TEORÍA DEL INJUSTO PENAL. (Editorial B de F – Argentina)
- Sinopsis
- Índice
PRIMERA PARTE
LAS CONTROVERSIAS METODOLÓGICAS
I. LOS PARADIGMAS DE LA ESTABILIDAD
1. La estabilidad dentro de la teoría científica
2. La estabilidad en las ciencias sociales
II. Los PARADIGMAS Y LAS LEYES NATURALES
1. La idea originaria de las leyes naturales
2. El positivismo
3. El convencionalismo
4. La filosofía de la evidencia
5. El neopositivismo del Círculo de Viena
6. El modelo deontológico
III. LOS PARADIGMAS DEL LENGUAJE
1. El sentido del lenguaje
2. La solución hermenéutica
3. La lingüística estructural
4. La retórica de la discusión
5. El criterio de la aproximación lógica
6. El neorracionalismo
IV. LOS PARADIGMAS PROCEDIMENTALES
1. Los fundamentos iniciales
2. El funcionalismo
2.1. Los antecedentes organicistas
2.2.
Las teorías de los sistemas
2.3. La teoría estructural-funcional
2.4. La teoría funcional de Luhmann
2.5. Otros modelos funcionales
3. El neocontractualismo
4. La teoría del discurso
4.1. El criterio de verdad
4.2. La utilidad del discurso
4.3. Los fundamentos de la decisión
correcta
4.4. Facticidad y validez
4.5. Procedimiento y razón
V. LA CRÍTICA DE LOS PARADIGMAS
1. La paradoja del tiempo
2. La rehabilitación del sujeto
3. El ajuste del lenguaje
4. La cuestión de la estabilidad: Hume y Mackie
4.1. La causalidad
4.2. Injusto y universalidad
4.3. Injusto y daño
VI. LAS BASES DE LA FORMULACIÓN DEL INJUSTO
1. La precisión terminológica
2. La unidad del injusto
3. La división del injusto
4. La integridad del injusto
5. El injusto dañoso
SEGUNDA PARTE
LA REVISIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS
I. LA DELIMITACIÓN DOCTRINARIA
1. Los puntos de la revisión
2. Los puntos esenciales de la evolución doctrinaria
2.1. El concepto de tipo
2.2. El concepto de antijuridicidad
II. LAS FUNCIONES DEL INJUSTO
1. El sentido de la norma penal
2. La relación
tipo-antijuridicidad
3. Las funciones del tipo
4. Las supuestas modalidades de tipo
5. Otros posicionamientos
III. EL CONTENIDO DEL INJUSTO
1. El tipo de injusto
1.1. La estructura del tipo de
injusto
1.2. El proceso de imputación
1.3. El disvalor del acto y el
disvalor del resultado
2. La antijuridicidad
2.1. Los métodos de identificación
2.2. Los elementos constitutivos
2.3. Los principios informadores
IV. LOS EFECTOS DE LA CONCEPCIÓN DEL INJUSTO
1. La imputación subjetiva
2. Dolo eventual y culpa consciente
2.1. Las teorías intelectivas
2.2. Las teorías volitivas
2.3. Las fórmulas prácticas
2.4. Los puntos cruciales de la
diferenciación
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...

RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS, LA. Especial referencia a las «personas jurídicas de pequeñas dimensiones»
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍ...

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

DENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DENUNCIANTES, LA. Análisis crítico de la Ley 2/2023 y perspectivas de futuro.
Ver fichaDENUNCIA Y LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS D...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO. Estudios sobre América Latina.
Ver fichaJUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN...

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA, LA. Cambios introducidos por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia.
Ver fichaRESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO ...

REPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO.
Ver fichaREPENSANDO LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO/COMPLIANCE, LOS.
Ver fichaCRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS MODELOS DE ...

USO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR LOS AGENTES DE POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO NO LETAL Y EL NO USO DE LAS ARMAS POR ...
