SEGURO PRIVADO DE ASISTENCIA SANITARIA.
- Sinopsis
- Índice
INTRODUCCIÓN
1. DELIMITACIÓN DEL TIPO DE SEGURO
1.1. Concepto
1.2. Naturaleza jurídica del seguro de asistencia sanitaria
1.2.1. La clasificación de los tipos de seguros en la Ley de Contrato de Seguros
1.2.2. El riesgo y el interés en el seguro de asistencia sanitaria
1.2.3. La subrogación del asegurador en los gastos de asistencia sanitaria
1.2.4. Aproximación del seguro de asistencia sanitaria a los seguros contra daños
1.2.5. El seguro de asistencia sanitaria como un seguro de prestación de servicios
1.2.6. Distinción entre el seguro de asistencia sanitaria y otras operaciones de prestación de servicios
1.3. El seguro de asistencia sanitaria y el seguro de enfermedad
1.4. Régimen jurídico del seguro de asistencia sanitaria
1.4.1. Normas aplicables al seguro de asistencia sanitaria
1.4.2. Aplicación de las normas reguladoras del seguro de accidentes al seguro de asistencia sanitaria
1.4.3. Las condiciones generales en el contrato de seguro de asistencia sanitaria
1.5. La conveniencia de revisar o eliminar la clasificación de los tipos de seguros contenida en la Ley de Contrato de Seguro
1.6. Los tipos de seguros de asistencia sanitaria
2. CUESTIONES RELATIVAS AL CONTENIDO DEL CONTRATO DE SEGURO DE ASISTENCIA SANITARIA
2.1. Momento en el que nace la prestación del asegurador. Los plazos de carencia. La duración del contrato
2.2. Obligaciones del asegurador
2.2.1. Naturaleza jurídica de la prestación del asegurador
2.2.2. Organización y contenido de la prestación del asegurador
2.2.3. Cumplimiento de la prestación de asistencia sanitaria y subrogación del asegurador
2.2.4. Mora del asegurador de asistencia sanitaria
2.2.5. Incumplimiento de la prestación de asistencia sanitaria y responsabilidad del asegurador
2.3. Obligaciones y deberes del tomador del seguro o del asegurado
2.3.1. Régimen aplicable en los supuestos de inexactitud o reserva en la declaración del riesgo y en los supuestos de agravación del riesgo. La regla proporcional
2.3.2. Falta de pago de primas periódicas sucesivas
2.3.3. La participación en el coste de los servicios de asistencia sanitaria
2.3.4. Deberes del tomador del seguro o del asegurado en relación con el siniestro
2.3.4.1. Deber de comunicar el acaecimiento del siniestro
2.3.4.2. Deber de informar sobre las circunstancias y las consecuencias del siniestro
2.3.4.3. Deber de aminorar las consecuencias del siniestro
2.4. Prescripción de las acciones derivadas del contrato de seguro de asistencia sanitaria
RELACIÓN CRONOLÓGICA DE SENTENCIAS CITADAS DEL TRIBUNAL SUPREMO
FORMULARIOS DE CONTRATOS
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

TRANSPARENCIA CONTRACTUAL E INFORMACIÓN EN EL CONTRATO DE SEGURO. (Monografía de la «Revista de Derecho del Sistema Financiero», nº 4)
Ver fichaTRANSPARENCIA CONTRACTUAL E INFORMACIÓN EN...

CLÁUSULAS LIMITATIVAS O DELIMITADORAS DEL SEGURO SEGÚN LA SALA PRIMERA DEL TRIBUNAL SUPREMO (2013-2023)
Ver fichaCLÁUSULAS LIMITATIVAS O DELIMITADORAS DEL ...

PRINCIPALES NOVEDADES NORMATIVAS Y JURISPRUDENCIALES EN EL SECTOR ASEGURADOR 2023.
Ver fichaPRINCIPALES NOVEDADES NORMATIVAS Y JURISPR...

DERECHO AL OLVIDO ONCOLÓGICO, EL
Ver fichaDERECHO AL OLVIDO ONCOLÓGICO, EL

SEGURO Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Ver fichaSEGURO Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

SEGUROS DE DAÑOS, MARÍTIMOS Y AÉREOS. Cátedra Uría Menéndez – ICADE de Regulación de los Mercados.
Ver fichaSEGUROS DE DAÑOS, MARÍTIMOS Y AÉREOS. Cáte...

RECLAMACIONES ANTE COMPAÑÍA DE SEGUROS PASO A PASO. Análisis de las distintas modalidades de seguros y las posibles vías de reclamación.
Ver fichaRECLAMACIONES ANTE COMPAÑÍA DE SEGUROS PAS...

SEGURO DE ALQUILER DE VIVIENDA PARA ARRENDADORES.
Ver fichaSEGURO DE ALQUILER DE VIVIENDA PARA ARREND...

TRATANDO SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO. Del seguro analógico a un producto digital y sostenible,
Ver fichaTRATANDO SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO. Del ...

PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO, LOS. El principio de no discriminación.
Ver fichaPLANES DE PENSIONES DE EMPLEO, LOS. El pri...

DIGITALIZACIÓN Y SEGURO.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN Y SEGURO.

ANÁLISIS JURÍDICO DEL FENÓMENO DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA: ESPECIAL REFERENCIA AL SECTOR ASEGURADOR.
Ver fichaANÁLISIS JURÍDICO DEL FENÓMENO DE LA ECONO...

TRANSPARENCIA CONTRACTUAL E INFORMACIÓN EN EL CONTRATO DE SEGURO. (Monografía de la «Revista de Derecho del Sistema Financiero», nº 4)
Ver fichaTRANSPARENCIA CONTRACTUAL E INFORMACIÓN EN...

CLÁUSULAS LIMITATIVAS O DELIMITADORAS DEL SEGURO SEGÚN LA SALA PRIMERA DEL TRIBUNAL SUPREMO (2013-2023)
Ver fichaCLÁUSULAS LIMITATIVAS O DELIMITADORAS DEL ...

PRINCIPALES NOVEDADES NORMATIVAS Y JURISPRUDENCIALES EN EL SECTOR ASEGURADOR 2023.
Ver fichaPRINCIPALES NOVEDADES NORMATIVAS Y JURISPR...

DERECHO AL OLVIDO ONCOLÓGICO, EL
Ver fichaDERECHO AL OLVIDO ONCOLÓGICO, EL

SEGURO Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Ver fichaSEGURO Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

SEGUROS DE DAÑOS, MARÍTIMOS Y AÉREOS. Cátedra Uría Menéndez – ICADE de Regulación de los Mercados.
Ver fichaSEGUROS DE DAÑOS, MARÍTIMOS Y AÉREOS. Cáte...

RECLAMACIONES ANTE COMPAÑÍA DE SEGUROS PASO A PASO. Análisis de las distintas modalidades de seguros y las posibles vías de reclamación.
Ver fichaRECLAMACIONES ANTE COMPAÑÍA DE SEGUROS PAS...

SEGURO DE ALQUILER DE VIVIENDA PARA ARRENDADORES.
Ver fichaSEGURO DE ALQUILER DE VIVIENDA PARA ARREND...

TRATANDO SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO. Del seguro analógico a un producto digital y sostenible,
Ver fichaTRATANDO SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO. Del ...

PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO, LOS. El principio de no discriminación.
Ver fichaPLANES DE PENSIONES DE EMPLEO, LOS. El pri...

DIGITALIZACIÓN Y SEGURO.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN Y SEGURO.
