REFORMA DE LA HACIENDA MUNICIPAL, LA.
- Sinopsis
- Índice
La reforma de la Hacienda Municipal constituye una necesidad cada día más apremiante. La insuficiencia financiera de los ayuntamientos es denunciada frecuentemente por la Federación Española de Municipios y Provincias y se pone de manifiesto en la relación de las Corporaciones con sus proveedores, en su elevado déficit y en la reivindicación de una mayor participación en los tributos del Estado. Superar esta situación deficitaria constituye una petición justa de los municipios que debe ser atendida por los poderes públicos.
La suficiencia financiera que los municipios tienen reconocida por la Constitución puede venir por un aumento de la participación en los tributos del Estado. No obstante, el primer paso para este fortalecimiento debe llegar, lógicamente, a través de un perfeccionamiento de su sistema tributario. De sus tributos propios, como dice la Lay Fundamental. El Texto Refundido de la Lay de Haciendas Locales de 2004, que incorporó la antigua Lay de 1988, debe ser reformado o sustituido por una norma de nueva planta que aproveche la experiencia de los últimos 20 años y ordene mejor y de manera más actual y justa las distintas figuras tributarias. De manera principal, sus tres grandes Impuestos: Bienes Inmuebles, Actividades Económicas e Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Este libro sigue esta
orientación. Constituye un análisis de la situación presente a la luz de los dos
grandes principios municipales: autonomía tributaria y suficiencia financiera.
Incorpora numerosas propuestas y medidas concretas y quiere ser una aportación a
la búsqueda de soluciones a los problemas actuales.
I. INTRODUCCIÓN.
CRISIS DE LA HACIENDA MUNICIPAL: INSUFICIENCIA FINANCIERA E INMOVILISMO EN LA
REGULACIÓN DE LOS TRIBUTOS LOCALES.
II. LA CREACIÓN
DEL SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL EN EL SIGLO XX. IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO DE
BENEFICIO. EL ESTATUTO MUNICIPAL DE 1924 COMO PRIMERA NORMA REFUNDIDORA Y
SISTEMATIZADORA.
III. LA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 Y LA REFORMA FISCAL DE LA TRANSICIÓN POLÍTICA: LA
APERTURA DE NUEVAS POSIBILIDADES TRIBUTARIAS A LOS MUNICIPIOS.
IV. LOS PRINCIPIOS DE AUTONOMÍA TRIBUTARIA Y SUFICIENCIA FINANCIERA EN EL SISTEMA ACTUAL.
1. La recepción del principio de autonomía tributaria. Equilibrio entre la reserva de ley estatal y el poder tributario municipal.
2. Principio de suficiencia. La atribución de poder normativo a los municipios como técnica de realización de este principio.
V. LA LEY DE 1988
COMO ESTRUCTURA BÁSICA DEL SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL ACTUAL. PRINCIPALES
MODIFICACIONES POSTERIORES.
VI. LA CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL. CRITERIOS POLÍTICOS Y PRINCIPIOS CIENTÍFICOS.
1. Territorialidad de la imposición
2. Limitación de la doble imposición con la fiscalidad del Estado y de las Comunidades Autónomas.
3. Gestión fiscal simplificada. Sometimiento a los
principios tributarios
VII. EL CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL
1. Tasas
2. Contribuciones especiales
3. Impuestos
VIII. LA SUFICIENCIA FINANCIERA DE LOS MUNICIPIOS Y LA REFORMA DE LA HACIENDA MUNICIPAL
1. Introducción
2. Autonomía tributaria y suficiencia financiera.
Su relación en cada uno de los tributos municipales.
A) Tasas por prestación de servicios o realización de
actividades administrati-
vas de
competencia local.
B) Tasas por utilización privativa o el aprovechamiento
especial del dominio
público
local.
C) Contribuciones especiales
D) Impuestos
a) Impuesto sobre Bienes Inmuebles
b) Impuesto sobre Actividades
Económicas
c) Impuesto sobre Vehículos de
Tracción Mecánica
d) Impuesto sobre Construcciones,
Instalaciones y Obras
e) Impuesto sobre el Incremento de
Valor de los Terrenos de Naturaleza
Urbana.
IX. LA
EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS Y FUNCIONES TRIBUTARIAS EN LA HACIENDA MUNICIPAL
X. CESIÓN DE
RECAUDACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN LOS TRIBUTOS DEL ESTADO
XI. PRECIOS
PÚBLICOS
XII. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA REFORMA DE LA HACIENDA MUNICIPAL
Relacionados

DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCAL EN ESPAÑA.
Ver fichaDEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCA...

ACTIVIDADES «INTERNACIONALES» DE LOS GOBIERNOS LOCALES, LAS. (Serie Claves del Gobierno Local, 46)
Ver fichaACTIVIDADES «INTERNACIONALES» DE LOS GOBIE...

ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA EN L’ÁMBIT LOCAL, L’: LA SECRETARIA MUNICIPAL EN L’ESTRATÈGIA DE TRANSFORMACIÓ DIGITAL.
Ver fichaADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA EN L’ÁMBIT...

ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL.
Ver fichaESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL PR...

VERTIENTE INTRATERRITORIAL DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE SOLIDARIDAD. Las mancomunidades integrales en Extremadura.
Ver fichaVERTIENTE INTRATERRITORIAL DEL PRINCIPIO C...

PROPUESTAS DE REFORMA PARA UN NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN LOCAL.
Ver fichaPROPUESTAS DE REFORMA PARA UN NUEVO MODELO...

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS. Edición adaptada a la Ley General de Subvenciones y al Reglamento para su aplicación.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SUBVENCIONES PÚBLI...

FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO. (Adaptados al Programa de las oposiciones de Magistrados Especialistas de lo Contencioso-Administrativo).
Ver fichaFUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO. (Adapta...

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ENTES TERRITORIALES.
Ver fichaTRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN...

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Métodos y experiencias inspiradoras en España y América Latina.
Ver fichaRENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Métodos y ex...

FORMULARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Ver fichaFORMULARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.

CONCESIONES DE DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL DE PUERTOS, LAS.
Ver fichaCONCESIONES DE DOMINIO PÚBLICO PORTUARIO E...

DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCAL EN ESPAÑA.
Ver fichaDEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCA...

ACTIVIDADES «INTERNACIONALES» DE LOS GOBIERNOS LOCALES, LAS. (Serie Claves del Gobierno Local, 46)
Ver fichaACTIVIDADES «INTERNACIONALES» DE LOS GOBIE...

ADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA EN L’ÁMBIT LOCAL, L’: LA SECRETARIA MUNICIPAL EN L’ESTRATÈGIA DE TRANSFORMACIÓ DIGITAL.
Ver fichaADMINISTRACIÓ ELECTRÒNICA EN L’ÁMBIT...

ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL.
Ver fichaESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EL PR...

VERTIENTE INTRATERRITORIAL DEL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE SOLIDARIDAD. Las mancomunidades integrales en Extremadura.
Ver fichaVERTIENTE INTRATERRITORIAL DEL PRINCIPIO C...

PROPUESTAS DE REFORMA PARA UN NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN LOCAL.
Ver fichaPROPUESTAS DE REFORMA PARA UN NUEVO MODELO...

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS. Edición adaptada a la Ley General de Subvenciones y al Reglamento para su aplicación.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SUBVENCIONES PÚBLI...

FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO. (Adaptados al Programa de las oposiciones de Magistrados Especialistas de lo Contencioso-Administrativo).
Ver fichaFUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO. (Adapta...

TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS ENTES TERRITORIALES.
Ver fichaTRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN...

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Métodos y experiencias inspiradoras en España y América Latina.
Ver fichaRENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Métodos y ex...

FORMULARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
Ver fichaFORMULARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
