EN EL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA
2.1. El modelo esclavista asiático
2.1.1. El Código de Hammurabi
2.1.2. El Código Hitita
2.1.3. La Biblia y la sociedad mosaica
2.1.4. Egipto
2.1.5. El Código de Manú de la India
2.1.6.Elbudismo
2.1.7. China: Taoísmo y Confucionismo.
2.2. El modelo esclavista
3. LA PENA BAJO EL DOMINIO DEL DERECHO ROMANO O PERÍODO EXPIATORIO O DE INTIMIDACIÓN
3.1. El modelo esclavista romano
3.1.1. Los delitos contemplados por Roma
3.1.2. La reforma de Sila
3.1.3. La reforma del Imperio
3.1.4. Las penas contempladas por Roma
3.1.5. La decadencia romana y las reformas cristianas
3.2. El Derecho germánico
3.3. La Edad Media y la unidad espiritual de
Europa
3.3.1. Las Partidas
3.4. El modelo del capitalismo comercial.
3.4.1. La Inquisición
3.4.2. Penas privativas de libertad.
4. LA PENA EN EL MODELO DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL O PERÍODO HUMANITARIO
4.1. La pena contemplada en la Ilustración
4.2. La pena en la escuela clásica
4.3. La pena en las primeras construcciones criminológicas precientíficas
4.4. La escuela cartográfica o estadística
4.5. La Escuela Positiva.
4.6. Las conquistas de este período humanitario
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

ESTUDIOS SOBRE DERECHO DE COMPLIANCE.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE DERECHO DE COMPLIANCE.

CENTROS Y PERIFERIAS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. III Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaCENTROS Y PERIFERIAS EN LA HISTORIA DEL DE...

SER REINCIDENTE. EFECTOS JURÍDICO-PENALES DE LA RECAÍDA EN EL DELITO.
Ver fichaSER REINCIDENTE. EFECTOS JURÍDICO-PENALES ...

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

HISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.
Ver fichaHISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

TENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE EN LA ESPAÑA DE ISABEL II (1833-1868), LAS.
Ver fichaTENTATIVAS PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE E...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

ESTUDIOS SOBRE DERECHO DE COMPLIANCE.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE DERECHO DE COMPLIANCE.

CENTROS Y PERIFERIAS EN LA HISTORIA DEL DERECHO. III Congreso de la Sociedad Española de Historia del Derecho.
Ver fichaCENTROS Y PERIFERIAS EN LA HISTORIA DEL DE...

SER REINCIDENTE. EFECTOS JURÍDICO-PENALES DE LA RECAÍDA EN EL DELITO.
Ver fichaSER REINCIDENTE. EFECTOS JURÍDICO-PENALES ...

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

HISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.
Ver fichaHISTORIA DE LA PRISIÓN EN ESPAÑA.
