TOLERANCIA EN EL DERECHO, LA.
Ya el Decreto de Graciano desaprueba el rigor iuris, a favor de una interpretación flexible (tolerante) del Derecho. En la época de la Reforma, la separación en la fe planteó la necesidad de resolver los problemas prácticos de convivencia en aquellos territorios europeos donde había triunfado la Reforma. En este sentido, el estudio de la Paz de Westfalia, que introdujo la distinción entre confesiones permitidas, prohibidas y toleradas, constituye quizá el exponente más significativo de este período histórico.
En la época ilustrada, los pensadores protestantes se consideraban a sí mismos como las personas llamadas a completar la Reforma. Así, entre los ilustrados protestantes (Lessing) y los pensadores protestantes anteriores hay una continuidad de pensamiento. En efecto, a partir de la Reforma la idea de tolerancia sigue caminos distintos entre los pensadores católicos y los protestantes. No obstante, el enfoque jurídico más que filosófico de este trabajo permite, desde la concepción del Estado de la época ilustrada, apuntar elementos comunes entre las medidas de tolerancia de los territorios católicos (como Austria) y los protestantes (como Prusia).
La necesidad de un adecuado conocimiento del principio de tolerancia en el Derecho internacional parece evidente, toda vez que el art. 10,2 de nuestra Constitución se remite a las fuentes internacionales para la interpretación de los derechos fundamentales reconocidos en nuestra Carta Magna. De ahí que también se estudien las referencias a la tolerancia que hacen las fuentes internacionales de carácter universal.
En el Derecho español, la
atribución a la tolerancia de una específica función jurídica con carácter
general y abstracto no resulta posible. La función de la tolerancia como idea
que lleva a suavizar el rigor del Derecho, atendiendo a las circunstancias del
caso concreto, no parece que pueda distinguirse de la equidad. Estando el
concepto de tolerancia históricamente ligado a la conquista de la libertad
religiosa, una vez que ésta ha alcanzado su pleno reconocimiento jurídico, el
mantenimiento del uso del término tolerancia con un pretendido significado
técnico jurídico parece más bien perturbador que clarificador.
Relacionados

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE COMO CANON DEL RECURSO DE AMPARO, LA.
Ver fichaCARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE C...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 20/04/2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

ANÁLISIS JURÍDICO DEL ASOCIACIONISMO EN LA IGLESIA. Las cofradías y hermandades en la historia de la Iglesia. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaANÁLISIS JURÍDICO DEL ASOCIACIONISMO EN LA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE COMO CANON DEL RECURSO DE AMPARO, LA.
Ver fichaCARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UE C...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 20/04/2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

ANÁLISIS JURÍDICO DEL ASOCIACIONISMO EN LA IGLESIA. Las cofradías y hermandades en la historia de la Iglesia. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaANÁLISIS JURÍDICO DEL ASOCIACIONISMO EN LA...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...
